publicidad
jueves, 19 de junio de 2025 (6:47 h.) – Número 5.287 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

La Fura dels Baus, Las Niñas de Cádiz, Lolita Flores, Paloma San Basilio, la Orquesta Sinfónica de Sevilla o CantaJuego, en el Villamarta de Jerez

Se acaba de presentar la temporada 2024-2025 (que abarca otoño, invierno y primavera) del Teatro Villamarta, ahora con Carlos Granados de director, con espectáculos “para todos los públicos” englobados en cinco ciclos: lírica, clásica, teatro, conciertos y danza; con sus respectivos abonos y descuentos.

Redacción Firmado por Redacción
23 de julio de 2024
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
Desvelando la programación con algunos de los artistas del cartel presentes / FOTO: Ayto.

Desvelando la programación con algunos de los artistas del cartel presentes / FOTO: Ayto.

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Ayuntamiento de Jerez ha presentado la temporada 2024-2025 del Teatro Villamarta, con propuestas diversas “para todos los públicos” (de octubre a junio) y que amplía sus abonos y descuentos para ser “más asequible y accesible”. La Fura dels Baus, Las Niñas de Cádiz, el Festival de Jerez, Lolita Flores, Carlos Hipólito, Silvia Pérez Cruz, Ramón Vargas, Paloma San Basilio, Diana Navarro, María Terremoto o Navajita Plateá, son nombres propios del cartel confeccionado ya con Carlos Granados al frente de este coliseo jerezano.

Granados, como nuevo director del Villamarta, ha confesado su “doble alegría” por presentar su primera temporada en el cargo y que ésta sea la del “gran escenario” de su ciudad natal. En su opinión, toda actividad musical y escénica es “una puerta abierta a todo tipo de emociones” y éstas son “más necesarias que nunca en este tiempo de conflictos”. Por esta razón, ha invitado a todos a “compartir experiencias y vivir esos momentos mágicos” que suelen tener lugar sobre el escenario. “El duende no es sólo cosa de artistas, necesita del público”, ha remarcado.

Por su parte, la alcaldesa María José García-Pelayo ha indicado que esta nueva temporada “pone de manifiesto que, para el Ayuntamiento, el Teatro Villamarta sigue siendo el gran bastión cultural de la ciudad”. A su juicio, “la cultura puede convertirse un elemento de transformación de la ciudad” como así se refleja en el sueño de la Capitalidad Cultural Europea 2031, ahora relanzada por la derecha, y que ha calificado como “un proyecto de ciudad al margen de siglas políticas. Si todos nos sentimos parte, lo podremos conseguir”.

Acompañada además del concejal de Cultura, Francisco Zurita, la primera edil del PP ha destacado que la nueva programación “podrá ser disfrutada sin que el precio de una entrada suponga un inconveniente para asistir”. A los ya habituales abonos de lírica y música clásica, se suman ahora los del ciclo de teatro, conciertos y danza, todos ellos con una reducción del 20% sobre el precio de la localidad. “Los nuevos descuentos del 30% beneficiarán a los desempleados, mayores de 65 años, familias numerosas y monoparentales”, ha añadido.

 

La renovación de abonos del ciclo lírico y clásica se iniciará el 24 de julio y finalizará el 31 del mismo mes. Será el 1 de agosto cuando comience el plazo para los nuevos abonos tanto para estos dos ciclos como de para los de teatro, conciertos y danza. La venta de localidades sueltas comenzará el 6 de agosto.

Esta programación de la próxima temporada (AQUÍ, completa y por fechas) se divide en cinco ciclos, y hace hincapié en la oferta destinada al público infantil, joven y familiar, buscando incorporar a las nuevas generaciones en el hábito de asistir al teatro, se apunta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

LÍRICA, CLÁSICA, CONCIERTOS

El tenor mexicano Ramón Vargas iniciará la temporada a principios de octubre con un recital acompañado al piano por Mzia Backhtouridze. La reposición de la ópera ‘Macbeth’ de Verdi, una producción del coliseo jerezano, es, sin duda, una de las citas relevantes en este ciclo Lírico que tendrá lugar ya en enero de 2025, con un reparto liderado por Giuseppe Meoni y la soprano jerezana Maribel Ortega, bajo la dirección escénica de José Luis Castro.

