martes, 8 de julio de 2025 (12:26 h.) – Número 5.300 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Carlos A. Cabrera

El negocio de la desinformación

· Firmado por ·
10 de abril de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El mundo de la comunicación y del periodismo está inmerso en una gran transformación. Más que de una ola podríamos hablar de una marea -ahora que están tan de moda-, donde titulares sin un texto con contenido de calidad se alejan del deber de informar para desinformar en busca de un cebo perfecto de clics, un comentario o una reacción en redes sociales. Bienvenido al negocio de la desinformación.

Todo por la pasta. Sí, porque absolutamente todo parece valer. Incluso para medios de comunicación que se reconocían como paradigmas del periodismo, el clickbait se ha convertido en el modelo. Pero no, eso no es periodismo, es más, mata al periodismo.

Hoy en día pueden ponerse multitud de ejemplos donde por medio del sensacionalismo se busca llamar la atención a través de enfoques morbosos. Todo por conseguir que dichas publicaciones -déjame que no las llame noticias- se compartan hasta viralizarse en las redes sociales, porque ahí está el dinero en la actualidad.

Sí, hoy el negocio está en la desinformación. Es lamentable, porque esta práctica al final lo que está consiguiendo es matar al periodismo y al periodista. Es una pena, pero es la realidad, porque en este tiempo que nos ha tocado vivir crecen como setas los espacios en internet basados en la práctica de desinformar. Es más, en una sencilla búsqueda pueden encontrarse multitud de blogs y páginas que se disfrazan de medios de comunicación cuya única filosofía es desinformar para hacer negocio. Sí, desinformar, porque al fin y al cabo, su éxito se basa en hacer viral un titular que muchas veces es inventado y otras muchas, aunque el hecho sobre el que hable sea real, tensa la cuerda hasta el punto de que si vas al texto acabas descubriendo que todo es una farsa.

 

Según la Red Ética Segura, una iniciativa de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) en alianza con el grupo SURA, el Periodismo debe tener como base la verdad y la precisión (la veracidad es un principio fundamental en el ejercicio periodístico), la independencia, la equidad y la imparcialidad, la humanidad y la responsabilidad. Basta con preguntar si estas máximas se cumplen para darte cuenta de que algo va mal. Muy mal.

Por su puesto, gran parte de culpa de la realidad periodística que nos ha tocado vivir la tenemos los propios periodistas y, por descontado, las empresas periodísticas. Éstas no han sabido adaptarse a la revolución tecnológica y cuando ha llegado la reacción, ésta ha sido tan mal planteada que han optado por seguir la práctica de empresas que no tienen que velar, como sí les corresponde a ellas, desde la profesionalidad, el respeto y la responsabilidad, por el derecho a la información. Lejos, muy lejos, queda aquello de ‘informar para formar’.

Pero también responsables son las audiencias, porque al fin y al cabo, cada uno de nosotros somos números en este mundo dominado por la tecnología y las redes sociales. Sería sano para nuestra sociedad, bajarse de esa práctica de dejarse llevar por un titular. No creo que sea tan complicado parar un poco, para tomar conciencia y leer las cosas. Hace falta conciencia crítica, porque sin ella, se está contribuyendo a que muchas personas hagan negocio mientras se ríen de ti y te tratan como un producto, mientras se está enterrando muchas iniciativas hechas desde los parámetros de la calidad y la profesionalidad. La conciencia crítica es tan necesaria que sin ella somos incapaces de poner barreras a informaciones -también periodísticas, por desgracia- tendenciosas, teledirigidas. Igual la solución está en ir a contracorriente y defender eso de más libros y menos Candy Crush. Te doy la bienvenida a la era del negocio de la desinformación. DIARIO Bahía de Cádiz

paraOPINIONmasarticuloscarlosalberto

Tags: Carlos Alberto Cabreraopinión
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Fermín Aparicio

¡Qué piñazo tiene!

6 de julio, 2025
Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
siguiente noticia

Galicia, un paraíso del surf y de campamentos para niños

El “no a la guerra” resonará este martes ante la Base de Rota

Enrique Estévez releva en la presidencia del CSIF Cádiz a María José Cano, que deja el cargo por motivos personales

Se dragarán las dársenas de La Cabezuela y la Zona Franca

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.