publicidad
11 °c
Cádiz
12 ° Mié
14 ° Jue
13 ° Vie
13 ° Sáb
14 ° Dom
14 ° Lun
martes, 7 de febrero de 2023 (9:06 h.) – Número 4.689 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Los enfermeros gaditanos, muy molestos con una imposición del Gobierno de Rajoy que “creará un grave problema asistencial”

Redacción Firmado por Redacción
12 de noviembre de 2015
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Los más de 6.000 enfermeros de la provincia de Cádiz no podrán usar ni indicar a sus pacientes medicamentos sujetos a prescripción –que ya manejan de forma cotidiana- sin la previa receta del médico, tras la aprobación por parte del Gobierno central del PP de un Real Decreto “que también perjudicará a la consejería de Salud de la Junta”. El Colegio de Enfermería de Cádiz entiende que la derecha “ha traicionado y engañado” a la profesión e insta a los suyos a la “huelga competencial”.

Los más de 6.000 profesionales de Enfermería de la provincia de Cádiz –y los del resto del país- no podrán usar ni indicar a sus pacientes medicamentos sujetos a prescripción médica sin la previa receta del médico, caso, por ejemplo, de las vacunas, “lo que conllevará una peor atención a los gaditanos” (más tiempos de espera, más consultas y más gestiones…), tras la aprobación por parte del Gobierno central del PP de un Real Decreto “que también perjudicará a la consejería de Salud de la Junta de Andalucía”.

A decir del presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos y la secretaria provincial del sindicato Satse, Carmen Domínguez, en una rueda de prensa celebrada en el Colegio de Enfermería, el Ministerio de Sanidad “ha traicionado y engañado” a la profesión enfermera al modificar, en el último momento, el texto del Real Decreto de prescripción enfermera que había acordado con la Mesa de la Profesión Enfermera y aprobar, finalmente, una normativa “que deteriora la calidad asistencial que se ofrece a los ciudadanos”.

Estos representantes han indicado que, una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto, el Gobierno central pasará “la patata caliente” a las comunidades y será el consejero de Salud de turno, a quien le corresponda asumir “una situación creada por la administración central”.

 

En cuanto a las repercusiones que tendrá para los ciudadanos, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se resalta que la norma afectará prácticamente a todos los ámbitos donde los enfermeros desarrollan su trabajo: hospitales, centros de atención primaria, servicios de urgencias, residencias de ancianos, servicios de salud laboral, enfermería militar, etc.

En todos estos ámbitos, los profesionales vienen usando e indicando medicamentos de prescripción médica siguiendo protocolos pactados con los médicos y publicados por las autoridades sanitarias. “Se trata de una actuación más de su asistencia enfermera”; actuaciones enfermeras en el ámbito del fármaco que “son vitales para garantizar la continuidad de la asistencia y agilizar la toma de decisiones y la atención en su conjunto, aspectos que inciden directamente en la optimización y coordinación de los recursos disponibles y en la accesibilidad y seguridad del paciente”, se señala.

“HUELGA COMPETENCIAL”

Los representantes enfermeros han reiterado que, una vez entre en vigor esta imposición de la derecha, los profesionales de Enfermería tendrán que modificar su forma de actuar si no quieren ir contra la Ley y su propio Código Deontológico, porque, de lo contrario, supondría asumir una responsabilidad que no le corresponde (delito de intrusismo profesional). Algo que, además, no estará cubierto por su póliza de responsabilidad civil.

Ante esta situación, desde la Mesa de la Profesión se ha instado a los enfermeros a que realicen la denominada “huelga competencial”, es decir, que no lleven a cabo ninguna actuación relativa a medicamentos sujetos a prescripción médica sin el estricto cumplimiento de las formalidades impuestas por el Real Decreto aprobado.

Del mismo modo, se ha pedido al consejero de Salud, Aquilino Alonso, que dicte las instrucciones precisas para que los órganos directivos de los centros e instituciones sanitarias de Andalucía respeten el quehacer diario de todos los enfermeros “quienes a partir de ahora se verán obligados a actuar conforme a lo previsto en el Real Decreto y no les obliguen a realizar cualquier acción que les lleve a una inseguridad jurídica con gravísimas consecuencias legales”.

Los enfermeros y españoles “están 24 horas con el paciente, son los profesionales mejor valorados por los usuarios del Sistema Nacional de Salud. Actualmente, alcanzando un excelente nivel académico de Grado y muchos son especialistas, máster y doctores. Y sólo piden que se les de una cobertura legal a una actividad que vienen haciendo desde hace mucho tiempo con excelentes resultados y para lo que han demostrado que están suficientemente preparados”, se remarca.

“UNA PEOR ATENCIÓN POR CULPA DEL PP”

Entre las diferentes acciones previstas por la profesión Enfermera, Rafael Campos y Carmen Domínguez, han destacado la puesta en marcha de una campaña de información y sensibilización social en todo el Estado, “para que los ciudadanos conozcan que la decisión adoptada por el Gobierno del PP supondrá más tiempos de espera, más consultas y más gestiones”. En definitiva, “una peor atención de la que no será responsable, en modo alguno, el enfermero”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Colegio de Enfermería de Cádizprovincia de Cádizsalud
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Métodos para espiar una cuenta de WhatsApp

6 de febrero, 2023
El resto del mundo

¿Es un beneficio para los eCommerce el pago a plazos?

3 de febrero, 2023
El resto del mundo

Mejores videojuegos para consolas y móviles de 2023 con VPN

3 de febrero, 2023
Terraza vacía en una noche de enero / FOTO: Eulogio García
2023

Cádiz comienza el año, tras las navidades, con 4.000 parados más y 5.300 cotizantes menos

2 de febrero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.