publicidad
12 °c
Cádiz
12 ° Mié
13 ° Jue
13 ° Vie
13 ° Sáb
13 ° Dom
15 ° Lun
martes, 7 de febrero de 2023 (1:57 h.) – Número 4.689 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2023

“Estamos hartos”: los médicos de atención primaria del SAS están llamados a la huelga

Reclaman sueldos “acordes al nivel de conocimientos y de responsabilidad”, y que las condiciones de trabajo y de jornada “no lesionen nuestra salud y vidas”.

Redacción Firmado por Redacción
19 de enero de 2023
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Colas en un centro de salud de San Fernando meses atrás

Colas en un centro de salud de San Fernando meses atrás

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Médicos de familia, pediatras y médicos de urgencias de atención primaria están llamados a un paro indefinido convocado por el SMP que ya ha acordado los servicios mínimos. Exigen sentirse “bien tratados” con mejores salarios; y se denuncia la falta de médicos y las agendas con “número ilimitado de pacientes” y “tiempo miserable” para atenderlos.

Todos los médicos de atención primaria de Andalucía, y por ende de Cádiz (médicos de familia, pediatras y médicos de urgencias de atención primaria), están llamados a la huelga indefinida a partir de este viernes 20 de enero; huelga convocada por el Sindicato Médico de Primaria (SMP), que ya ha acordado con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) los servicios mínimos: “hemos conseguido equilibrar la necesaria atención a las patologías urgentes, y a los más enfermos y vulnerables, con la garantía del derecho a la huelga de los trabajadores”.

Pese a que desde el actual Gobierno de derechas en la comunidad autónoma se repite insistentemente en que nunca se ha invertido tanto en sanidad como ahora, es evidente que la atención primaria no funciona como debería. Cualquier usuario de la sanidad pública ha notado que si hace unos años podía pedir cita con su médico de familia con facilidad hasta para el día siguiente, desde que estallara la pandemia del coronavirus es ya casi imposible lograr esa cita en no menos de 10 y hasta 15 días. Con todo, la Junta rebate esas demoras, y asegura en base a sus datos que en enero los plazos de espera, de media en toda Andalucía, se sitúan “en 3,48 días y 4,03 para consulta telefónica”.

“en estos últimos cuatro años desde la Junta no han considerado el bienestar y el dar un trato justo a los médicos como una prioridad”

Sin embargo, los motivos que han provocado la convocatoria de huelga del SMP, según se repasa en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, parten de la “falta reiterada de respuesta” del SAS y de la consejería de Sanidad a reivindicaciones “sobradamente conocidas por el actual gobierno, comprometidas para la anterior legislatura, sin que se hayan dado respuesta a la mayoría de las peticiones”.

“Las reuniones mantenidas durante estos últimos cuatro años con diferentes interlocutores han sido infructuosas para convencer a los actuales gobernantes de las bondades de una atención primaria bien presupuestada, con recursos materiales, organizada con sentido común y suficientes profesionales, que además estén bien tratados. O al menos no han considerado el bienestar y el dar un trato justo a los médicos como una prioridad”, se lamenta.

 

REIVINDICACIONES

Por “bien tratados” este sindicato entiende que las retribuciones “sean acordes al nivel de conocimientos, de responsabilidad y de penosidad que se nos exige, y que las condiciones de trabajo y de jornada no estén lesionando nuestra salud y nuestras vidas constantemente”.

“Estamos hartos. Esta situación no debe continuar -se subraya. Tras cuatro años seguimos con prácticamente el mismo salario. Han subido escasamente el valor de la hora de las guardias y ahora nos pagan más por trabajar más horas, pero no era eso lo que pedíamos ni a lo que se comprometieron. Queríamos justicia y equiparación con otras profesiones y puestos, con los compañeros hospitalarios, con otras comunidades autónomas y países, y unas jornadas de duración razonable, lo cual no tenemos en muchos casos. No pedíamos trabajar más horas, aunque sí se trabajan deberían pagarse mejor”.

