publicidad
10 °c
Cádiz
11 ° Lun
12 ° Mar
12 ° Mié
12 ° Jue
13 ° Vie
12 ° Sáb
domingo, 29 de enero de 2023 (16:08 h.) – Número 4.683 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2016

Los ayuntamientos gaditanos “contienen” sus impuestos y tasas

Redacción Firmado por Redacción
7 de diciembre de 2016
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Los 44 municipios de la provincia de Cádiz no han venido aplicando “subidas significativas” en sus ordenanzas fiscales a lo largo de 2016, que han estado marcadas por la contención de los principales impuestos y tasas, según las conclusiones del Informe sobre los Tributos Locales de la CEC, que este año cumple su vigésima edición. Al respecto, los empresarios destacan la importancia de “una política impositiva de contención y estímulo a la generación de riqueza”.

Los municipios gaditanos no han venido aplicando “subidas significativas” en sus ordenanzas fiscales a lo largo de 2016, que han estado marcadas por la contención de los principales impuestos y tasas, según las conclusiones del Informe sobre los Tributos Locales de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), que este año cumple su vigésima edición.

El estudio (disponible AQUÍ) ofrece una ‘foto’ sobre la situación objetiva de los distintos impuestos y tasas que afectan a las diversas actividades empresariales y profesionales, “para que sirvan como instrumento de análisis a ciudadanos, y agentes sociales”, se remarca en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

Las mayores novedades en cuanto a impuestos incluidos en este estudio se centran en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) Urbano. Desde 2012 no se ha producido ningún procedimiento de valoración catastral colectiva con efectos para el año 2016, ni tampoco procedimientos de valoración parcial.

 

Igualmente, este año ha dejado de aplicarse el denominado ‘coeficiente de recargo’, que era directamente aplicado sobre el tipo impositivo de IBI Urbano aprobado por cada ayuntamiento.

Este año modifican sus tipos impositivos un total de 19 municipios de la provincia. De ellos, 13 han sido levemente al alza: Algeciras, Castellar, Conil, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Jimena, Puerto Real, San Roque, Setenil, Torre Alháquime, Vejer y Zahara. A la baja han modificado sus tipos seis localidades: Cádiz, La Línea, El Puerto de Santa María, Rota, San Fernando y Sanlúcar.

En el caso del IBI Rústico, se producen cuatro modificaciones, concretamente los municipios de Grazalema, San Roque, y Torre Alháquime modifican, también levemente, sus tipos al alza, mientras que Setenil lo hace a la baja.

En materia de Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICEs), El Puerto y Sanlúcar modifican sus tipos a la baja. Se encuadran en esta denominación terrenos afectos por puertos, aeropuertos, infraestructuras energéticas o de transporte, etc.

Como ya viene siendo habitual, este informe de la CEC incorpora un ejemplo real de lo que supone en la práctica la cuota del IBI para una oficina de 100 metros cuadrados en una de las principales calles de las mayores poblaciones de la provincia: la calle Larga de Jerez lidera este ranking, seguido de la plaza del Cabildo de Algeciras y la calle Ancha de Cádiz. Por abajo se sitúa la calle de la Vega de Chiclana.

También se incorporan varias tablas para comparar por municipio el IBI Urbano con el IBI Rústico, así como el IBI Urbano con los BICEs. En el primero de ellos, se puede llegar a determinar que para una misma construcción situada en el campo o bien en la ciudad, se puede llegar a pagar un mayor impuesto de bienes inmuebles por la edificación situada en el campo, debido a que el tipo impositivo del IBI que se aplica al valor catastral de los inmuebles rústicos es, en algunos municipios de la Sierra, mucho mayor que el tipo que se aplica a los inmuebles urbanos.

En la segunda tabla se determina, para el caso de un municipio donde el tipo impositivo del BICE fuera mayor que el tipo aplicable a los bienes inmuebles urbanos, el supuesto de una construcción convencional (edificio de oficinas) englobada en un BICE -como un puerto comercial-. En ese supuesto se llegaría a pagar un mayor impuesto de bienes e inmuebles que si no formase parte de dicho BICE.

OTROS IMPUESTOS ANALIZADOS

El tercer impuesto objeto del estudio es el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (más conocido como el impuesto de circulación), donde se contemplan los supuestos de vehículos de 16-19,99 CF, y el de camiones con más de 9.999 kg. Para el primero de los supuestos, son tres los municipios en los que se modifican al alza las cuotas de este impuesto, concretamente son los municipios de Arcos, Conil y Los Barrios. Para los camiones (más de 9.999 kg.), son dos los municipios que proceden a modificar al alza sus cuotas: Conil y Los Barrios.

