publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (13:34 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

La candidatura de Cádiz a sede del Congreso de la Lengua Española en 2025 se dota de web, “un magnífico escaparate y puerta al mundo”

Redacción Firmado por Redacción
25 de abril de 2021
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La candidatura de la ciudad de Cádiz como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española en 2025 sigue ‘engordando’. En paralelo a la suma de apoyos institucionales y de diferentes y variopintas entidades y asociaciones no sólo en la provincia, sino por el resto de España e incluso Iberoamérica, se ha completado el plan de marketing y comunicación que se iniciaba semanas atrás con el lanzamiento de la imagen corporativa, con la puesta en marcha de la web oficial www.congresolenguacadiz.com, coincidiendo con la celebración el pasado 23 de abril del Día del Libro y el Día de la Lengua Española.

Este portal, según apuntaba en su presentación la concejala de Cultura, Lola Cazalilla, se ha creado con la intención de convertirse “en el lugar de encuentro y de información de la candidatura”, convirtiéndose en “una ventana intuitiva donde tendrán cabida todas las personas, los eventos, las noticias, los apoyos y la ilusión de un proyecto de ciudad que pretende hacer de Cádiz el punto de encuentro para el debate, la reflexión y el estudio de la Lengua Española en 2025.”

De este modo, la web se entiende como una oportunidad para llegar a un mayor número de personas, de entidades y asociaciones interesadas. Asimismo, “será un magnífico escaparate de nuestra candidatura y puerta al mundo de la información, sin olvidar su gran potencial para la difusión de nuestras actividades y el posicionamiento en el exterior de esta ciudad y de nuestra provincia”. Se concibe, además, como una herramienta de comunicación y de intercambio con la comunidad hispanohablante, así como un lugar de encuentro para investigadores, estudiosos, o simplemente personas curiosas a las que le pueda interesar la lengua española.

Ha sido desarrollada por la empresa BeFresh, que ha hecho “un producto joven, intuitivo y dinámico que representa al 100% el proyecto de nuestra ciudad como sede del Congreso de la Lengua, la imagen que queremos proyectar no sólo a nivel local, lógicamente, sino en todo el mundo hispano”, a decir de Cazalilla.

 

SEIS APARTADOS

En cuanto a la estructura de la web, según se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, se articula en torno a seis grandes bloques: ‘Quiénes Somos’, ‘Por qué Cádiz’, ‘Agenda’, ‘Noticias’, ‘Entidades Asociadas’ y ‘Habla Cádiz’.

Así, en el apartado ‘Quiénes Somos’ se recoge cuál es el origen de la candidatura, el objetivo de la misma y quienes son las entidades impulsoras, las entidades colaboradoras y las entidades asociadas hasta el momento, incorporando a aquellas que lo vayan haciendo en el proceso.

En el bloque ‘Por qué Cádiz’ se incluyen las ideas fuerza que sustentan la candidatura, que Cazalilla ha recordado que está articulada en torno a temáticas como la creatividad lingüística y la letra del carnaval y el flamenco, el español jurídico en el contexto de las Cortes de Cádiz, el lenguaje periodístico con la libertad de prensa, el español comercial y, como no, también en torno al papel histórico de Cádiz como puerta del español a América.

Por ello, los apartados que integran este bloque son: ‘Puerta del español a América’, ‘Carnaval y flamenco’, ‘Lengua y Comercio’, ‘Opinión pública y lenguaje periodístico’, ‘Lenguaje jurídico’, ‘Cádiz y su historia’, también el apartado ‘Experiencia acogedora’ y uno dedicado al ‘Habla de Cádiz’.

Los bloques de ‘Agenda’ y ‘Noticias’ se destinan a recoger las actividades y eventos previstos, así como las noticias que se generen en torno a la candidatura. Por su parte, el bloque ‘Cádiz Habla’ busca una interacción con la ciudadanía a través del ‘Mi palabra es…’. A través de esta sección, cada persona puede enviar su palabra favorita con una breve explicación. “Además de facilitar el encuentro con la ciudadanía para que se apropie de este proyecto tan ilusionante, hacemos visible nuestro léxico, tan rico y polisémico, con tantas diferencias no solo a ambos lados del Atlántico, sino dentro de la propia Península y hasta dentro de nuestra propia comunidad”, ha anotado la edil de Cultura.

