publicidad
23 °c
Cádiz
22 ° Mié
24 ° Jue
27 ° Vie
28 ° Sáb
26 ° Dom
23 ° Lun
martes, 16 de agosto de 2022 (21:27 h.) – Número 4.569 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Transmitir el conocimiento de la literatura andaluza aprovechando las potencialidades de las nuevas tecnologías

Redacción Firmado por Redacción
2 de julio de 2014
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Transmitir el conocimiento de la literatura andaluza aprovechando las potencialidades de las nuevas tecnologías
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El consejero de Cultura y el rector de la Universidad de Cádiz han presentado el programa ‘Literatura Andaluza en Red’, una herramienta pionera que posibilitará el acceso a cursos monográficos y diálogos con autores de referencia. Impulsado por las universidades públicas andaluzas y coordinado por la UCA, su canal será Internet. Persigue, desde la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y el compromiso por la cultura y la universidad, “crear un nuevo espacio para la expresión literaria y el intercambio de ideas que concibe a Andalucía como territorio literario diferenciado”.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, y el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, han presentado, junto al director del Centro Andaluz de las Letras (CAL), Juan José Téllez, y el coordinador académico de esta iniciativa, el profesor de la UCA José Jurado, el programa ‘Literatura Andaluza en Red’.

Enmarcado en el Proyecto Atalaya, con el apoyo de las consejerías de Economía, Ciencia, Innovación y Empleo y Educación, Cultura y Deporte, esta nueva convocatoria cultural, impulsada por las universidades públicas andaluzas bajo la coordinación de la gaditana, tiene como objetivo la transmisión del conocimiento de la literatura andaluza desde la apuesta por las potencialidades de las nuevas tecnologías.

Su canal será Internet y su formato un curso online. Cuenta con el precedente de ‘Flamenco en Red’, también gestionado desde la UCA. ‘Literatura Andaluza en Red’ persigue, desde la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y el compromiso por la cultura y la universidad, “crear un nuevo espacio para la expresión literaria y el intercambio de ideas que concibe a Andalucía como territorio literario diferenciado”.

El rector ha anotado que universidad y cultura son un “binomio indisociable”, que se refleja permanentemente en su compromiso social con el entorno que le rodea: “forma parte de nuestra responsabilidad corporativa como instituciones públicas ser instituciones prestadoras de servicios culturales”. Además de una formación académica, el alumnado –como ha recalcado González Mazo– debe recibir una “educación plena”. Es decir, desde la universidad pública hay que “forjar profesionales capaces, transmitiendo conocimientos cualificados y asegurando habilidades, pero también tenemos que formar ciudadanos libres y críticos. En esta labor, la cultura es un cauce imprescindible”.

Por su parte, el consejero Luciano Alonso, que ha considerado también indispensable reforzar la relación entre cultura y universidad, ha explicado que ‘Literatura andaluza en la Red’ se asocia directamente a la Oficina del Autor, que la consejería de Educación, Cultura y Deporte pondrá en marcha en Granada para, entre otras funciones, asesorar a los escritores o a quienes buscan serlo.

Igualmente, ha anunciado que, desde el 3 de julio, estará activa la Plataforma de Préstamos de Libros Electrónicos ‘EbiblioAndalucía’, que contará con más de 830 títulos puestos a disposición de cualquier usuario de la Red de Bibliotecas Públicas. El objetivo, según ha destacado Alonso, es “posibilitar el consumo legal de toda la ciudadanía, fomentar el uso de nuevos soportes, dinamizar el mercado del libro electrónico en Andalucía y en España y extender la lectura a nuevos sectores sociales”.

“BAJO UN ENFOQUE NACIONALISTA ANDALUZ”

Para José Jurado, coordinador académico del proyecto, son cuatro las singularidades de esta iniciativa: “no nace con bajo un enfoque nacionalista andaluz”;  tiene una “visión de futuro y proyecta a largo plazo un trabajo de más de año y medio”, responde a una ¡doble función informativa y formativa” y está gestionado desde la UCA en el contexto de todas las universidades andaluzas”.

Este curso electrónico, a través de la web www.literaturaandaluzaenred.com,  dispondrá de una extensa provisión de materiales textuales y multimedia que ayuden al conocimiento y al análisis de la obra producida por aquellos escritores con un lazo vital y experiencial ligado a Andalucía, así como sobre la obra de aquellos otros que han tomado algún aspecto de Andalucía como referente literario e imaginario.

PRIMEROS CURSOS YA EN MARCHA

‘Literatura Andaluza en Red’ es el cuarto programa cultural específico dentro del Proyecto Atalaya que coordina la UCA en el marco del sistema universitario público andaluz. Se añade a ‘Observatorio Cultural’ del Proyecto Atalaya (junto a la UNIA), ‘Flamenco en Red’ y ‘Tutores del Rock’.

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, se estructura en dos nodos de contenidos en red: cursos monográficos y diálogos con autores de referencia. De 30 horas de duración, los alumnos inscritos (15 euros matrícula ordinaria y 5 euros reducida) obtendrán una certificación de participación tras entregar los trabajos exigidos.

Los primeros cursos están ya en marcha, coordinados por el profesor Jurado Morales: ‘La literatura andaluza de los años 50’ (Cursos Verano UCA 2014) y ‘Los Narraluces: La nueva narrativa andaluza’ (Cursos de Verano de San Roque 2013). En breve, se celebrarán otros dos sobre ‘Rafael Alberti, a los 15 años de su muerte’ (Cursos de Verano de Cádiz, 2014) y ‘Contar en Democracia: La narrativa andaluza de los 80’ (Cursos de Verano de San Roque, 2014). Del mismo modo, están previstos dos: ‘García Gutiérrez, el triunfo del Romanticismo’ y ‘Literatura Actual: Felipe Benítez Reyes’.

En el apartado de Diálogos, se pueden visionar los vídeos de las entrevistas en profundidad que Daniel Heredia, periodista especializado en información literaria, realiza a escritores andaluces o escritores vinculados a la región. Ya pueden descargarse y visualizarse las entrevistas a Juan Bonilla, Santos Sanz Villanueva, Rafael de Cózar, Julio Manuel de la Rosa, José María Vaz de Soto, Benjamín Prado, Felipe Benítez Reyes o Rafael Vela. A las que se sumará próximamente el diálogo con el escritor gaditano Félix J. Palma.

Tags: culturaUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La Muestra del Audiovisual Andaluz y el concurso de cine urgente DocuExprés anticipan en Cádiz la 49 edición de Alcances
-Bahía

Alcances convoca su concurso de cine urgente

16 de agosto, 2022
Todo lo que has de saber sobre las reseñas de Google
El resto del mundo

Todo lo que has de saber sobre las reseñas de Google

16 de agosto, 2022
Puede el conductor reconocer una pieza de automóvil falsificada
El resto del mundo

Puede el conductor reconocer una pieza de automóvil falsificada

16 de agosto, 2022
La Universidad de Cádiz se consolida en los rankings internacionales más exigentes; se mantiene entre las mil “mejores” del mundo
-- en portada

La Universidad de Cádiz se consolida en los rankings internacionales más exigentes; se mantiene entre las mil “mejores” del mundo

15 de agosto, 2022
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
banner vicente ferrer
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2022
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2022 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.