publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Jue
17 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
miércoles, 29 de marzo de 2023 (9:54 h.) – Número 4.721 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

“Tenemos que movernos ya o desaparecerá el tejido industrial de la Bahía de Cádiz”; UGT llama a movilizarse antes de las navidades

Redacción Firmado por Redacción
18 de noviembre de 2020
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Delegados de UGT industria de Cádiz han celebrado una asamblea este miércoles, con representantes del sindicato a nivel estatal, autonómico y provincial, en la que se han decidido movilizaciones para defender el sector industrial, que comenzarán precisamente en la provincia gaditana y antes de las navidades; y se ha advertido a la Junta de Andalucía de que “si no negocia las cosas, nos manifestaremos a las puertas de San Telmo”.

Los secretarios generales de UGT FICA, Pedro Hojas; UGT FICA Andalucía, Manuel Jiménez; y su homólogo en la provincia, Antonio Montoro; han intervenido en dicha asamblea para insistir en las reivindicaciones de la Federación de Industria, Construcción y Agro del sindicato en materia industrial.

En su intervención, Hojas ha recordado que el Pacto de Estado por la Industria sigue siendo “el caballo de batalla del sindicato”, por ser la industria “el sector con capacidad de generar crecimiento económico sostenido en el tiempo y de crear empleo de calidad y con derechos”.

A este respecto, ha evidenciado que la industria de la Bahía de Cádiz “se ha ido debilitando poco a poco a lo largo de los últimos años, y ahora está siendo especialmente castigada por la crisis económica desatada por la pandemia”. Las consecuencias de este proceso se traducen en que la comarca “soporta una de las tasas de desempleo más altas de España y de Europa, por ello no podemos dar ni un solo paso atrás en la defensa de todos y cada uno de los puestos de trabajo”.

 

LOS CASOS DE AIRBUS Y NAVANTIA

Este representante de UGT a nivel nacional ha repasado que los sectores industriales implantados en la Bahía que han demostrado mayor capacidad de competir y de generar empleo de calidad son el aeroespacial y el naval, sectores que se articulan en torno a dos grandes empresas, Airbus y Navantia.

Con relación al sector aeroespacial, ha denunciado que la pandemia del coronavirus “le ha venido como anillo al dedo a Airbus como excusa para llevar a cabo una estrategia diseñada de antemano para debilitar las plantas españolas y el sector aeroespacial español, y concentrar todo el negocio entre Francia y Alemania”. Es más, la bajada de la cadencia de producción de la matriz “ha tenido un efecto dominó que ha afectado a toda la cadena de suministro, y se ha dejado sentir con especial dureza en ésta comarca, cobrándose multitud de empleos en las industrias auxiliares”.

“No vamos a permitir que Airbus use una situación coyuntural para convertirla en estructural para recortar nuestra capacidad productiva, precarizar el empleo y recortar derechos económicos y condiciones laborales de los trabajadores”, repiten desde UGT.; y exigen “el reparto de la actividad (entre los países fundadores) y un plan industrial que garantice la participación de nuestro país en los futuros proyectos y la continuidad de las plantas españolas de la empresa”.

Con relación al sector naval, Pedro Hojas entiende que a pesar de contar la empresa pública Navantia con un plan estratégico firmado con los sindicatos, “cuyo nivel de cumplimiento en determinadas cuestiones es más que discutible y puede dar lugar a pensar que alguien no está haciendo bien sus deberes”, se enfrenta “a un futuro inmediato cargado de incertidumbre, y siempre en base al mismo elemento: la carga de trabajo”.

