publicidad
viernes, 20 de junio de 2025 (11:49 h.) – Número 5.288 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2021

Las expropiaciones necesarias para “desbloquear” el proyecto de Las Aletas supondrán unos 20 millones de euros, “no hasta 280 millones”

Redacción Firmado por Redacción
22 de diciembre de 2021
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Parlamento andaluz ha autorizado en pleno la tramitación del decreto que autorizará, tras su aprobación por el Consejo de Gobierno, el pago de casi 11 millones de euros a la sociedad Dehesa Norte en compensación por la expropiación de unos terrenos en Puerto Real para la creación en ellos del refundado proyecto de Las Aletas, conocido desde finales de 2018 como Lógica, y entendido como área logística.

Durante la defensa de este decreto, que ya se anticipó días atrás, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha vuelto a repetir que “es un paso crucial” para el desbloqueo de un eternizado proyecto “estratégico para la economía de Cádiz y con ella de Andalucía”; y además, “es el broche a unas largas negociaciones con los propietarios del suelo que, en términos económicos, se ha saldado en condiciones muy ventajosas para la Junta”.

Esta consejera del PP ha destacado que este acuerdo es “un ejemplo más de la capacidad de acuerdo y diálogo” del bipartito de derechas con el aliento de la extrema derecha, algo que en el caso de la consejería de Fomento se ha plasmado “en los muchos acuerdos alcanzados con empresas a las que le cancelaron de la noche a la mañana tantas obras”.

Así, Carazo ha subrayado que el acuerdo alcanzado con los propietarios de estos suelos en el término municipal puertorrealeño es “altamente beneficioso para todos los andaluces” ya que los dueños del suelo reclamaban cantidades que superaban cada una de ellas los 100 millones pero que, con los intereses y otros conceptos, podrían alcanzar los 280 millones, “mientras que la indemnización fijada por ambas partes apenas supera ahora los 20 millones de euros”.

 

A la familia Derqui le corresponden 7,3 millones, un pago que no requiere la tramitación parlamentaria y a Dehesa Norte se le entregarán 13,3 millones de los que hay que descontar casi 2,5 ya abonados, con lo que la cantidad pendiente es de más de 10,8 millones que se incluyen en este decreto (el volumen de esta última indemnización es la que obliga a que el decreto, antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno, pasase por el Parlamento).

La tramitación de este decreto concluirá con su aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y permitirá dar “un paso crucial” para el desarrollo de la denominada Plataforma Logística, Tecnológica y Medio Ambiental de la Bahía de Cádiz “al contar ya con los suelos necesarios”. A partir de ese momento, el Consejo de Ministros debe aprobar la disolución de la antiguo Consorcio de Las Aletas como paso previo a la creación de la nueva sociedad mercantil, Lógica.

“Cuando todo este proceso concluya se pondrá a disposición de las empresas 120 hectáreas de un terreno ubicado en un lugar privilegiado que vendrá a reforzar las posibilidades de crecimiento de la economía gaditana ya que va a facilitar la expansión de actividades productivas, diversificará el tejido industrial, atraerá nuevas actividades y empresas y creará un empleo de calidad en la zona”, interpreta la consejera de Fomento en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

“EN TORNO A 3.000 EMPLEOS”

En la teoría, Lógica (que se sigue promoviendo desde el Estado y la Junta) “va a generar una inversión de 70 millones de euros pero tendrá un efecto multiplicador de 188 millones” (lo que se estima puede generar en torno a 3.000 empleos), “ya que permitirá concentrar en esta zona de Las Aletas, en Puerto Real, toda la actividad logística de la Bahía de Cádiz”.

Hace ya más de tres años se anunciaba esa reconversión del fallido proyecto de macropolígono de Las Aletas prometido años ha y estancado por sentencias judiciales ante demandas ecologistas, a Plataforma Logística, Tecnológica y Medio Ambiental de la Bahía de Cádiz (que es la forma larga de referirse a Lógica).

Esta reconversión de Las Aletas (inicialmente en suelo estratégico de Puerto Real) en Lógica (que supone ocupar menos suelo protegido de Las Aletas y ampliarse a otros de la Bahía) iba a exigir un cambio en el modelo de gestión y gobernanza. El planteamiento es que la Junta y el Estado procedieran conjuntamente para extinguir los órganos existentes de Las Aletas. Y un segundo paso sería su sustitución por una sociedad mercantil llamada Lógica; a esta futura sociedad se traspasarían los activos y pasivos del consorcio original. Parece que se está más cerca de llegar a este punto.

En la teoría, se incorporan a la reformulada Las Aletas, la Autoridad Portuaria, la Zona Franca de Cádiz, el Parque Tecnológico TecnoBahía, la Red Logística de Andalucía y la Agencia IDEA. De esta forma, esa deseada plataforma, sin fecha, desarrollaría una “acción conjunta” para el desarrollo de la logística y la captación de inversiones de la comarca. La Zona Franca actuaría como ente urbanizador, y el resto de actores serían los encargados de esa promoción y captación de empresas e inversores.

