sábado, 12 de julio de 2025 (18:21 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Navantia entra en campaña electoral para ‘vender’ otra vez el contrato de los petroleros; el PP presume y el PSOE cuestiona

Redacción Firmado por Redacción
6 de diciembre de 2015
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Como ha ocurrido en la antesala de las últimas elecciones, Navantia se lanza a dar buenas noticias, que son aplaudidas por el Gobierno central y el PP y cuestionadas por el PSOE. De cara a 20-D ha vuelto a ocurrir: en el primer día de campaña, trascendía que la empresa pública y Ondimar han firmado el acuerdo de la estructura financiera del tercer y cuarto petrolero tipo Suezmax. Se supone que en verano ya se habían negociado los primeros cuatro buques. Además se trabaja para la consecución del quinto, que se espera se alcance en el primer trimestre de 2016. El pasado septiembre se empezó a cortar chapa para los primeros cuatro petroleros que supondrán 3 millones de horas de faena repartidas entre los astilleros de la Bahía y de Ferrol.

Como ha ocurrido en la antesala de las últimas elecciones, Navantia casualmente se lanza a dar buenas noticias, que inmediatamente son aplaudidas por el Gobierno central y el PP y cuestionadas por el PSOE. De cara a 20-D –y con una manifestación de los astilleros de la Bahía convocada para el viernes 11– ha vuelto a ocurrir: en el primer día de campaña electoral, trascendía que la empresa pública y Ondimar Transportes Marítimos (sociedad naviera del Grupo Ibaizabal) han firmado el acuerdo de la estructura financiera del tercer y cuarto petrolero tipo Suezmax. Además se trabaja ya para la consecución del quinto, que se espera se alcance en el primer trimestre de 2016.

Tras meses de intriga –y promesas en marzo y mayo en sendas campañas electorales-, el pasado mes de julio se confirmaba ya este contrato de cuatro petroleros con opción de otros dos más. Y a finales de septiembre, comenzaban los trabajos en el astillero de Puerto Real con el corte de las primeras chapas de acero. Antes de que acabe este mes de diciembre de este año se confía poner la quilla de los barcos. El primero se entregará a finales de 2017.

Estos petroleros se construyen en España “a precio del mercado internacional”, para este tipo de buques. Este contrato, se asegura en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, “supone el regreso con rentabilidad económica para la compañía a la construcción de petroleros después de casi dos décadas sin fabricar este tipo de buques”.

 

La construcción de cada barco supondrá unas 725.000 horas de trabajo, es decir que para los cuatro primeros el volumen de mano de obra será de unos 3 millones de horas de trabajo para los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz y en la Ría de Ferrol y las empresas auxiliares.

La consecución de contratos para la construcción de estos buques en el mercado global, está marcada por el precio y el plazo, dando por supuesto que la calidad es la requerida por la normativa y las sociedades de clasificación de buques. Navantia impulsa este modelo de negocio para poder competir en el mercado global ofreciendo un precio competitivo y un plazo adecuado para las necesidades del  cliente.

Para lograr este acuerdo, se ha apostado por un “cambio en el modelo de negocio de la ejecución de estos proyectos”, reconocían desde Navantia en su momento: se basa en un acuerdo con un astillero asiático (el coreano Daewoo), para utilizar su diseño y que sea el principal suministrador de la mayor parte de materiales y equipos, “aunque siempre dando oportunidad y prioridad a las empresas nacionales que ofrezcan precios competitivos”.

Este tipo de petroleros se denomina Suezmax porque sus dimensiones les permiten navegar por el Canal de Suez. Sus magnitudes más destacadas son: 274 metros de eslora, 48 metros de manga y un peso de 156.000 toneladas.

“EL GOBIERNO CUMPLE CON NAVANTIA”

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, que también es presidente del PP gaditano, ya ha expresado su satisfacción por este “nuevo avance” de los trabajos de astilleros de la Bahía de Cádiz con la construcción del tercer y cuarto Suezmax, lo que a su juicio “confirma que el Gobierno siempre cumple con Navantia”.

El delegado ha calificado otra vez de “gran noticia” que “los astilleros gaditanos recuperen un mercado histórico después de 20 años”, lo que se traduce en “empleo y riqueza para la provincia y el conjunto de la comunidad”.

Este político jerezano también ha garantizado que el Gobierno de España “seguirá impulsando como hasta ahora” a la industria naval gaditana, lo que permitirá a los astilleros “volver a su etapa más dorada”, recuperando “el mercado histórico de construcción de petroleros después de veinte años”.