Por otro lado, los médicos denuncian que tras cuatro años de gobierno de Moreno Bonilla “seguimos con agendas con un número ilimitado de pacientes, donde siempre caben más, insertadas o en agendas paralelas, y con un tiempo miserable para cada paciente. Estas no son condiciones para ejercer la Medicina”.

Del mismo modo, la situación de falta de médicos en atención primaria “es aún peor que antes”, cuando gobernaba todavía el PSOE en la Junta. “No hay relevo suficiente ni siquiera para la gran cantidad de jubilaciones que se están produciendo y que se van a producir en los próximos años. Y no es por falta de médicos disponibles, es porque cada vez somos más los que huimos de este nivel asistencial y de la especialidad de Medicina de Familia porque no hay quien soporte trabajar en las condiciones que tenemos en demasiados centros de salud andaluces”.

El Sindicato Médico Primaria lamenta de entrada los “trastornos” que esta huelga produzca a la ciudadanía, “a nuestros pacientes”, pero “creemos que ha llegado el momento de defendernos a nosotros, los médicos”. “Ahora vamos a destinar parte de nuestro tiempo y esfuerzo a cuidarnos luchando por nuestras condiciones de trabajo, ya nos toca. Esperamos que entre los beneficios de ello esté el poder atenderles tras la huelga mejor que ahora”, se apostilla.

SERVICIOS MÍNIMOS

“Mientras, cumpliremos con los servicios mínimos necesarios para que nadie que realmente tenga un problema de salud inaplazable o grave se vea perjudicado”, se deja claro.

Tras la reunión entre representantes del SAS y el comité de huelga del SMP, se ha alcanzado un acuerdo respecto a estos servicios mínimos tras una negociación que “se ha desarrollado en un ambiente de colaboración, habiendo cedido ambas partes para la consecución de un acuerdo que pudiera satisfacer a todas las implicadas, y que al tiempo garantizara una atención suficiente”.

Entre lo más destacado de esos servicios mínimos es que se garantiza el 100% de los servicios que prestan Atención Urgente.

Además, el cálculo del número de médicos de servicios mínimos se realizará atendiendo al criterio de poder garantizar la atención a aproximadamente el 40% de las consultas que se producen de forma habitual en cada centro “y, en todo caso, que se puedan atender a los pacientes más vulnerables y aquellas patologías que, sin constituir una urgencia inmediata, sí que deben vigilarse estrechamente y atenderse sin demora, entre ellas, arritmias u otras patologías cardiacas, problemas respiratorios, descompensaciones diabéticas, pacientes oncológicos, etc.”. Igualmente, teniendo en cuenta la situación de pandemia, “deben mantenerse las actividades de alerta epidemiológica que correspondan en cada momento”.

El personal facultativo que se encuentre de servicios mínimos atenderá los casos urgentes y a aquellos pacientes que por su morbilidad, actual o de base, requieran asistencia inmediata, y a aquellos que por su gravedad o grado de sufrimiento, no aconsejen ser demorados en su asistencia a una posible finalización de la huelga indefinida.

“Esperamos que el Gobierno andaluz nos llame ahora a negociar las justas y necesarias reivindicaciones, no atendidas hasta ahora, y que han desencadenado esta situación en aras de evitar la huelga o que se prolongue innecesariamente”, se sentencia.

Tags: provincia de CádizsaludSindicato Médico de Primaria
compartir188Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Métodos para espiar una cuenta de WhatsApp

6 de febrero, 2023
El momento de la firma / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Firmado el protocolo que “impulsa” el desarrollo urbanístico de Navalips: un nuevo núcleo urbano para Cádiz “más inclusivo, social y sostenible”

4 de febrero, 2023
El resto del mundo

¿Es un beneficio para los eCommerce el pago a plazos?

3 de febrero, 2023
El resto del mundo

Mejores videojuegos para consolas y móviles de 2023 con VPN

3 de febrero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.