publicidad
8 °c
Cádiz
9 ° Dom
11 ° Lun
12 ° Mar
11 ° Mié
12 ° Jue
12 ° Vie
sábado, 28 de enero de 2023 (10:38 h.) – Número 4.683 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

El Teatro Villamarta, en el marco del XIX Festival de Jerez, acoge la exposición-homenaje ‘Memoria de Paco’

Redacción Firmado por Redacción
18 de febrero de 2015
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

‘Memoria de Paco’, que recorre la vida y obra de Paco de Lucía a través de diferentes documentos, se expone estos días en el Teatro Villamarta de Jerez, en el marco de las actividades paralelas del XIX Festival de Jerez. No es sólo una muestra didáctica, sino un álbum familiar en donde “una larga ración de rostros y palabras intentan componer el retrato-robo de un genio uncido a una guitarra”.

La exposición ‘Memoria de Paco’, que recorre la vida y obra de Paco de Lucía a través de diferentes documentos, se expone estos días en el Teatro Villamarta de Jerez, en el marco del XIX Festival de Jerez.

La muestra es un recorrido, a través de textos y fotografías, por la vida y la obra del guitarrista algecireño, fallecido hace un año. “Hay un Paco niño que le cuesta mirar a la cámara, pero el brillo de sus pupilas es prácticamente el mismo en las fotos que desfilan desde el primer panel hasta el último”, dice el catálogo de la exposición, en el que se especifica que ‘Memoria de Paco’ no es sólo una exposición didáctica, sino un álbum familiar en donde “una larga ración de rostros y palabras intentan componer el retrato-robo de un genio uncido a una guitarra”.

Un viaje cronológico y temático a través de 22 paneles al mundo personal del creador de ‘Entre dos aguas’, con documentos gráficos de Pepe Lamarca, Daniel Muñoz o José Luis Roca y aportaciones literarias, gráficas e historiográficas de Félix Grande, Donn Pohren, Paco Sevilla, Diana Pérez Custodio o Kioko Shikaze, entre otros muchos. Asimismo, cabe destacar el cuadro hiperrealista pintado por Manuel Cordero en blanco y negro.

 

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, la exposición ha sido presentada el miércoles día 18 por el concejal de Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real; la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte en Cádiz, Cristina Saucedo; la directora del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), María Ángeles Carrasco; la directora del Teatro Villamarta, Isamay Benavent; y el comisario de la exposición y biógrafo del artista, Juan José Téllez. El acto también contó con la asistencia de Pepe de Lucía, hermano del guitarrista.

“He entrado aquí, al Teatro Villamarta, y me ha dado como un flash”, confesó Pepe. Y es que el coliseo jerezano marcó su carrera artística y la de su hermano Paco. “Lo más grande que nos pudo pasar”, añadió el cantaor. Sucedió en 1962, año en el que tuvo lugar un concurso flamenco y Pepe de Lucía obtuvo el Premio Don Antonio Chacón y, aunque no estaba previsto, le dieron otro a Paco de Lucía. Como dijo un miembro del jurado, “este niño no se puede quedar sin premio”. Jerez, por tanto, sirvió de catapulta a la carrera artística de ambos y ese dinero del concurso les permitió instalarse en Madrid.

Para Juan José Téllez, comisario de la exposición, el Villamarta es “uno de los puntos clave” de la vida artística de Pepe y Paco de Lucía. Calificó de “tumultuoso” e “intenso” lo acontecido con ambos hermanos en el citado concurso de 1962. “A partir de aquí, sus carreras despegan” y ambos se enrolan en el Ballet de José Greco de gira por el mundo. “Lo demás es historia y esa historia es la que intentamos contar en esta exposición”, añadió.