Otra soprano local, Máriam Guerra, formará parte del elenco artístico del ‘Réquiem de Mozart’ que dirigirá Elena Salvatierra. El ciclo incluye el Concierto de Navidad protagonizado por la Coral y la Orquesta de la Universidad de Cádiz, además de propuestas singulares en torno a este género, tales como ‘¡Quiéreme, picarita!’(sobre obras de ópera y zarzuela del siglo XVIII) con las cantantes Ruth Rosique y Belén Roig; ‘Cuenta tú que yo te canto’, de la soprano Ruth Iniesta y el polifacético Enrique Viana; y finalizará en el mes de junio con la personal interpretación que hace la compañía catalana La Fura dels Baus de ‘Carmina Burana’.

En cuanto a la música clásica, el Villamarta será uno de los escenarios beneficiados por el programa Andalucía Sinfónica que ha puesto en marcha la conserjería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta. De ahí que formen parte del ciclo Clásica la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (con la soprano Lucía Martín-Cartón), la Orquesta Ciudad de Granada (con la soprano Olga Mykytenko y el bajo Giorgi Kirof) y la Filarmónica de Málaga. A ello se suman otras formaciones como la Orquesta Álvarez Beigbeder y la Orquesta Joven de Andalucía. Como solista, el clavicinista Ignacio Priego dará un recital centrado en las Variaciones Goldberg de Bach.

Por otro lado, una amalgama de estilos y artistas “reconocidos” componen los espectáculos agrupados bajo la denominación de Conciertos. Un ciclo donde no podía faltar el flamenco que hacen los artistas de la tierra como María Terremoto y Felipa del Moreno. La canción andaluza tiene como principales referencias a Manuel Lombo y Paco Candela, que presenta su nuevo disco. Pero las coplas de Concha Piquer se transforman, en la voz de Diana Navarro, en un género vigente en el siglo XXI.

Esa fusión entre el flamenco y otras músicas cuenta con el sello reconocible del dúo jerezano Navajita Plateá y sus más de 25 años de trayectoria. En otra tesitura se mueven Funambulista y la cantautora Silvia Pérez Cruz acompañada por Falú. Pero también hay hueco para la veterana Paloma San Basilio, que con su espectáculo ‘Gracias’ pone fin a su carrera; reconocer la importancia de la recuperación de la música sefardí que el grupo Sephardica lleva a cabo; y disfrutar con el nuevo repertorio de música de cine que interpretará la Film Symphony Orchestra.

OFERTA TEATRAL Y DANZA

La oferta teatral se inicia con Lolita Flores, que lidera el montaje de ‘Poncia’, criada de Bernarda Alba y personaje de Lorca. El poeta granadino asesinado por los fascistas en 1936 aparece también, aunque en menor medida, en la narración vital de Miguel Molina, un artista que tuvo que emigrar a Argentina huyendo del franquismo y cuya historia se pone ahora sobre los escenarios en ‘Miguel Molina al desnudo’, interpretado por Ángel Ruiz. Otro hecho histórico es el nudo argumental de ‘El encuentro en los albores de la Transición española’ entre Adolfo Suárez y Santiago Carrillo, papeles que interpretan Eduardo Velasco y José Manuel Seda.

Como tragedia griega habría que calificar el montaje de ‘Elektra.25’ de la Compañía Atalaya, un montaje revisitado 25 años después. Los textos clásicos sirven también a Carlos Hipólito para narrar en ‘Burro’ la historia de la civilización a través de los ojos de un asno. Y Rafael Álvarez El Brujo se sirve de esos autores universales para crear su propia atmósfera interpretativa, no exenta de actualidad, en ‘El viaje del monstruo fiero’.

