martes, 8 de julio de 2025 (13:00 h.) – Número 5.300 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

FMEC 2019. “Aquel inmenso concierto”

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
26 de noviembre de 2019
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

CRÍTICA. Vivimos este año, quizá con menos énfasis institucional que otros acontecimientos históricos, la conmemoración de la primera circunnavegación del mundo por el navegante vasco Juan Sebastián Elcano y algunos marineros que sobrevivieron en el peligroso y accidentado viaje que iniciara Magallanes. El FMEC ha sido de los pocos que han significado y distinguido el lugar donde se inició la aventura: Sanlúcar donde La Folia ofreció su concierto en primer lugar. El festival repitió el homenaje a la gesta de Elcano con concierto de La Folía en Cádiz, en la Casa de Iberoamérica que en las sesiones matutinas han encontrado un público fiel, entregado y numeroso para la música de cámara presentada por este festival.

La aventura de Elcano marcó una nueva ruta hacia el verdadero Oriente que no alcanzó Colón, y dio la vuelta al mundo sumando la ruta portuguesa a la ruta descubierta por el navegante español. Fue una hazaña histórica y simbólica, porque las rutas ibéricas siguieron separadas durante mucho tiempo.

El programa del concierto de La Folía fue en cierto modo reiteración, prolongación y complemento de otros similares que el grupo musical ha ofrecido en años anteriores, como La Nao de la China y el inmediato precedente Descubriendo Oriente: misiones y embajadas. La Nao de la China o Galeón de Manila, era el nombre con el que se conocían las naves españolas que cruzaban el Pacífico una o dos veces por año desde Filipinas a los puertos de las colonias americanas y enlazaba con la ruta española a Occidente que posibilitaba el intercambio cultural entre las colonias españolas y su metrópoli; entre América y Europa en definitiva. Descubriendo Oriente: misiones y embajadas fue un concierto de La Folia integrado en el ciclo “Oriente y la música occidental” de la Fundación Juan March que centró su interés en destacar la influencia (no bilateral) de la música occidental en el Lejano Oriente.

En este De aquel inmenso mar, experimentamos una audición de registros sonoros cambiantes en un programa entretenido. El concierto tuvo el sabor de una mezcla entre lo propio e identificativo que transmiten las canciones y la composición en espejo de los maestros de capilla hispanos, y los tarambotes portugueses y la composición barroca italiana que también caló en Oriente, pero sin la intensidad, fluidez y frecuencia que tuvo el intercambio hispano con sus colonias.

 

Pedro Bonet comentó cada una de las obras conduciendo al público hacia una perspectiva circunstancial de la producción de la música: la primera obra musical escrita en lengua quechua, que interpretaron de inicio; la traducción de una canción de Corelli para el sultán de Aceh en Sumatra, la composición de una sonata al estilo Corelli en la corte de China y las danzas y canciones de influencia negra –aún no tenemos con(s)ciencia de la participación española durante siglos en la trata y tráfico de africanos-… Con el anecdotario en las explicaciones del catedrático de flauta de pico y fundador del ensemble musical, el público disfrutó de un concierto gustoso y sin sobresaltos, destacable por el sonido empastado de un grupo con experiencia y la voz de la soprano, especialmente cálida y vistosa en tesitura media. DIARIO Bahía de Cádiz

FICHA DEL CONCIERTO:

XVII Festival de Música Española de Cádiz.

De aquel inmenso mar. La Folía. Elia Alcedo, soprano. Pedro Bonet, flautas de pico y dirección. Belén González Castaño, flautas de pico. Pedro Bonet González, violonchelo barroco. Ramiro Morales, guitarra barroca y archilaúd. Programa: Juan Pérez Bocanegra (h.1560-1645) «Hanacpachap Cussicuinin» Roque Ceruti (1683-1760) Cantada a la Purísima Concepción “De aquel inmenso mar” Anónimo (s. XVII) «Tarambote para as duas charamelinhas» Pedro Antonio Avondano(1714-1782) «Tres minuetos» André Cardinal Destouches (1672-1749) «Ruisseaux coulez. Dieux tout puissant» DOMENICO ZIPOLI (1688-1726) Motete “In hoc mundo”. Santiago de Murcia (1661-1727) «Zarambeques o Muecas». Cumbées. Teodorico Pedrini (1671-1746) Sonata nº 1. Arcangelo Corelli (1653-1713)-Thomas Forrest (h.1729-h.1802) «Angin be mingin» [La brisa es fresca] Antonio de Salazar (h.1650-1750) Negro a dúo de Navidad “Tarara qui yo soy Antón”  Baltasar Martínez Compañón (1735-1797) Bayle del Chimo-Tonada de el Chimo “Jaya llûnch Jaya llôch”. Tonada “El Congo”.

Lugar y día: Casa de Iberoamérica de Cádiz, 24 de noviembre de 2019. Asistencia: lleno.

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFestival de Música Española
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Uno de los actos de apertura de Cádiz Fenicia / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Diez meses después se desvela la gran incógnita: Cádiz Fenicia costó 725.000 euros

7 de julio, 2025
Un momento de la charla inaugural con Gioconda Belli / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz 2025 celebra la “gran afluencia de público”, pese a la ola de calor

7 de julio, 2025
Del programa de Juan y Medio a llenar recintos como el isleño / FOTO: Ayto.
-Bahía

Abraham Mateo reabre el Bahía Sound, que confía en superar los 165.000 asistentes de 2024

6 de julio, 2025
Una de las obras en Santa Catalina / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Eva Armisén llena Cádiz de su ‘Verano’: color, ternura, pausa… la intensidad de lo pequeño

6 de julio, 2025
siguiente noticia

La contratación en el Ayuntamiento de Cádiz, “conforme a la ley” para la Cámara de Cuentas con salvedades admitidas por el Gobierno local

‘Peligrosa’ fiesta Erasmus multitudinaria en una finca del centro

La indignidad de la agresión a Ángel

Consejos para un hogar confortable

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.