El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es el cuarto y último impuesto recogido en el informe. Durante el año 2016 únicamente Vejer de la Frontera ha modificado el tipo aplicable en este impuesto, haciéndolo en este caso al alza.

SOBRE TASAS

En relación a las Tasas, en la regulación de las mismas los 44 ayuntamientos gaditanos utilizan criterios bastante diversos para determinar las cuotas aplicables, motivo por el que resulta crucial para realizar su análisis utilizar supuestos prácticos. El informe de la CEC realiza dos supuestos prácticos, el caso de un restaurante (2 tenedores, 100 m2, 5 empleados, en calle de 1ª cat.), y un establecimiento comercial (3 empleados, 100 m2 en calle de 1ª cat.). Para ambos supuestos sólo los municipios de Conil, San José del Valle y Trebujena modifican sus cuotas al alza.

Para la Tasa por Apertura de Actividades Económicas se contempla el supuesto de una actividad inocua y no clasificada en la que sólo se exige una comunicación previa o declaración responsable, concretamente una gestoría administrativa de 75 m2 en calle de primera categoría. Para el supuesto práctico contemplado en el año 2016 sólo se producen dos modificaciones, concretamente de los municipios de Cádiz y de Rota que modifican la cuota de esta tasa a la baja.

En cuanto a la Tasa por Examen y Tramitación de Licencias Urbanísticas, no la aplican los municipios de Alcalá del Valle, Conil, Setenil y Torre Alháquime, no habiéndose producido además ninguna modificación con respecto al año pasado en los demás municipios que la recogen en sus respectivas ordenanzas fiscales.

La última tasa objeto del estudio es la correspondiente a Entrada y Salida a través de las aceras (vados). Utilizando como supuesto práctico una calle de carácter industrial de segunda categoría, para una entrada de 3 metros lineales, con modificación de la acera y capacidad para un vehículo afecto a la actividad empresarial. En en 2016, y para el supuesto práctico contemplado, sólo Bornos modifica levemente al alza el importe de la cuota de esta tasa.

“UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LAS EMPRESAS”

A raíz de la publicación de este Informe sobre Tributos Locales, la secretaria general de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Carmen Romero, entiende que “se ha convertido en una herramienta imprescindible para que los empresarios conozcan los datos relativos a los distintos impuestos y tasas que afectan a las actividades empresariales y profesionales en nuestra provincia”.

Romero destaca la importancia que tiene, en la actual coyuntura socioeconómica, una política impositiva de contención por parte de los ayuntamientos, junto a otro tipo de estímulos a la generación de actividad empresarial y empleo.

Desde la CEC se recuerda que el objetivo de este informe, que viene realizándose a lo largo de los últimos 20 años, es ofrecer datos objetivos que permiten establecer comparativas temporales y territoriales sobre la aplicación de impuestos municipales con incidencia en los ciudadanos y las empresas.

En línea con la reciente petición cursada por la propia Confederación a todos los ayuntamientos de la provincia, Carmen Romero recuerda la necesaria implementación de tecnologías que permitan acceder, de manera ágil y transparente, a la información relativa a las ordenanzas fiscales provisionales que regirán las tasas e impuestos municipales en el próximo ejercicio: “mediante el acceso o publicación de las modificaciones impositivas por vía telemática, los empresarios y ciudadanos en general podrán ejercer el derecho a realizar alegaciones en los plazos establecidos, y los ayuntamientos podrán ser más ágiles en las respuestas”.

Finalmente, reclama esta transparencia “a todas las administraciones, no sólo a los ayuntamientos”, en relación a la preocupación generada por el previsible incremento de los coeficientes de actualización de los valores catastrales, por parte del Ministerio de Hacienda, en 2.452 municipios españoles que lo han solicitado para 2017.


(puedes comentar esta información más abajo)



Tags: Confederación de Empresarios de Cádizprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Un Mercadona en la capital gaditana / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Empresarios gaditanos salen en defensa del multimillonario dueño de Mercadona ante “una agresión directa” de políticos del Gobierno

27 de enero, 2023
Montando una terraza en la Viña, en la capital / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La provincia de Cádiz despide 2022 con 6.700 parados menos y 1.100 ocupados más que hace un año, pese a un último trimestre malo

26 de enero, 2023
Edificio en la Cuesta de las Calesas / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Diputación gaditana reclamará a la Junta en los juzgados que le abone un alquiler por el edificio de la Audiencia Provincial

25 de enero, 2023
Posado previo a la reunión / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Se alcanza el 80% de los fondos comprometidos de la ITI de Cádiz en su último año de aplicación

25 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.