La Universidad de Cádiz ha lanzado su primera promoción del programa de microcredenciales, para el presente curso académico: ofrece formación breve y especializada para personas con o sin titulación previa, de entre 25 y 64 años de edad.
Estas microcredenciales, con una duración inferior a 15 créditos ECTS (equivalen a 25/30 horas de formación, frente a las 10 de los créditos tradicionales españoles), se imparten en modalidades presencial, híbrida u online, y están orientadas a mejorar la empleabilidad y la cualificación profesional en áreas específicas. A diferencia de los programas de grado tradicionales, son más cortas, flexibles y están orientadas a necesidades concretas del sector laboral y profesional.
Los cursos comprenden materias muy diversas que abarcan las áreas de enseñanzas de Ciencias de la Salud, de Ciencias Sociales y Jurídicas, de Ingeniería y Arquitectura, de Arte y Humanidades y de Ciencias Exactas y Matemáticas.
El programa se estructura en torno a cuatro objetivos principales: recualificación y reciclaje profesional, especialización en ámbitos de innovación e investigación, alfabetización digital y desarrollo de habilidades interpersonales. Cada microcredencial valida y certifica competencias concretas adquiridas por el alumnado, “facilitando su adaptación a las demandas del mercado laboral”, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Esta primera oferta de la UCA, hasta completar las 22 del programa, se irá sucediendo en los próximos meses. Puede consultarse el listado completo de los cursos en el espacio de las microcredenciales que alberga el portal de la Universidad de Cádiz, AQUÍ.
EL ALUMNO ABONA HASTA 30% DE LA MATRÍCULA
Las microcredenciales son cursos autofinanciados, en el marco de las enseñanzas propias de la UCA. El plan Microcreds puede financiar hasta el 70% de los costes de producción e impartición del curso, por lo que al menos el 30% debe ser abonado en concepto de matrícula.
Por otro lado, la convocatoria para la presentación de propuestas está abierta al personal docente e investigador (PDI) de la UCA vinculado durante todo el periodo formativo. Las empresas, instituciones o colegios profesionales interesados podrán participar si cuentan con el compromiso de un PDI de la propia Universidad gaditana.
Esta iniciativa de las microcredenciales se enmarca en la apuesta por la transferencia de conocimiento de la UCA a la sociedad y va en la línea de las recomendaciones de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).