Mientras que el astillero de San Fernando tiene carga de trabajo garantizada hasta 2023 con la construcción de las cinco corbetas para Arabia Saudí, el astillero de Puerto Real (que también asume parte de esta faena) “empieza a sumirse en la incertidumbre porque, a pesar de que la industria naval cuenta con unos plazos de contratación muy largos, aún no se han concretado las negociaciones para garantizar la carga, y el fantasma de los brazos cruzados está a la vuelta de la esquina”. Por otro lado, la crisis sanitaria “ha venido también a sumar incertidumbre en los astilleros de Cádiz, pues la crisis del turismo afecta directamente a los viajes en crucero, y evidentemente a la reparación de este tipo de naves, que es su especialidad”.

“Y si la situación es crítica en la matriz, en las industrias auxiliares puede tomar tintes trágicos, con un empleo que se caracteriza por su precariedad y por la realización de jornadas desmesuradas por el flagrante incumplimiento de los convenios colectivos por parte de los empresarios”, ha criticado este representante ugetista.

Para el secretario general de UGT FICA es necesario “apuntalar” el naval con un plan estratégico sectorial “que estipule medidas para garantizar la actividad y mantenga el empleo hasta que las circunstancias coyunturales que estamos atravesando cambien”.

LLAMADA A LA MOVILIZACIÓN DE “TODA LA SOCIEDAD GADITANA”

“No nos queda otra que movilizarnos. La situación de Cádiz es dramática, ha tenido que luchar mucho y duro para tener la industria que tiene, por eso tenemos que movernos ya o desaparecerá el tejido industrial que tenemos, estamos viviendo ya el desmantelamiento de estos sectores industriales, sobre todo aeronáutico, el naval, las térmicas y las auxiliares”, subrayaba Hojas ya en rueda de prensa posterior. “Es un momento decisivo, los fondos europeos son fundamentales, hay que aprovechar y forzar a los gobiernos para que presenten los proyectos necesarios para la industrialización de Cádiz, Andalucía y España”, añadía, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz.

Por su lado, el secretario general de UGT FICA Andalucía, Manuel Jiménez, ha concretado que “las movilizaciones se llevarán a cabo antes de Navidad, queremos que sean en conjunto con toda la sociedad, lo importante no es que solo se movilicen los sindicatos, sino toda la sociedad gaditana”.

“La reconversión industrial se está justificando por el Covid-19, pero se trata de una cosa coyuntural; se quieren poner en marcha decisiones estructurales para desmantelar la industria. Son trabajadores con altas cualidades y formados, si se van, será muy complicado que regresen a nuestra tierra. Se puede perder la mitad de los empleos en la industria gaditana si no se toman soluciones de aquí a corto plazo”, ha remarcado el representante regional.

También ha estado presente en la asamblea la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, que en su intervención ha insistido en que “no vamos a permitir este desmantelamiento, hay que aprovechar el tren de los fondos europeos, si no, se pueden perder miles de empleos. Hay que exigirle al gobierno de España que recupere presencia en Europa y a la Junta, que haga un plan industrial similar al que al hecho con el comercio, pero negociado también con los sindicatos. Si no se convence la clase política de nuestro país que hay que salvar la industria, por mal camino vamos”.

Tags: AirbusNavantiaprovincia de CádizUGT
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Parte de la parcela que se venderá para esta hidrogenera / FOTO: Google Maps
-Bahía

Una empresa del fondo buitre Blackstone pretende levantar en El Puerto una planta para surtir de hidrógeno verde al transporte pesado

28 de marzo, 2023
Mesa con la participación del argentino Martín Caparrós / FOTO: Eulogio García
-- en portada

¿Ñamericano por español?: “quizás llegó la hora de pensar un nombre para esa lengua que no sea el del reino que la impuso”

28 de marzo, 2023
Pasión Vega, una de las participantes del programa / FOTO: Eulogio García
-Bahía

‘Nos vamos de la lengua’: un “espectáculo radiofónico” alrededor de Cádiz y los libros

28 de marzo, 2023
La pequeña protesta en una de las esquinas de la plaza / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Estudiantes reprochan al ministro Albares el “abandono de España al pueblo saharaui” aprovechando el Congreso de la Lengua

28 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.