publicidad
19 °c
Cádiz
17 ° Mar
18 ° Mié
18 ° Jue
17 ° Vie
18 ° Sáb
17 ° Dom
lunes, 27 de marzo de 2023 (18:16 h.) – Número 4.719 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2020

Noviembre se despide en Cádiz con nueva subida del paro, sobre todo en servicios; supera los 181.000 en total, 31.600 más que hace un año

Redacción Firmado por Redacción
2 de diciembre de 2020
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El paro ha subido en noviembre en Cádiz, siguiendo la tendencia que se repite en Andalucía y en España. En la provincia se registran 4.183 personas más en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), un 2,3% más con respecto a octubre; tres de cada cuatro desempleados procede de los servicios, dato que no sorprende.

De este modo, el total de desempleados gaditanos asciende ahora a las 181.179 personas (alrededor del 60% son mujeres; y más de 121.000 buscan trabajo en el castigado sector servicios), 31.664 más que hace un año, reflejando el evidente impacto de la pandemia. La cifra total ya supera al pico de paro que se registraba durante el primer estado de alarma, en abril. Además, los cotizantes caen en casi 3.900 personas de media en el mes (en total hay 368.754 afiliados a la Seguridad Social en la provincia).

Por su lado, en Andalucía, el desempleo crece en 1.097 personas (se llega a los 966.504 sin trabajo). Y en el global de España también suben este mes los inscritos, en 25.269 (3.851.312 personas sin empleo en total). Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social en todo el Estado suma una media de 31.638 personas, superándose por poco los 19 millones de cotizantes.

Por sectores, y volviendo a la provincia gaditana, la agricultura es la única actividad donde no crece el paro registrado de noviembre: en concreto, hubo 59 bajas. Por el contrario, el resto de actividades y grupos ven incrementarse su desempleo. Destaca, especialmente, el aumento del sector servicios, donde el último mes se cerró con 3.213 personas paradas registradas más que el mes anterior. También se eleva el desempleo entre las personas sin empleo anterior (641); la construcción (257); y la industria (131).

 

Por géneros, la cola del paro se extiende tanto entre las mujeres (2.303 desempleadas más que en octubre) como entre los hombres (1.880). También lo hace en todas las franjas de edad, incluyendo ambos géneros, con especial volumen de personas para aquellos trabajadores de entre 25 y 44 años, donde se eleva el paro registrado en 2.072 personas.

En cuanto a la evolución interanual, Cádiz acumula un 21,1% más de paro del que había en noviembre de 2019. Ello significa 31.664 demandantes más inscritos en el SAE. Porcentualmente, las mayores subidas se han producido entre los hombres (24,8% más); entre las personas -incluyendo ambos géneros- menores de 25 años (43% más), y en el colectivo de personas sin empleo anterior a su inscripción en el SAE (con un 30,7% más).

MÁS DE 95.000 PARADOS EN LA BAHÍA

Respecto al comportamiento de las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en este noviembre marcado por las nuevas restricciones frente al coronavirus se registran subidas generalizadas, sobresaliendo Jerez.

Así, en Jerez hay 655 desempleados más (el SAE local registra ahora 32.186 inscritos); en Cádiz, 376 personas han entrado en la ‘cola’ (15.027 hay en total); Chiclana registra 311 más (13.021); El Puerto, 281 más (12.152); en San Fernando crecen los registros en 265 demandantes (13.204); en Rota existen estadísticamente 210 parados más que hace un mes (3.756); y en el caso de Puerto Real hay 148 anotados más en el SAE (6.082 en total ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro vuelve a subir en este penúltimo mes de 2020 en 2.246 personas, y el total se queda en 95.428 demandantes (16.008 más que hace un año), alrededor del 52,7% del paro provincial.

VALORACIONES

“UN DATO NEGATIVO PARA CÁDIZ”, SEGÚN LA JUNTA

El delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Alberto Cremades, califica el dato de este noviembre como “negativo para la provincia”.

En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se evidencia que como las restricciones que están teniendo el comercio y la hostelería a raíz de la pandemia (impuestas por la propia Junta en el contexto del vigente estado de alarma) explican en gran medida la evolución del mercado laboral actual. En el caso concreto de la provincia gaditana, el sector servicios aporta el 63,2% sobre el total de la subida del desempleo durante el último año.