Sanz, siguiendo el argumentario de su partido para cuando toca hablar de Navantia, ha recordado que “hace unos años los astilleros de Cádiz tenían cero carga de trabajo y hoy están trabajando a un nivel óptimo”. Del llamado quinto gasero para Gas Natural, que se viene prometiendo desde hace meses, ya ni habla.

De la misma forma, la exalcaldesa de Cádiz y candidata del PP al Congreso, Teófila Martínez, ha mostrado su satisfacción por esta firma entre Ondimar y Navantia. “Para el PP, los astilleros han sido, son y serán siempre una prioridad por ser un sector estratégico”, apostilla.

“La Bahía y la provincia están de enhorabuena por lo que estos contratos suponen para el incremento de horas de trabajo para los trabajadores de Navantia y la industria auxiliar”, afirma Martínez.

“LA SEPI SE HA CONVERTIDO EN EL MEJOR AGENTE ELECTORAL DE RAJOY”

Mientras, desde el PSOE, el diputado Francisco González Cabaña, y candidato al Senado en las elecciones del 20-D, ha salido al paso del anuncio de Navantia congratulándose porque  “siempre nos felicitamos ante cualquier noticia que suponga carga de trabajo para los astilleros”.

No obstante, advierte de que “cada vez que vemos una noticia estamos con la mosca detrás de la oreja, bien porque entre el anuncio y el hecho real de la construcción media siempre un larguísimo periodo de tiempo, bien porque el anuncio también con frecuencia al final queda en aguas de borraja”.

De todas formas, argumenta, “el PP ha tenido cuatro años en los que reiteradamente los socialistas desde el grupo parlamentario hemos estado pidiendo, a diario, la carga de trabajo para Navantia y curiosamente, solo al final cuando entramos en campaña electoral empiezan a llegar los anuncios de carga de trabajo”.

“El presidente de la SEPI, Ramón Aguirre, se ha convertido en el mejor agente electoral de Rajoy y parece que pretende allanar el camino a la candidata Teófila Martínez y evitar la manifestación prevista por los sindicatos de las tres factorías para el día 11”, afirman los socialistas.

La derecha, para el expresidente de la Diputación, “es especialista en anunciar logros para la provincia cuando ya no hay tiempo material para llevarlos a cabo”. “A este ritmo, la provincia de Cádiz va a parecer Alicia en el País de las Maravillas, aquel mundo del que parecía venir la ministra Fátima Báñez cuando anunció esta semana en Cádiz la creación de 100.000 empleos mientras todo el mundo sabe que la EPA arroja 34.000 parados más que en 2011”, ha subrayado.

“El PP firma contratos para astilleros frente a un PSOE que sólo vendió humo”: es la respuesta de los populares gaditanos, en boca del exalcalde de El Puerto, Alfonso Candón. Quien quiere volver a tener su silla en el Congreso de los Diputados tras las elecciones generales reprocha que el PSOE “siga sembrando dudas sobre la carga de trabajo cuando la realidad es clara y contundente: hoy los astilleros gaditanos tienen futuro con 7 millones de horas de carga de trabajo garantizadas y actividad para los próximo seis años”.

Lamenta que “parece que a los socialistas les interesa que a los astilleros les vaya mal sólo por un interés partidista y electoral” y agrega que “es triste que el PSOE no se alegre de buenas noticias que generaran empleo y riqueza en la provincia”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: astillerosCádizelecciones generalesNavantiaPPPSOEPuerto RealSan Fernando
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

La entrada eventual al parking en el patio del cole / FOTO: Ustea
-Bahía

Ponen en cuestión el “uso ilegal” del patio del colegio Salesianas en Cádiz como aparcamiento

12 de julio, 2025
La directora de Ser Cádiz en la presentación del evento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

‘Los40 Summer Live 2025’ aparca en Cádiz

12 de julio, 2025
Chaves explicando su obra / FOTO: UCA
-Bahía

El Rectorado estrena sala de exposiciones con el Cádiz desde las alturas ‘visto’ por Cecilio Chaves

12 de julio, 2025
Reunión entre socialistas en la Casa del Puerto / FOTO: PSOE
-Bahía

El PSOE retrata un Puerto Real sumido en “un estado de desconcierto y abatimiento social”

10 de julio, 2025
siguiente noticia

La sangre también hace falta en diciembre

La Navidad isleña, ‘iluminada’ por 146.000 euros

Publicado el listado definitivo con los 125 ‘beneficiarios’ en San Fernando de los contratos del Decreto de Inclusión Social

La plaza de Jesús Nazareno, “recuperada” para el peatón

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.