publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (4:33 h.) – Número 5.296 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2019

La Bahía desconocida para la Bahía: ¿tú sabes qué es un estero?

Dany Rodway Firmado por Dany Rodway
7 de enero de 2019
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Una de las caras menos ‘vendidas’, explotadas y reconocidas de la Bahía de Cádiz, más allá de peaje e incluso para los propios oriundos, estuvo presente (no en el festival Alcances como hubiera sido lo esperable, no llegó a tiempo) en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Dentro de uno de sus ciclos, el de ‘Panorama Andaluz’, se seleccionó el documental ‘Al sur del sur’, dirigido por Manuel Blanco, una historia “sobre la Bahía y la gente que la habita, partiendo de los esteros con una apuesta por su sostenibilidad como motor económico, turístico y ecológico”, se apunta en la sinopsis.

“Pensaba que aquí había una historia y había que contarla; la gente de la Bahía vive en guerra consigo mismo”, admitía su director en el estreno del trabajo en la noche del pasado 11 de noviembre en un Teatro Alameda casi lleno, con muchos gaditanos en las butacas de nacimiento o sentimiento (DIARIO Bahía de Cádiz tampoco quiso perdérselo). “En 2016 comenzamos a trabajar en el documental, escribiendo y desarrollando un mapa visual de la Bahía y de sus habitantes. Pronto descubrimos que la historia debían narrarla ellos, y de ellos es el protagonismo”, señalan sus promotores. “Son todas historias pequeñitas que, sin embargo, creemos que merecían contarse”.

Poco más sesenta minutos de metraje (rescatados de entre más de mil horas de brutos) en los que se avanza sin bulla ni metas, ¿como la Bahía misma?, navegando entre imágenes espectaculares (poesía visual) de la faceta más natural de este rincón (no hay que olvidar que la comarca está imbuida y marcada por un Parque Natural muy alterado por nuestros antepasados, aunque desde hace años se viva casi de espaldas a él, y el mar), y descartando las tópicas secuencias turísticas para atraer a vascos, catalanes, madrileños, sevillanos, alemanes y británicos. Tampoco suena carnaval, ni flamenquito, ni se hace alarde de “lo gracioso que somos” ni de picaresca, ni de tortillitas de camarones, ni de cadismo ni de catetismo entre poblaciones vecinas que se necesitan. Todo eso (y mucho, mucho más) también es la Bahía gaditana, aunque el documental rehuye de explicitarlo, conscientemente, o no.

“No busca ser un publirreportaje”, remarcaba Blanco en la presentación de la cinta, en el que las estampas sosegadas (¿y nuestro levante?) van de la mano junto a conversaciones cercanas y reposadas (monólogos y divagaciones, guiadas y no), donde para nada importa la acción (ni las voces de los políticos, de hecho, el documental no depende de ni un euro de dinero público). Se persigue reflejar con la palabra (y los gestos, y la naturalidad de alguno de los entrevistados) sentimientos, pasiones, vivencias, rabia, nostalgia, desazón, impotencia pero igualmente esperanza (poca) en que algún día “la gente de la Bahía reaccione”. “Tenemos una riqueza tremenda, la precariedad no se corresponde con nuestro entorno”, reitera uno de los interpelados más activistas.

 

La modesta película de este filólogo sevillano y profesor de Humanidades de la Universidad de Huelva (que firma guión, fotografía y dirección), parece buscarle una identidad singular al gaditano que vive y/o sobrevive en la Bahía, el que huye (por falta de trabajo, casi siempre) de su Bahía mas necesita volver, el que se queja mucho pero no hace nada por su tierra… indagando entre salinas, marismas y el arte milenario de los esteros, abandonados en gran medida en la zona (aunque la Asociación Bahía de Cádiz o proyectos como Las Aletas alternativa real y sostenible, tratan de recuperar del olvido este modo de vida y lo plantean como opción viable para revitalizar una comarca precarizada y deprimida, ultradependiente del sol y playa y de sus astilleros, de forma autogestionada y sostenible).

El documental está producido por Marta Sánchez-Saus y la propia productora de Manuel Blanco junto a profesores universitarios de Comunicación de las universidades de Cádiz, Sevilla, Huelva, M2 Comunicación; y está ‘bañado’ en la banda sonora original de Francisco Javier Torres Simón, profesor de la Facultad de Comunicación de la Hispalense.

