publicidad
16 °c
Cádiz
17 ° Vie
17 ° Sáb
18 ° Dom
17 ° Lun
18 ° Mar
17 ° Mié
jueves, 30 de marzo de 2023 (9:31 h.) – Número 4.722 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión José María Vieytes

El patronato oficial de la virgen del Carmen

· Firmado por ·
7 de febrero de 2017
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Sobre la Marina española tuvo lugar el 23 de abril de 1901. La influencia de la Virgen del Carmen con las gentes del mar y las buenas relaciones de los PP Carmelitas y la Hermandad con la Marina determinaron su patronazgo.

Las gentes del mar no veneraban una única devoción y generalmente los tripulantes tomaban como abogada de sus travesías, aquella más veneradas en sus lugares de procedencias. Fue a finales del siglo XVIII y principio del XIX, cuando irrumpió con fuerza como si de una explosión  ecuménica se tratase en toda la marinería española, es decir, la devoción mariana a la advocación de la Madre del Monte Carmelo, la Santísima Virgen del Carmen, la Estrella de los Mares, que cinco o seis siglos antes, en el Siglo XIII, ya San Simón Stok, la saludó con el título de ‘Stella Maris’, Estrella del Mar.

Fue tanto el celo y la pujanza que pronto tomó el Carmen en La Isla y por La Isla el mundo marinero que la Madre del Carmelo, la Virgen del Carmen, supo elegir sabiamente para su trono y casa y para los Venerables PP Carmelitas, este trozo de España rodeado de agua por todas las partes; lo que entonces era antiguo señorío de los Ponce de León de apenas o poco más 30 kilómetros cuadrado.

La influencia y la íntima relación de la Virgen del Carmen con la mar, esta manifiestamente probada, todo le viene por el mar; la primera imagen que figuró en el altar mayor, llegó por él, procedente de las indias y a través de él, también a La Isla.

 

La leyenda sobre el naufragio de nuestra Patrona, nos hace incidir nuevamente en el mar. La mayoría de las imágenes y cuadros, materiales nobles y otros que vinieron de Génova, evidentemente por mar y por encargo de aquel gran devoto y benefactor piadoso, Limbanio Escallosa, dado que no venía un solo navío que no llegase cargado de objetos y materiales para la Iglesia Carmelitana.

Esta correspondencia marítima se correlacionaba inevitablemente con la de la marina, cuya conexión se remonta a finales de mayo de 1680, fecha en la que por primera vez pusieron pies en tierra los seis Carmelitas que llegaron a La Isla para tratar de la Fundación, hospedándose precisamente en la casa del capitán Jacinto Serrano que en aquella fecha se encontraba al frente del despacho de la flota.

Sería imposible seguir narrando las distintas connotaciones, vínculos, lazos y relaciones que se establecieron entre la Estrella de los Mares, los Padres Carmelitas y la Armada Española. Fueron tantos los hechos y las circunstancias, favores y hombres que intervinieron que se correría el riesgo de citar a unos y omitir a otros, aunque es de razonable justicia mencionar a dos de ellos por su extraordinaria relevancia como más adelante veremos.

Lo cierto fue que no estando el Carmen entre las advocaciones marianas, la Fundación Carmelitana en La Isla vino a reforzarla, aumentándola en tan alto grado que llegó a proporcionarle el traslado del establecimiento en 1768, del Departamento Marítimo de Cádiz por la mediación y obra de Juan José Navarro, marqués de la Victoria, que tenía muy buenas relaciones y era íntimo amigo de los Padres Carmelitas y cómo no, devotísimo de la Virgen del Carmen, al extremo que en su testamento dejó dispuesto que al morir fuese enterrado en la Iglesia del Carmen, hecho que  ocurrió en el año 1772, tan solo cuatro años después de haber tomado tan importante decisión para la ciudad y con ello para su Virgen.

No cabe duda que el asentamiento del Departamento  Marítimo aquí en La isla y la meritoria labor de los Padres Carmelitas, evidenciaba claramente un sentimiento cuasi oficial de Patronazgo y con ello un estado de tal reconocimiento hasta que por fin llegado el año 1901, se promulgó el regio decreto del Patronato Oficial de la Virgen del Carmen sobre toda la Marina Española en virtud del cual desde ese mismo instante, la Madre del Carmelo se convertía en la Patrona de toda la Armada Española para gloria y hermosura de La Isla entera con la consecuencia además de ser este el primer Departamento Marítimo de la Nación y el único en el que la Virgen del Carmen es también Patrona Local.

Cuando se promulgó el esperado citado decreto, era subsecretario del Ministerio de Marina, Julián García de la Vega y González Rendón, que por un casual de feliz coincidencia o tal vez por los designios  de la del Carmelo, era natural de La Isla, había nacido en este singular pedazo de tierra entre caños, marismas, salinas, esteros y playas, y fue quien llevó a término personalmente toda la tramitación legal, redactando el contenido del vibrante Decreto que figura en el Boletín Oficial del Ministerio de Marina, número 46 del 23 de abril de 1901, que en su página 407, dice… Patrona de la Marina, Generalidades…

El mencionado decreto, reconocía que la Virgen del Carmen era con anterioridad de hecho, Patrona de todos los navegantes y como consecuencias de este acuerdo, desde el 8 de junio de 1902, esta  Venerable Hermandad,  considera Presidente de Honor  nato al Capitán General  del Departamento Marítimo que por tiempo fuere.

El 19 de diciembre de 1902, el Rey Alfonso XIII, a propuesta de esta Venerable Hermandad, aceptó su presidencia de honor, otorgándole a la Hermandad Carmelitana el título de Real. DIARIO Bahía de Cádiz

paraOPINIONmasarticulosjoemariavieytes

Tags: José María Vieytesopinión
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Víctor Corcoba

No hay derecho sin deber, al líquido elemento

23 de marzo, 2023
Tribuna libre

Cómo dibujar a Gloria Fuertes

20 de marzo, 2023
Tribuna libre

Carta abierta al presidente de Horeca

16 de marzo, 2023
Víctor Corcoba

Saber vivir en la placidez

16 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.