“UN PROYECTO DE CIUDAD, Y PARA ANDALUCÍA”

Cazalilla ha animando a visitar la web y a participar de esta candidatura para que realmente sea “un proyecto de ciudad, de provincia en incluso de autonomía, ya que es la única candidatura que se presenta en Andalucía”. En el Estado español, la capital gaditana compite con otra candidatura, la de San Millán de la Cogolla, localidad de La Rioja considerada simbólicamente como el lugar en el que nace de forma escrita la lengua castellana.

Las academias de la lengua son las que, junto con el Instituto Cervantes, intervienen en la organización de estos congresos y en la decisión de dónde se radican. El último celebrado, el octavo, tuvo lugar en Córdoba (Argentina), en 2019, con más de doscientos académicos, lingüistas, escritores y otras voces autorizadas, de las más influyentes en lengua española, que se dieron cita. La siguiente, en Arequipa (Perú), está fechada en 2022 y de ahí debe salir el nombre de sede del décimo congreso, al que aspira la capital gaditana, a partir de la iniciativa promovida por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), que ha pasado a liderar el Ayuntamiento.

“Es una oportunidad no sólo para Cádiz, sino para toda la provincia, ya que puede ser un revulsivo económico por su potencial para convertirnos en un destino de turismo lingüístico y, sobre todo, en un referente de la cultura a escala internacional”, ha reiterado Lola Cazalilla, pues el objetivo es que Cádiz se convierta en 2025 en la sede del foro de discusión, debate y reflexión más importante a nivel mundial en torno a una lengua que hablan más de 580 millones de personas.

El proyecto gaditano ha obtenido ya el apoyo de más de un centenar de entidades, instituciones y asociaciones de ámbito local, provincial, autonómico, nacional e internacional. Entre ellas, figura la propia Diputación, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el Parlamento andaluz, la Universidad de Cádiz, la Zona Franca de Cádiz, la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe o la Federación Internacional de Periodistas.

Entre los últimos en unirse públicamente están la empresa municipal Aguas de Cádiz y la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) que ha difundido un manifiesto de adhesión institucional a la candidatura; supone el apoyo del sistema universitario público andaluz, integrado por una comunidad universitaria superior a las 350.000 personas entre profesorado, alumnado y personal de administración y servicios: “la ciudad de Cádiz, acogedora y comprometida con las realidades que la rodean, y especialmente con la labor de investigación, reflexión, debate y difusión que realizan las universidades, tiene motivos suficientes que la avalan en este proyecto”.

Por otro lado, el PP ha anunciado que ha presentado en el Senado una iniciativa en apoyo a la candidatura de Cádiz 2025. Dicha moción, a debatir en la comisión de Cultura y Deporte insta al Gobierno central a mostrar su respaldo institucional a la candidatura gaditana “y a comprometer las partidas presupuestarias necesarias para conseguir la nominación como ciudad sede y, en su caso, a contribuir a la organización de dicho evento”.

Tags: AyuntamientoCádizCongreso Internacional de la Lenguacultura
compartir188Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
Desvelando el cartel del festival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Una ciudad que baila, una ciudadanía que piensa”: Cádiz en Danza ultima su XXIII edición

11 de mayo, 2025
Recorriendo la muestra de la chilena Antonia Cruz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

De lo animal a lo humano, del pasado al presente: propuestas de tres nuevas exposiciones en Cádiz

11 de mayo, 2025
FOTO: Eulogio García
-Bahía

EN FOTOS: Cádiz-UD Almería (24/25)

10 de mayo, 2025
siguiente noticia

El colegio Gadir puede perder dos unidades; se quedaría con una clase mixta de Infantil con hasta seis niños con necesidades especiales

Sindicatos piden la dimisión del concejal de Personal chiclanero: “no está capacitado para negociar ni para llegar a consensos”

“Una y otra vez se cometen ‘arboricidios’ en Rota”

“¿No sería más fácil cumplir la normativa europea con descargas bajo techo?, o ¿es que no somos europeos?”, reflexionan desde el Río

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.