sábado, 12 de julio de 2025 (10:15 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Nace la comisión provincial para la recepción de desplazados de Ucrania para la coordinación en Cádiz entre administraciones y ONGs

Redacción Firmado por Redacción
24 de marzo de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha acogido la creación de la comisión de coordinación provincial para la recepción de desplazados por la guerra en Ucrania. Se persigue que quienes lleguen “puedan acceder a todos los servicios que están a su disposición”. Antes de la invasión rusa, había 626 personas de dicha nacionalidad residentes en suelo gaditano; ahora ya se acercan a las 900.

En esta primera reunión de la comisión provincial han estado representados la Policía Nacional y la Guardia Civil; la Dependencia de Trabajo y la Oficina de Extranjeros de la Subdelegación; la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía; y las entidades CEAR, Cruz Roja, Accem, Algeciras Acoge, Unhcr (Acnur), Asociación de Familias Solidarias, Fundación Cepaim Convive Algeciras, Ceain y Asociación de niños de Ucrania y Andalucía.

Según se recoge en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han recordado que el primer trámite que debe llevarse a cabo, por parte de los desplazados ucranianos que lleguen a provincia, es la solicitud de cita previa en las oficinas de Extranjería y Fronteras de las comisarías de la Policía Nacional de Cádiz o Algeciras para obtener la protección temporal y así poder acceder a la tarjeta sanitaria, al empleo, o a las ayudas al transporte, entre otras.

De este modo, se ha establecido un sistema de cita previo “muy ágil” que está atendiendo a 40 personas al día. Así, ya hay 854 ucranianos registrados mediante este trámite. Se trata de un procedimiento de carácter excepcional por el que, en caso de afluencia masiva de personas desplazadas procedentes de terceros países, que no puedan volver a su país de origen, se les garantiza protección inmediata y de carácter temporal.

 

La Guardia Civil, por su parte, está realizando una labor de asistencia e información a estas familias en las localidades de su demarcación, derivándolas para que puedan gestionar este registro con la Policía Nacional, además de hacer un seguimiento para detectar posibles conductas delictivas contra estas personas.

Respecto a la oficina de Extranjería de Subdelegación, los cauces administrativos están funcionando con normalidad, dándose prioridad a los desplazados ucranianos. Hasta el momento no se están dando problemas de colapso y se está llevando a cabo una labor informativa para que nadie quede fuera del circuito.

Por su parte, la Junta dice haber puesto en marcha de la iniciativa ‘Andalucía con Ucrania’, que de forma transversal permitirá optimizar la ayuda y garantizar que las familias, niños y mayores ucranianos que lleguen “gocen de todos los derechos”. Así, desde la comunidad autónoma y en el marco de sus competencias, asegura la asistencia sanitaria de los refugiados. las escolarizaciones a los menores, y además se les ofrece una tarjeta con un saldo inicial de 50 euros para usar los autobuses incluidos en los consorcios de transporte.

Mientras, las diferentes organizaciones, asociaciones y colectivos presentes en el encuentro ha repasado que realizan las labores primera atención, de lo que se encarga CEAR; de acogida; asistencia; coordinación; canalización de ayudas oficiales; tareas informativas; de acompañamiento; seguimiento y apoyo psicológico, entre otras.

Actualmente hay más de 570 plazas en la provincia para acoger a los desplazados ucranianos que han sido habilitadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En este momento no se encuentran todas ocupadas en su totalidad porque las llegadas están siendo escalonadas, “pero están disponible por si fuera necesario”.

De momento, la mayoría de estos refugiados en Cádiz (el 67%) son mujeres (no hay que olvidar, que los hombres de entre 18 y 60 años tienen prohibido salir de Ucrania para combatir, aunque no hayan cogido un arma en su vida, ni quieran hacerlo). También se está teniendo especial cuidado con los menores, informando a la Fiscalía de los que llegan no acompañados o con otras personas que no pueden acreditar ser sus tutores legales.

Finalmente, se ha trasladado durante este encuentro de la flamante comisión de coordinación provincial que es importante desincentivar las donaciones materiales “porque es muy complicado hacerlas llegar hasta el territorio”, por lo que han recomendado que se haga uso de la cooperación internacional, con ayudas económicas a entidades nacionales o internacionales.

“CANALIZAR TODA LA OLA DE AYUDA Y SOLIDARIDAD”

A colación, el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, José Pacheco, ha subrayado “el papel fundamental que juega la coordinación entre los intervinientes para que las personas desplazadas puedan acceder a todos los servicios que están a su disposición”. “Es importante que toda la ola de ayuda y solidaridad generada en la sociedad gaditana se canalice a través de las administraciones y de las entidades especializadas en gestionar las ayudas y recursos, para que estos se aprovechen de la mejor manera posible”, ha insistido.

Este político del PSOE ha destacado además que España “ha sido uno de los primeros países en aplicar la activación de la Directiva de Protección Temporal, y lo hace con ambición y solidaridad”. En este sentido, “ha ampliado el ámbito de aplicación de la misma a nacionales ucranianos que estaban en España antes de la invasión, ya que no pueden regresar y, además, ha establecido una simplificación de procedimientos que permite obtener permisos de residencia y trabajo en menos de 24 horas”.

Tags: guerra en Ucraniaprovincia de CádizSubdelegación del Gobierno
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Oficina del SAE en Jerez / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Trabajo en Cádiz?: últimas ofertas de empleo

11 de julio, 2025
Ortiz, en un pasado pleno provincial / FOTO: Eulogio García
-- en portada

UGT exige a la presidenta de la Diputación de Cádiz el cese del vicepresidente Ortiz; del “posible nepotismo” a la “persecución sindical”

10 de julio, 2025
FOTO: unsplash.com
El resto del mundo

Cómo mejorar tu calidad de vida en casa con poco dinero

10 de julio, 2025
Concentrados ante el Hospital de Jerez / FOTO: CSIF
-- en portada

“Hay miles de profesionales atrapados mientras no se cubren vacantes”: concentración en Jerez ante el “caos” de la Bolsa de Empleo del SAS

10 de julio, 2025
siguiente noticia

La Casa de Iberoamérica de Cádiz invita a zambullirse en la “aventura única” de la poesía vanguardista del brasileño Augusto de Campos

El deportista Jesús Cantero y el cantaor Antonio de la Cruz, propuestos como nuevos hijos predilecto y adoptivo de Puerto Real

La oposición en Jerez se une para exigir al Gobierno local del PSOE que deje de imponer los asuntos que se debaten o no en pleno

La estatua ecuestre en Cádiz en honor al libertador José de San Martín se ‘libra’ del aguilucho franquista en el Día de la Memoria en Argentina

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.