Presentando el documental antes de su exhibición / FOTO: DBC

PROTAGONISMO CORAL

La selección de las personas que aparecen en este trabajo audiovisual rodado íntegramente en la Bahía casi sin presupuesto, se hizo según criterios que obedecían a la narración “y, ciertamente, hubo gente con mucho que aportar que, sin embargo, tuvo que quedarse fuera: bien por motivos argumentales o, más bien, porque lo que querían transmitir ya estaba implícito en lo que habían dicho otros compañeros”, se aclara en el dossier de la producción.

Así, existe un cierto hilo narrador que viene dado por las voces femeninas de María Esquivel, Fani Escoriza, Ana Mínguez Otero y Sandra Pérez. Y en el discurrir de la obra se considera oportuno introducir una justificación histórica “que nos permitiera entender de dónde veníamos en la Bahía, el porqué de la desindustrialización y cómo afectó al empleo”: en este apartado están los testimonios de los catedráticos Rafael Sánchez Saus (de Historia Medieval) y Juan José Iglesias Rodríguez (de Historia Moderna).

Mirando al pasado sobresalen (arrancando la sonrisa sincera) las vivencias de Pablo Pérez, último vigilante de la batería de Urrutia, fortificación de carácter defensivo situada en la Punta del Boquerón, en San Fernando; y entre el ayer y el hoy aparecen las palabras de Jesús Gómez Sandovete, buen conocedor del poblado de Sancti Petri.

José Domínguez, uno de los miembros de la Asociación Bahía de Cádiz y experto en ostiones y ostras, relata (por momentos, emocionado) la labor social que desarrollan en su empresa, y no deja de reconocer una evidencia: la mayor parte de la gente de la Bahía actualmente no sabe ni qué es un estero (ni él mismo lo tenía claro antes de implicarse en su obsesión hoy día), pese a que sus ciudades están rodeadas de ellos. Ismael Sánchez Gomar ofrece, desde la medicina, un análisis biológico de los beneficios de la salina, sus pescados y sus productos derivados. De algas de la zona y de su potencial económico y medioambiental comparten su visión el empresario José Manuel Gómez y el catedrático de la UCA Lucas Pérez Llorens.

Y José María Romero y Juan Manuel Barrios aportan una radiografía pesimista (o realista) de la comarca centrada en su desindustrialización, la falta de expectativas de los jóvenes, la fuga de talentos, la apatía política… “se van porque no tienen nada y porque no ven aquí su futuro… desde hace tiempo se les está haciendo ver que aquí no tienen futuro”. No sin instantes de optimismo si se cree en la propia riqueza que nos rodea. Y que nos ahoga. Dany Rodway

La entrada de la noche del estreno / FOTO: DBC
Tags: cinecultura
Tweet124compartir198enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Cientos de trabajadores en la asamblea promovida por CGT y CTM / FOTO: @TeresaRodr_
-Bahía

Trabajadores del metal en la Bahía rechazan “esta mierda de convenio”; “esto no es lucha sindical, esto es sabotaje”, estalla la patronal

30 de junio, 2025
Una de las balizas modelo del proyecto / FOTO: Mancomunidad
-Bahía

La calidad de las aguas de cuatro playas de la Bahía estará “monitorizada” en tiempo real

30 de junio, 2025
La escultura de Camarón pendiente de 'su' Museo / FOTO: Ayto.
-Bahía

La Tremendita y Califato 3/4 protagonizan este año la noche que La Isla dedica a su Camarón

29 de junio, 2025
Una de las movilizaciones durante la huelga frente a la sede de UGT y CCOO / FOTO: Eulogio García
-Bahía

UGT responde a quienes “desprestigian” su acuerdo con la patronal del metal gaditano: “¿dónde está la pérdida de derechos y dinero?”

29 de junio, 2025
siguiente noticia

El concurso de Romanceros 2019 abre su plazo de inscripción

“Ni se tiene, ni se ha tenido nunca, la más mínima intención de desahuciar a personas sin hogar de la Casa de Cádiz en Barcelona”

Cádiz ‘despide’ este domingo a Elcano

“Ningún pacto de gobierno entre las derechas puede suponer deshacer lo que juntas y con tanto esfuerzo hemos conquistado”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.