Por su parte, la directora del IAF, María Ángeles Carrasco, recordó que “durante la pasada edición del Festival de Jerez, el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco mostró la exposición ‘Memoria de Paco’, anterior a la que hoy pueden ver, desgraciadamente ya completada con los últimos acontecimientos”. Se añaden, además, catorce fotos extraídas del álbum familiar de Francisco Sánchez Gomes, donde se muestra a un joven, a un hombre, en diversos momentos emotivos e íntimos. “Agradecemos a su familia la generosidad que ha tenido abriéndonos ese álbum familiar y permitiendo mostrar estas imágenes, donde sin duda se ve al Paco de Lucía más auténtico, a aquel que, entre los suyos, vivía la vida y el flamenco de una forma natural y sumamente especial”.

“Paco de Lucía murió hace un año pero su música y su leyenda perviven, tal y como demuestran los grammys concedidos a su disco póstumo, ‘Canción andaluza’, o a su trayectoria. Así como el Goya que ha premiado al documental ‘La búsqueda’, realizado por su hijo Curro. En este año, Paco se ha convertido en la mayor bandera de los flamencos, una marca de calidad y un espejo donde mirarse. Y la mejor forma de hacerlo es preservar su legado y su memoria. ‘Memoria de Paco’ se titula precisamente la exposición que le ha dedicado el Instituto Andaluz de Flamenco entre otros tributos a su figura y a su música, que ya le rendimos en vida y que seguimos promoviendo tras su muerte”, ha sentenciado Carrasco.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL XIX FESTIVAL DE JEREZ

Esta muestra forma parte de las Actividades Complementarias del XIX Festival de Jerez, que comienza este viernes 19 de febrero y finaliza el sábado día 17 de marzo. En este epígrafe de la programación del certamen, se destaca el maridaje entre vino y flamenco a través de una cata-conferencia impartida por José María Castaño en la Bodega González-Byass los días 27 y 28 de febrero, bajo el título ‘Flamenco & Sherry Experience by Tío Pepe’.

A ello se suma una serie de exposiciones que tienen como hilo argumental el baile. En ‘Colección de retratos’, Félix Vázquez tiene como punto de partida el flamenco y sitúa al artista en su rutina diaria, pero en situaciones poco convencionales. Se trata de un proyecto audiovisual que relaciona el vídeo y la danza. En los Claustros de Santo Domingo podrán verse las 16 piezas ideadas por Félix Vázquez. La inauguración tendrá lugar el próximo sábado día 21 de febrero y contará con la ‘perfomance’ de la bailaora jerezana Leonor Leal.

Por otro lado, el fotógrafo Javier Fergo, en la Galería Fedarte, presentará una colección de imágenes como resultado de una interpretación artística del flamenco contemporáneo adaptado a los medios primigenios de la fotografía de temática flamenca. La exposición, bajo el nombre ‘Bailando en plata’, se compone de una colección de doce imágenes únicas realizadas con técnicas artesanales.

‘Vidas gitanas’ es el nombre del proyecto del Instituto de Cultura Gitana y de Acción Cultural Española, que pretende contar en el Palacio Villavicencio la historia de los gitanos españoles dando a conocer su gran legado artístico y sus numerosas influencias y aportaciones al patrimonio cultural de nuestro país. El certamen también aborda el ámbito educativo, a través de unos talleres pedagógicos (‘Aprendemos flamenco’ y ‘La fuente del flamenco’), donde participan alumnos de diferentes ciclos educativos.

Tags: AyuntamientoculturaFestival de JerezJerezJunta de Andalucía
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detalle del aeropuerto gaditano / FOTO: DBC
-Bahía

La Diputación pagará unos 600.000 euros al turoperador TUI para garantizar vuelos en invierno entre Alemania y el aeropuerto de Jerez

24 de enero, 2023
Esperando en el apeadero del aeropuerto / FOTO: DBC
-Bahía

Reclaman más Cercanías al aeropuerto de Jerez

23 de enero, 2023
Un momento de la intervención del alcalde en el acto / FOTO: Ayto.
-Bahía

Firmada la declaración institucional que formaliza la celebración en Cádiz en marzo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española

20 de enero, 2023
El consejero interviniendo en la presentación del festival en Fitur / FOTO: Junta
-Bahía

La ciudad de Cádiz verá nacer en octubre el que quiere ser “el mayor festival de series para la industria audiovisual del sur de Europa”

20 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.