publicidad
miércoles, 16 de julio de 2025 (2:43 h.) – Número 5.306 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Los grandes espacios industriales de la provincia de Cádiz cuentan hoy día con más de 345 hectáreas de suelo a la espera de empresas

Redacción Firmado por Redacción
19 de mayo de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Las nuevas naves se proyectan en Fadricas II / FOTO: DBC

Las nuevas naves se proyectan en Fadricas II / FOTO: DBC

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La provincia de Cádiz cuenta con 345,7 hectáreas disponibles de suelo en espacios productivos, incluyendo como tales parques tecnológicos y enclaves empresariales e industriales de más de 8 hectáreas para la implantación de nuevos proyectos. A nivel andaluz, se calcula que existen 2.815 hectáreas a la espera de empresas, repartidas entre un total de 122 espacios productivos.

Estos cálculos se extraen del flamante visor cartográfico de Espacios Productivos de Andalucía (ESPAND) elaborado por la consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta, a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, con el que se ha identificado esa superficie. Este inventario que se acaba de presentar está a disposición de agentes económicos y ciudadanía con el fin de facilitar su promoción (AQUÍ).

Volviendo a Cádiz, el suelo disponible para albergar nuevas empresas suma ese total de 345,7 hectáreas, de las cuales 12,2 hectáreas son de carácter tecnológico: en el Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez, con 5,7 hectáreas vacías; y en el Parque Tecnológico TecnoBahía en El Puerto, con 6,5 hectáreas.

Quedan todavía 333,5 hectáreas de suelo productivo sin uso repartidas en polígonos industriales y empresariales de toda la provincia (se cuantifican los que tiene más de 8 hectáreas). Este estudio se fija en 18 zonas gaditanas.

 

Con todo este suelo productivo por ocupar, resalta que Estado y Junta persistan en seguir impulsando (eso sí, sin prisa alguna) el eternizado proyecto de Las Aletas (rebautizado como Lógica): dicha iniciativa, tal y como está planteada, contaría con 257 hectáreas (160 de suelos nuevos en Puerto Real -120 no afectados por el DMPT de Las Aletas, y unos 40 de la antigua planta de Delphi- y 97 de suelos disponibles) y promocionaría un total aproximado de 450 hectáreas (los propios y los de la APBC, Zona Franca y los de espacios gestionados por administración autonómica).

En el caso concreto de la Bahía gaditana, encuentra espacio para proyectos empresariales sobre todo en El Puerto, Jerez y Chiclana (en la capital, San Fernando y Rota, ni se cuantifican, a ofrecer espacios productivos menores): en Jerez, en el Parque Empresarial, el Parque Empresarial Oeste, el polígono industrial Bertola (Carretera de Sanlúcar), la Ciudad del Transporte-Cañada Ancha, y el polígono El Portal; en El Puerto de Santa María, en el polígono industrial Salinas de Poniente, en el Salinas de Levante, y en el polígono El Palmar; en Chiclana, en el polígono industrial El Torno y el polígono Pelagatos; y en Puerto Real, en el polígono industrial Tres Caminos, y en el Bajo de La Cabezuela.

En el resto de la provincia, se señala al: polígono industrial y comercial Cortijo Real, de Algeciras; polígono industrial La Menacha, del Parque Empresarial Bahía de Algeciras; parque empresarial y tecnológico Las Marismas de Palmones, en Los Barrios; Palmones III, también en Los Barrios; el parque empresarial Guadarranque, de San Roque; y el polígono Campamento-Incosur, en San Roque.

En toda la comunidad autónoma habría 2.815 hectáreas de solares libres, que se corresponden con suelos urbanizados sin edificar; constituyen el 34% de la superficie total de las parcelas con la que cuentan los 122 complejos tecnológicos y empresariales que son objeto de análisis, según informan desde la delegación territorial de Empleo en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

Y mientras se lanza esta herramienta, hace apenas unos días la Diputación gaditana anunciaba que solicitará una reunión con el vicepresidente de la Junta para reclamar la resolución de las ayudas destinadas a la modernización de espacios productivos de la provincia, que se convocaban en 2018. En esta estrategia se le encomendó la concreción de una propuesta provincial; en el caso de Cádiz se determinaron intervenciones en 31 municipios (entre ellos, en casi todos los de la Bahía), por un importe acumulado de cerca de 7,4 millones. Esos proyectos siguen hoy en el limbo.

SE CONTINUARÁ INVENTARIANDO LOS POLÍGONOS MÁS PEQUEÑOS

A colación de la presentación de la iniciativa, el consejero de Industria, Rogelio Velasco, ha destacado que “es la primera vez que se recopila en una misma herramienta información tan precisa sobre las características de los espacios productivos, llegando al detalle de las parcelas, así como de empresas instaladas según sectores de actividad”. A su juicio, este trabajo realizado “será clave en la actual coyuntura, en la que la prioridad es poner en marcha actuaciones que contribuyan a la recuperación tras la crisis derivada de la pandemia”.

Este servicio (con la colaboración de la consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, la Agencia Andaluza de la Energía y del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental) permite obtener, además de la información de solares vacantes, datos relevantes de los espacios productivos y de su especialización económica, así como de las infraestructuras y equipamientos que ofrecen y de las empresas instaladas en ellos.

Tras esta primera fase, la Junta prevé continuar alimentando el visor en los próximos meses con más información relativa a enclaves productivos de menos de 8 hectáreas. El objetivo es inventariar hasta 2.000 polígonos en toda Andalucía.

Tags: Junta de Andalucíaprovincia de Cádiz
Tweet118compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El aeropuerto jerezano visto desde el avión / FOTO: DBC
-- en portada

El aeropuerto de Jerez tras la huida de Ryanair cierra el primer semestre con poco más de 385.000 viajeros, 50.000 menos que hace un año

15 de julio, 2025
El resto del mundo

Tradición y arte sacro bordado: el valor de las piezas únicas para el patrimonio religioso

15 de julio, 2025
El resto del mundo

Viviendas precarias en el centro histórico de Cádiz: una crisis olvidada

15 de julio, 2025
En pleno reparto en el centro de Cádiz / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Convocados paros en el sector del butano en Cádiz por el bloqueo del convenio provincial

14 de julio, 2025
siguiente noticia

“Hablan abiertamente de abandonar Puerto Real, dejando la planta en manos del Estado; fuera del paraguas de Airbus y con dinero público”

La finca de General Serrano abrirá al fin como nueva sala de estudios

El alcalde habla de “fuegos artificiales” tras la reunión de Junta y Zona Franca para abordar la titularidad de los terrenos del futuro hospital

El parque fotovoltaico de la finca Las Quinientas, como “unos 300 campos de fútbol”, entrará en funcionamiento a finales de año

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.