publicidad
15 °c
Cádiz
17 ° Sáb
18 ° Dom
18 ° Lun
18 ° Mar
18 ° Mié
18 ° Jue
sábado, 25 de marzo de 2023 (0:15 h.) – Número 4.718 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2023

La provincia de Cádiz despide 2022 con 6.700 parados menos y 1.100 ocupados más que hace un año, pese a un último trimestre malo

Al cerrarse diciembre había 21.500 desempleados más y 24.900 ocupados menos con respecto al trimestre anterior, según las estadísticas de la EPA.

Redacción Firmado por Redacción
26 de enero de 2023
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Montando una terraza en la Viña, en la capital / FOTO: Eulogio García

Montando una terraza en la Viña, en la capital / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La EPA del cuarto trimestre dibuja una Cádiz con un 25% de tasa de paro, lejos de la media nacional; con 142.300 desempleados y 426.400 ocupados. Respecto al tercer trimestre de 2022 son 21.500 parados más y a la vez 24.900 ocupados menos, evidenciándose la estacionalidad que sigue sufriendo la provincia.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del año (coincidente en su último mes con la campaña navideña, de octubre a diciembre) no son los mejores para la provincia de Cádiz, con 21.500 parados más y a la vez 24.900 ocupados menos, con respecto al tercer trimestre (marcado por la temporada de verano), evidenciando la estacionalidad y la dependencia de sectores como el turismo.

En la comparativa interanual, sí son mejores números (sensiblemente): 6.700 gaditanos sin trabajo menos y 1.100 ocupados más que en diciembre de 2021. Así lo señala el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De este modo, esta EPA que despide 2022 sitúa la tasa de paro en la provincia gaditana en el 25,02% (recortando menos de un punto la registrada hace un año), unos 12,5 puntos por encima de la media nacional y casi 6 sobre la andaluza.

Ello supone que en total, en Cádiz habría 142.300 personas sin trabajo, 73.300 mujeres y 69.000 hombres (que no es lo mismo que demandantes de empleo, que es lo que registra cada mes el Servicio Andaluz de Empleo: 138.666 en diciembre). Son 6.700 menos que hace un año. Y también hay 426.400 personas ocupadas, 1.100 más que hace doce meses.

 

En cuanto al global de España, según esta EPA del cuatro trimestre, el paro cayó en todo 2022 en 79.800 personas respecto a 2021, situándose el número total de desempleados en poco más de 3 millones de personas (un 12,8% de la población activa). Sólo en los últimos tres meses la subida es de 43.800. Además, en el último ejercicio se ha seguido creando empleo: 279.000, quedándose la cifra de ocupados en 20.463.900 personas, un nivel de empleo similar al que se registraba en 2008, antes de estallar la crisis-estafa.

Andalucía, por su parte, cerró el año con un descenso del desempleo anual de 56.900 personas (el número total se sitúa en 764.900 parados, y la tasa de paro en el 19%). Asimismo, se han registrado 11.400 ocupados más en todo el ejercicio (la cifra se queda en más de 3,2 millones de andaluces con trabajo).

“SIGUE SIN ROMPERSE LA BRECHA TERRITORIAL”

Con los números en la mano, CCOO muestra preocupación por la ralentización del empleo en Cádiz que reflejan esos datos del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa, aunque vuelve a aplaudir los efectos de la última reforma laboral.

“A los agoreros que decían que la reforma iba a ser un elemento de destrucción de empleo y negativo para la contratación, les decimos que los datos demuestran que es todo lo contrario. Más ocupados en 2022 que en 2021, y un descenso de la temporalidad del 34% al 23%, que creemos que puede seguir mejorándolo”, resalta la secretaria general de CCOO en Cádiz, Inmaculada Ortega, quien reitera que la reforma laboral “es un elemento positivo que está viniendo bien para la creación de empleo y la contratación. Además, hay más beneficios empresariales”.

CCOO reclama al empresariado un reparto más equitativo de sus beneficios y al Gobierno andaluz activar las políticas de empleo

Precisamente al empresariado, este sindicato pide un reparto más equitativo de los beneficios que se están dando, y que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores “porque la inflación y el conflicto bélico han supuesto un incremento brutal de los precios y urge subir los salarios para hacerle frente”.

No obstante, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Ortega advierte de que aún hay en la provincia 142.300 personas desempleadas, “una tasa de paro 6 puntos mayor que Andalucía y 13 puntos más que la media nacional”. Dato que indica que “sigue sin romperse la brecha territorial en términos de empleo”.

“Urgen medidas concretas de inversión para activar aún más el empleo en la provincia”, insisten desde CCOO. A ello hay que añadir el paro de larga duración o paro crónico, “un mal endémico que solo se soluciona con planes específicos y locales de empleo”. Y además “en nuestra tierra hay sectores muy estacionales como servicio o construcción y vemos grandes vaivenes en el desempleo, por lo que es necesario darles estabilidad”.

Para ello, se vuelve a pedir al Gobierno andaluz de derechas que “active” ya las políticas activas de empleo; que invierta más recursos propios “y no solo que vienen del Estado”; que apueste por fortalecer los servicios públicos porque “son garantía para la ciudadanía”; y que ponga en marcha “un ambicioso plan de choque contra la inflación para que las rentas más bajas puedan hacer frente a la subida de los precios y a una vida en condiciones dignas”.

Tags: CCOOdatos del paroEPAprovincia de Cádiz
compartir190Tweet119enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Coolsculpting, la eliminación de grasa definitiva

24 de marzo, 2023
El resto del mundo

Soluciones completas para la hostelería con el mejor sistema TPV

24 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué la primavera la sangre altera?

24 de marzo, 2023
Absortos con los chorros de colores / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz reestrena su fuente de las Puertas de Tierra: “miramos al futuro cuidando el pasado”

23 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.