publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (21:05 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

NFTs y su posible afectación al medio ambiente

· Firmado por ·
15 de febrero de 2023
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

A partir de 2021, la expectativa más destacada se generó en la creación, venta y compra de NFT a nivel global, donde reconocidos artistas del arte tradicional encontraron en estos activos digitales la manera perfecta de exhibir sus diseños. Junto con grados de pensamiento similares, puede operar en la plataforma comercial oficial de ImmediateEdge para profundizar y fortalecer el viaje de activos virtuales.

Estos artistas no esperaban que sus obras fueran valoradas por sumas tan altas, lo que les causó sorpresa y enorme satisfacción, ya que podían obtener grandes sumas de dinero sin tener que exhibir sus obras en una galería de arte.

Si bien surgieron muchos aspectos positivos de esta nueva herramienta de inversión digital, también han surgido factores negativos que afectan globalmente a la población mundial, incluyendo el efecto contraproducente sobre el medio ambiente.

NFT y criptoactivos igual proporción de daños

Las criptomonedas han causado revuelo en cuanto al consumo de energía que requiere el proceso de minería; ahí es donde radica el impacto ambiental de estos instrumentos financieros digitales.

 

Al punto que países como China, donde se realizaba la mayor cantidad de procedimientos de minería de Bitcoin en el mundo, debido al inminente desgaste eléctrico y, entre otros factores, decidieron no permitir la minería de criptomonedas.

Es por ello que los mineros tratan de migrar a donde los costos por consumo de energía eléctrica sean menores, considerando alternativas ecológicas que les permitan realizar esta actividad sin dañar el medio ambiente.

Ahora viene una situación similar con las NFT. Generan un impacto significativo en el medio ambiente debido al alto consumo eléctrico que implica la creación de bloques Blockchain.

Este tipo de plataforma, compuesta por una red de equipos que genera un alto consumo eléctrico, contribuye al desgaste del medio ambiente, que sugiere las futuras generaciones y los recursos que heredarán.

Muchos han sido los ecologistas que han salido en defensa del ecosistema por el efecto nocivo de los NFT, generando una gran polémica hasta el punto de que se han creado comités para evaluar de cierta manera el impacto ambiental y las posibles soluciones a este nuevo problema.

Los artistas que se han beneficiado de una propuesta tan novedosa para crear arte digital no imaginan que la huella de carbono que han dejado sus obras en el planeta pueda llegar a ser tan contaminante como la magnitud de sus precios.

Generar un token no fungible a nivel de blockchain puede representar un equivalente mayor a 200 kilos. El carbono se trata del consumo de energía requerido para crear un NFT.

La creación, subasta y comercialización de NFTs constituyen un conjunto de datos que, por su carácter descentralizado, los hace auténticos, seguros e imposibles de duplicar; ya que esta plataforma ofrece este beneficio a todos sus usuarios, lo que no se dice es el impacto que esto genera.

Si bien las NFT y las criptomonedas se consideran altamente contaminantes, son más sus plataformas blockchain las que requieren un alto consumo de energía para resolver cálculos que permitan la creación de los bloques que la componen y, a su vez, la emisión de altas cantidades de calor.

En definitiva, estos son los aspectos relevantes que hacen de los NFT una amenaza constante para el medio ambiente.

Arte digital vs. arte tradicional

Aunque es una comparación un tanto engañosa, es fundamental resaltar que el arte tradicional no es muy diferente en cuanto al impacto ambiental que pueden producir los NFT, por lo que antes de juzgar una nueva forma de contribuir al arte, debemos analizar el arte tradicional

Muchos se preguntarán cómo el arte tradicional podría causar daños al medio ambiente; no es el hecho de capturar una obra de arte; es la cantidad de recursos necesarios para producir dicho trabajo, tal es el caso de los insumos necesarios.

La producción de estos recursos requiere de la participación de industrias que desarrollan productos químicos y la extracción de piedras preciosas o minerales, sin dejar de lado varios procedimientos que en consecuencia requieren un alto consumo que afecta el ecosistema.

Finalmente, siempre se ha buscado como medida de preservación ambiental para reducir la huella de carbono. Ahí es donde se deben hacer propuestas que beneficien este tipo de propuesta de arte digital considerando la protección ecológica.

Conclusión

A raíz de tanta polémica han sido muchas las propuestas que han surgido a favor del medio ambiente, donde no solo se benefician los artistas digitales, los inversionistas y las plataformas de intercambio, sino que lo más importante es crear conciencia respecto al cuidado y mantenimiento de nuestro ambiente. planeta Tierra.

Es allí donde empresas como Binance Smart Chain y la Asociación Internacional para el Avance de Enfoques Innovadores para los Desafíos Globales (IAAIGLOCHA) han unido fuerzas para crear iniciativas que contribuyan con el medio ambiente.

Tags: ..provincia de Cádiz
compartir188Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Consejos para evitar accidentes domésticos infantiles

8 de mayo, 2025
Aula todavía sin niños / FOTO: Ayto.
El resto del mundo

El 55% del profesorado gaditano ha gestionado casos de bullying sin los recursos adecuados

7 de mayo, 2025
El presidente entrante se abraza con el saliente / FOTO: Eulogio García
2025

José Andrés Santos sucede a Sánchez Rojas tras sus 12 años de liderazgo en la patronal gaditana

7 de mayo, 2025
siguiente noticia

Ventajas de usar microcemento para decorar tu hogar

Parcela con los restos de la obra iniciada hace una década

La Junta ni contesta y el Ayuntamiento da por hecho que rechaza la parcela cedida para levantar el prometido centro de salud de Rota

Un momento del pleno, sin el alcalde portuense presente / FOTO: Diputación

El pleno de la Diputación, con reprimenda a Beardo por “cobrar y no ejercer”, aprueba pedir a la Junta la ampliación del tranvía de la Bahía

FOTO: Eulogio García

EN FOTOS: Cádiz 2-Girona 0 (10-02-2023)

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.