Ante estos datos, el Ejecutivo autonómico de derechas pasa a ‘vender’ sus medidas, dentro de sus competencias y posibilidades, para intentar paliar los efectos en la economía y el empleo del Covid-10, con actuaciones como el plan de apoyo a pymes y autónomos de Andalucía, con diez líneas de ayudas directas y avales. En este punto, Cremades resalta que el número de autónomos en Cádiz ha subido en 102 personas a lo largo del último mes.

“LOS FONDOS EUROPEOS DE RECUPERACIÓN DEBEN CAMBIAR NUESTRO MODELO PRODUCTIVO”, SEGÚN CCOO

Un mes más, ante las cifras mensuales del paro, CCOO en Cádiz vuelve a mostrar su preocupación por “la cronificación del paro entre una parte cada vez mayor de la población y la correlación de este hecho con el aumento de la pobreza en nuestra provincia y el elevado número de personas en exclusión social focalizado en territorios muy concretos que se van extendiendo de barrios a barrios”. El 60,6% de los desempleados gaditanos según el último informe del la EPA no tiene prestación, el porcentaje más alto de Andalucía.

Este sindicato incide en que la virulencia de la crisis sanitaria “ha venido a profundizar en esta terrible sintomatología que es urgente e imprescindible revertir”; y en este punto se valoran las medidas anunciadas por el Ministerio de Empleo de incrementar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), “una reivindicación que veníamos exigiendo por cuanto tiene efectos directo en las cuantías de las prestaciones asistenciales”.

Pero al mismo tiempo, CCOO señala que con la situación del empleo en Cádiz “debe ser una prioridad del conjunto de las instituciones la exigencia de poner al servicio de la creación y el mantenimiento del empleo los fondos europeos de recuperación”. Ese dinero, se afirma, debe ir “en beneficio de inversiones productivas que generen valor añadido y la cimentación de actividades económicas existentes y el impulso de nuevos mercados de producción. Promoviendo una reforma profunda del mercado productivo”, teniendo en cuenta la alta dependencia de la provincia con el sector servicio.

Asimismo, Comisiones se fija en el dato de afiliación media: “denota la sintomatología grave de los efectos de la ralentización de la economía, cayendo la afiliación a la Seguridad Social en 3.894 personas menos que la media de octubre. En relación al año anterior el descenso es de 8.293 personas menos”.

Este sindicato termina subrayando la importancia de “reforzar actuaciones de políticas activas de desarrollo local específico y diferenciado para atender las diversas situaciones de necesidades de la población”.

CSIF PIDE NUEVAS INDUSTRIAS Y MÁS EMPLEO PÚBLICO

Y para CSIF, los datos del paro del mes de noviembre en la provincia “vuelven a demostrar la pérdida de fuerza en el sector servicios como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia, la ausencia de turismo y los cierres de municipios y provincias”. Ante ello, considera que “es un momento crucial para reactivar la economía en torno a otros sectores productivos y el aumento considerable del empleo público”.

Este sindicato vuelve a reclamar a las distintas administraciones públicas que convoquen nuevas ofertas de empleo público, aumentando las contrataciones y garantizando así los servicios públicos “que, más que nunca, necesita la ciudadanía”. Hasta ahora, el incremento de nuevas contrataciones “sigue siendo escasa para paliar el enorme déficit de personal que padecen las administraciones desde hace años”.

Al mismo tiempo, desde CSIF Cádiz se exige a los agentes políticos que tomen medidas urgentes para facilitar la implantación de nuevas industrias (tecnológicas, energías limpias, etcétera) en la provincia, a través de incentivos fiscales o disminución de trabas burocráticas, para dinamizar la economía y generar puestos de trabajo “de calidad y estables en el tiempo”.

“La dependencia del turismo y la hostelería no puede ser la única fuente de riqueza a defender en nuestra tierra, por lo que es la hora de aprovecharse de nuestro patrimonio, nuestra envidiable ubicación entre dos continentes y dos mares, y el talento, formación y capacitación de nuestros jóvenes, para salir del vagón de cola del desempleo de todo el país”, reitera el presidente de CSIF Cádiz, Enrique Estévez.

Tags: CCOOCSIFdatos del paroJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Presentando los detalles de las jornadas / FOTO: UCA
El resto del mundo

Más de 14.000 potenciales universitarios de toda la provincia están llamados a las XIII Jornadas de Orientación de la UCA

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista?

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

Procedimientos de cirugía plástica que te harán lucir como deseas

26 de marzo, 2023
Las tres mareas confluyendo tras pasar las Puertas de Tierra / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz ‘inunda’ sus calles este 25-M en defensa de “lo público” y de “nuestro presente y futuro”

25 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.