publicidad
17 °c
Cádiz
16 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
16 ° Lun
17 ° Mar
18 ° Mié
jueves, 23 de marzo de 2023 (18:38 h.) – Número 4.717 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

La “proliferación indiscriminada” de proyectos renovables en la campiña de Jerez llegará al Parlamento Europeo

“Estas macroplantas de placas solares ponen peligro el patrimonio ambiental y paisajístico y no están siendo planificadas según las necesidades”, se considera.

Redacción Firmado por Redacción
19 de marzo de 2023
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Huerto solar, en una imagen de archivo

Huerto solar, en una imagen de archivo

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El alcaldable en Jerez de Adelante Andalucía viaja a Bruselas para trasladar las reivindicaciones de ecologistas y viñistas ante “el peligro que corre la campiña jerezana”. De manera paralela, esta formación pedirá en el pleno de marzo de la Diputación gaditana la regularización de los proyectos fotovoltaicos y eólicos que se reparten por la provincia.

Adelante Andalucía va a presentar una ofensiva institucional contra la “proliferación indiscriminada” de proyectos eólicos y fotovoltaicos en la provincia de Cádiz, y especialmente en el amplio término municipal de Jerez, que “pone peligro el patrimonio ambiental y paisajístico y que no están siendo planificados según las necesidades”. Al respecto, va a elevar la situación al Parlamento Europeo, al Parlamento andaluz y a la Diputación de Cádiz.

Hoy día, según esta formación andalucista de izquierdas, sólo en Extremadura y Andalucía se produce el 48% de toda la energía solar que se genera en el Estado español, mientras en zonas como Madrid, Euskadi o Catalunya “no tienen ninguna de estas macroplantas”. “Una vez más somos en Andalucía el territorio del que extraer las riquezas para que se las queden las grandes capitales”, ha lamentado el portavoz de Adelante Andalucía Jerez, Juan Luis Carmona.

Por eso, “nos hemos reunido en estas últimas semanas con Ecologistas en Acción, con viñistas y con responsables de la Ruta del Vino y el Brandy y todos desde su experiencia particular, han coincidido en el peligro que corre la campiña jerezana”.

Y es que en Jerez, se incide en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la proyección de proyectos fotovoltaicos “no solo no se frena, sino que cada vez son más y más grandes”, Así, “en las últimas semanas, conocemos dos nuevos proyectos que hace que la situación sea más grave, como son las tres nuevas megaplantas fotovoltaicas entre Jerez y San José del Valle, proyectadas por un grupo energético chino, que ocupará una superficie de más de 1.500 hectáreas, y la construcción de una planta para la generación de hidrógeno verde que una empresa de capital británico ha proyectado en la zona de Nueva Jarilla ocupando una superficie de más de 1.000 hectáreas”, ha repasado Carmona.

 

Estos paneles solares “ocuparían en torno a unas 4.500 hectáreas de suelo rústico, lo que significaría alicatar de placas solares todo el término municipal con proyectos que no son verdes sino que responden a la simple cultura del pelotazo y de la especulación donde se vende y se destruye un patrimonio natural y paisajístico que es de todos y el dinero acaba en el bolsillo de unos pocos”, ha considerado este representante de Adelante Andalucía.

“RENOVABLES SÍ, PERO NO ASÍ”

Ante este panorama, se ha avanzado que el candidato a la Alcaldía jerezana de esta formación izquierdista, Carlos Fernández, viaja esta semana a Bruselas para llevar el caso Parlamento Europeo, donde va a mantener una serie de reuniones con eurodiputados y responsables de la European Environmental Bureau, la mayor red europea de organizaciones ciudadanas ecologistas que defienden la justicia medioambiental, el desarrollo sostenible y la democracia participativa, para trasladarles las reivindicaciones tanto de la organización ecologista y las del sector”.

De manera paralela, a través de su grupo provincial Adelante Cádiz, se va a presentar este mes una moción al pleno de la Diputación para frenar esta proliferación de renovables sin control: “renovables sí, pero no así”. Una moción en la que se refleja que esta problemática “afecta a más zonas de la provincia, especialmente, al Campo de Gibraltar, que es otra de las comarcas que está sufriendo esta proliferación indiscriminada de proyectos fotovoltaicos y eólicos”.

“Vamos a exigir que se establezca una planificación de instalación de plantas de generación renovable vinculante, no una mera zonificación orientativa como la que existe en la actualidad, estableciendo un límite de MW para cada zona en base a criterios de autosuficiencia, solidaridad y equilibrio territorial; vamos a instar al Ministerio de Transición Ecológica a que regule la obligatoriedad de que toda instalación tenga un uso complementario con los usos agrarios, como es el caso de la agrovoltaica”, se defiende. Y también se quiere “que se promueva la creación de una mancomunidad o consorcio de empresas municipales de generación eléctrica en Cádiz que autoabastezca el suministro eléctrico de la provincia, fomente la creación de comunidades energéticas y gestione la red de distribución en los municipios”.

Y por otro lado, la refundada Adelante Andalucía prepara también una iniciativa en el Parlamento andaluz, donde ya el Gobierno de derechas “rechazó una Iniciativa legislativa popular (ILP) presentada por 72 ayuntamientos para la planificación, ordenación y participación ciudadana sobre la instalación de macroproyectos industriales eólicos y fotovoltaicos en suelo andaluz”.

“Lo decimos, porque luego, García Pelayo (la alcaldable del PP) sale diciendo que quiere proteger el viñedo jerezano. Que no engañe a los ciudadanos”, le ha advertido Carmona. “Ni tampoco el PSOE -sentencia-, que desde el Ayuntamiento no ha liderado la defensa de nuestra campiña y, desde el Gobierno central que mira hacia otro lado, en aras de una falsa sostenibilidad ambiental”.

Tags: Adelante AndalucíaJerez
compartir188Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Recibiendo una vez más a Montero en el Castillo de Luna / FOTO: Ayto.
-Bahía

“El Gobierno cumple por tercer año con Rota”; otro millón anual de compensación por la Base

23 de marzo, 2023
Detalle del inmueble en la calle San Alejandro
-Bahía

La oposición tumba la opción de vender el antiguo instituto Manuel de Falla; “no quieren que Puerto Real progrese”, se queja el PSOE

23 de marzo, 2023
El alcalde y el concejal de Personal, en rueda de prensa / FOTO: Ayto.
-Bahía

Ayuntamiento de Cádiz y casi todos los sindicatos firman un nuevo acuerdo regulador “beneficioso para todo el personal funcionario”

23 de marzo, 2023
Detallando la iniciativa sobre los planos / FOTO: Ayto.
-Bahía

Proyectada la ampliación y mejora del tanatorio del cementerio municipal de Puerto Real

22 de marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Connect with:
Facebook Google Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.