El humor, en este caso de Las Niñas de Cádiz, se nutre de personajes femeninos clásicos como Fedra y Medea, para crear una divertida tragicomedia titulada ‘El viento es salvaje’. Alejado de esa perspectiva histórica, también se cuenta en este programa con el polifacético Ángel Martín y el jerezano Comandante Lara. A todo ello se suma ‘Rocío Jurado, el musical’, la historia de la chipionera contada a través de Anabel Dueñas.

La danza reúne a tres compañías con una amplia trayectoria sobre los escenarios. Carabdanza recurre a la partitura de Verdi para presentar ‘Four seasons’, donde cuatro tipos de amor de la Grecia clásica se hacen corresponder con las estaciones del año. En cambio, Aracalanza en ‘Va de Bach’ se basa en la música de este genial compositor para suscitar la imaginación del espectador; e Ibérica de Danza se sumerge en la obra de Picasso para hacer un recorrido por su legado estético y dar forma a un espectáculo donde convive lo tradicional y lo contemporáneo.

Y sin olvidar la danza, en la próxima temporada no podía faltar una nueva edición del Festival de Jerez, que tendrá lugar entre el 21 de febrero y el 8 de marzo del próximo año y cuya programación de espectáculos y área formativa se darán a conocer más adelante.

NAVIDAD Y ESPECTÁCULOS FAMILIARES

Como cada año, además, la Navidad se traslada al escenario del Teatro Villamarta con una oferta específica de zambombas cuyos artífices son principalmente artistas locales. De la idiosincrasia de esta manifestación cultural darán buena cuenta una de las peñas flamencas agrupadas en la Federación Local, Luis de Perikín con su particular manera de revisar el cancionero popular navideño, la Navidad en familia que propone El Farru y la zambomba que dirigirá Pepe del Morao.

Finalmente, con el objetivo de acercar las nuevas generaciones al Villamarta y propiciar la creación de nuevos públicos se ha creado el ciclo Joven, Infantil y Familiar. Una oferta que, en esta ocasión, alberga una variedad de géneros: teatral, musical, danza y flamenco. En este apartado, La Joven Teatro pondrá en escena ‘Rebelión en la red’, donde indaga en ese mundo digital para reflexionar sobre la sociedad actual. Los títeres, las máscaras y la música barroca son los elementos utilizados para contar ‘La increíble historia de Juan Latino’, mientras que ese flamenco de convivencia entre jóvenes forma parte de ‘Kriatura’. De otro lado, los mediáticos CantaJuego sigue siendo uno de los más populares referentes del entretenimiento familiar con sus canciones, juegos y personajes.

Tags: AyuntamientoculturaJerezTeatro Villamarta
Tweet122compartir195enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Socorrista en una playa portuense, en veranos pasados
-Bahía

Las playas portuenses otra vez sin socorristas

18 de junio, 2025
Los trabajos en marcha / FOTO: DBC
-Bahía

El remozado auditorio del parque Almirante Laulhé estará listo para la Feria del Carmen

18 de junio, 2025
Barricada en la avenida de la Sanidad Pública / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Primer round de la huelga del metal gaditano: lucha, tensión y disturbios en las calles, y sindicatos y patronal todavía más distanciados

18 de junio, 2025
Antidisturbios enfrentados a manifestantes en Loreto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Periodistas sufren agresiones durante la cobertura de la huelga del metal en Cádiz

18 de junio, 2025
siguiente noticia

¿Merece la pena visitar Cádiz y cuáles son los aeropuertos más cercanos?

El escenario de la edición 2023 / FOTO: Puro Latino

Maluma, Anuel AA y Magán, en el cartel del Puro Latino Fest 2024: tres jornadas en El Puerto de reggaetón y los ritmos latinos “más candentes”

Rueda de prensa para informar de la aprobación de los planes / FOTO: Eulogio García

El Parque Natural Bahía de Cádiz renueva sus planes dos décadas después, buscando favorecer “negocios sostenibles en las salinas”

En el último bus urbano en servicio / FOTO: DBC

El Gobierno gaditano asegura que el futuro pliego del autobús urbano incluye recuperar el Buhobús

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.