LA BATALLA JUDICIAL POR LAS EXPROPIACIONES, LA ÚLTIMA TRABA

El proyecto Las Aletas inicia su andadura allá por 2004 con la declaración de la zona Aletas-Río San Pedro como un área de interés autonómico para el desarrollo de actividades, en la que se iba a crear una gran área logística de 527 hectáreas. En 2005 el Gobierno andaluz aprobó el Plan Especial de Delimitación del Área de Reserva de Terrenos, en 2007 el Consejo de Ministros estableció una reserva de 286 hectáreas sobre el dominio público terrestre dentro de las 527 hectáreas reservadas para el nuevo polígono Las Aletas y en 2008 la Junta aprobó el plan especial de Interés Supramunicipal del Área de Actividades Logísticas, Empresariales Tecnológicas, Ambientales y de Servicios de la Bahía de Cádiz.

Para permitir el desarrollo del proyecto, la administración autonómica necesitaba hacerse con los derechos sobre el suelo que iba a ocupar, por lo que inició un procedimiento expropiatorio. Sin embargo, la anulación del Plan Especial de Delimitación de Reserva de 2005 determinó la nulidad de esas expropiaciones, lo que dio inicio a un segundo proceso expropiatorio que fue recurrido en los tribunales.

En 2017, el Tribunal Supremo anuló el acuerdo del Consejo de Ministros sobre la declaración de reserva sobre el dominio público marítimo terrestre, lo que dio inicio a un proceso para reconducir y reconfigurar el proyecto. Así, en septiembre de 2018 se anunció que Las Aletas pasaba a denominarse Lógica, reduciendo la extensión de las 527 hectáreas iniciales a 120 hectáreas fuera de la protección del dominio público terrestres. Sin embargo, la batalla judicial por las expropiaciones seguía siendo una traba para su desarrollo.

Ante esta situación, la Junta ya con Gobierno de PP y Cs asevera que “decidió hacer todo lo posible” para llegar a un acuerdo con los propietarios del terreno que permitiera el desarrollo de este demorado proyecto. “Nos hemos empleado a fondo para conseguirlo, sorteando reticencias de los afectados por la expropiación y poniendo en valor que ese acuerdo, frente a la incertidumbre que genera todo proceso judicial, beneficiaba a ambas partes pero también supone todo un revulsivo para la economía, para la creación de empleo, en Cádiz y que ello repercutirá positivamente en toda la sociedad”, ha destacado la consejera en su intervención en el pleno.

EL PP URGE AL GOBIERNO CENTRAL

Tras esta votación en el Parlamento andaluz, el PP gaditano ha pedido al Gobierno de España su “impulso” a este proyecto, y que disuelva ya el Consorcio de Las Aletas como trámite previo necesario para empezar a trabajar en el proyecto previsto en esos terrenos.

Al respecto, los dos diputados nacionales de los populares por la provincia anuncian que registrarán una iniciativa en el Congreso para conocer en qué situación se encuentra dicho proceso de disolución, y la constitución de Lógica, además de las previsiones del Ejecutivo central para llevarlo a cabo.

LA APBC RECIBE “CON MUCHA ESPERANZA” ESTE PASO

Por su lado, la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Teófila Martínez, ha celebrado que este avance “supone un espaldarazo clave” al proyecto de Lógica, un proyecto “absolutamente necesario para garantizar el futuro del Puerto de la Bahía de Cádiz, especialmente cuando se ponga en funcionamiento la nueva terminal de contenedores y dado el alto grado de ocupación de la dársena de La Cabezuela-Puerto Real, que roza ya el 90%”.

“Lógica es imprescindible para garantizar el desarrollo tecnológico, logístico e industrial de la Bahía, ya que se convertirá en unos de los principales hubs logísticos de Andalucía, con una ubicación estratégica a apenas tres kilómetros del Puerto de la Bahía de Cádiz y conectado como estará por autovía pero también por ferrocarril a través de la terminal de Cabezuela y de la nueva terminal de contenedores y que va a disponer de un apeadero propio”, ha insistido Martínez.

En este sentido, espera que los avances en el desarrollo de las reformuladas Las Aletas coincidan con el progreso de las inversiones del Puerto gaditano. La propia exalcaldesa de la capital gaditana se reunía este jueves con el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, Antonio Sanz, para conocer con detalles los últimos pasos dados por la administración autonómica al respecto.

Tags: Autoridad Portuaria de la Bahía de CádizJunta de AndalucíaLas AletasLógicaPPPuerto Real
Tweet119compartir190enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una de las sentadas en la avenida / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Somos obreros, no delincuentes”: el metal visibiliza su lucha en una marcha por Cádiz bajo presión policial en la segunda jornada de huelga

19 de junio, 2025
El director del CFA interviniendo durante la presentación en Francia / FOTO: Junta
-- en portada

La Junta vende en París el CFA de Puerto Real todavía cerrado: “será un polo de referencia para la innovación industrial en España y Europa”

19 de junio, 2025
Barricada en la avenida de la Sanidad Pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Primer round de la huelga del metal gaditano: lucha, tensión y disturbios en las calles, y sindicatos y patronal todavía más distanciados

18 de junio, 2025
Corte de la carretera industrial en Cádiz en la jornada previa a la huelga / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El sector del metal en Cádiz vuelve a la huelga

17 de junio, 2025
siguiente noticia

Los Toruños volvía a acoger la Muestra de Cine y Derechos Humanos

Las cuerdas del corazón

Migrantes y fronteras

Marín o cómo engordar para morir

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.