Hasta ocho personas en la provincia de Cádiz han sido detenidas como presuntos autores de un delito de tenencia y distribución de pornografía infantil. Las investigaciones de la Policía Nacional se han desarrollado durante los últimos meses y en los registros domiciliarios realizados se han intervenido numerosos soportes de almacenamiento, por analizar, con esas supuestas fotos y videos sexuales de menores. No se descartan nuevas actuaciones relacionadas a raíz de las informaciones que se deriven del estudio del material incautado.
Las investigaciones, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, se iniciaron a raíz de indagaciones policiales realizadas en internet donde los agentes de los grupos especializados localizaron imágenes de contenido susceptible de ser calificado como pornografía infantil, procediendo a partir de ese momento a rastrear su origen.
Otras se iniciaron por la comunicación de cuerpos de policía de otros países después de tener conocimiento de la distribución de este tipo de material en la provincia gaditana, haciéndose cargo a partir de ese momento la Policía Nacional para continuar la investigación y descubrir la identidad de los responsables.
En base a las pruebas e indicios recabados por los investigadores, se ha procedido a la detención de ocho personas realizando las correspondientes diligencias de entrada y registro de los domicilios de los encartados en Cádiz, Jerez, Chiclana, Puerto Real, Ubrique, y El Gastor.
Los agentes han intervenido numerosos soportes de almacenamiento “susceptibles de poder ser utilizados” para guardar material pornográfico de menores, como discos duros, DVDs, ordenadores y terminales móviles así como tarjetas microSD y de otros tipos. El material intervenido, con la pertinente autorización judicial, están siendo analizados para determinar el grado de participación de cada acusado.
El perfil de los detenidos es muy amplio teniendo todos en común que utilizaban internet para distribuir el material porno de menores de edad que poseían y que habían adquirido igualmente a través de distintas fuentes en la red. Algunos utilizaban “redes sociales clásicas” para la distribución de las imágenes, pero otros utilizaban software de intercambio de archivos P2P que dificulta la localización de estas fotos; siendo en estos casos donde más relevancia adquiere el trabajo de los grupos especializados en la localización de este material, ya que este tipo de software permite el intercambio directo de archivos entre personas “lo que dificulta más la actividad policial”.
Se da la circunstancia de que varios de los detenidos compartirán una misma red P2P en la que intercambiaban este tipo de material, residiendo todos ellos en la provincia gaditana.
Las investigaciones han sido realizadas por el grupo de delitos tecnológicos de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría de Cádiz.