publicidad
sábado, 5 de julio de 2025 (23:49 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2021

Llamada a la prudencia a los gaditanos al inicio de la “transición a la normalidad” tras meses de estado de alarma: “seguimos en pandemia”

Redacción Firmado por Redacción
8 de mayo de 2021
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Andalucía –y por ende, la provincia gaditana-, en el contexto de la pandemia del coronavirus y ante el fin del segundo estado de alarma decretado por el Gobierno de España a finales del pasado octubre, iniciará este domingo 9 de mayo “un proceso de transición a la normalidad; una especie de recta final después de catorce meses tremendamente duros”, apuntaba el jueves el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, a la hora de anunciar la relajación de restricciones y prohibiciones frente a los contagios que entra en vigor ya este fin de semana.

“Si seguimos vacunando así y siendo prudentes en nuestro comportamiento, más pronto que tarde comenzaremos una reactivación económica que es mi otro objetivo de mi Gobierno. La de recuperar los empleos y los proyectos personales que se han perdido durante todo este año”, ha vaticinado el presidente conservador, que estos días se ha dejado ver por la Bahía.

La provincia de Cádiz entra en este nuevo escenario sin toque de queda nocturno ni limitaciones de movilidad territorial (ojo, la mascarilla sigue siendo obligatoria, junto al resto de recomendaciones sanitarias –lavado de manos, distancia interpersonal…-) con una situación relativamente buena: la tasa de incidencia global se sitúa en los 104,3 infectados por cada cien mil habitantes (en el distrito sanitario de la Bahía-La Janda está en 72,5; mientras en el distrito Jerez-Costa Noroeste es de 91,2).

En el caso concreto de la Bahía mancomunada, aunque mantiene el nivel 2 de alerta, la tasa de incidencia acumulada por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días es en la ciudad de Cádiz de 41,6 casos; en Jerez de 105,6; en San Fernando de 48,4; en El Puerto de 49,6; en Chiclana de 39,9; en Puerto Real de 76,7; y en Rota de 68,3.

 

Desde el inicio de la crisis sanitaria hace algo más un año, se han confirmado casi 79.000 positivos por Covid-19 en todo Cádiz, y hay más de 72.000 curados; ha habido que lamentar 1.457 muertes relacionadas con la enfermedad. Actualmente existen 113 ingresados en hospitales gaditanos, y de ellos, 27 en UCI (5.540 gaditanos han estado en algún momento hospitalizados y 609 han pasado por cuidados intensivos).

Además, desde que se iniciara la vacunación a finales de diciembre y hasta este viernes 7 de mayo, en la provincia se han administrado más de 456.800 dosis (3,2 millones en toda Andalucía), y más de 145.000 gaditanos ya tienen los dos ‘pinchazos’ (más de 1 millones en la comunidad autónoma, casi el 15% de la población mayor de 16 años).

TRES FASES HACIA LA NORMALIDAD

Esa desescalada programada por el Gobierno andaluz de PP y Cs alentado por la extrema derecha, vinculadas al nivel de vacunación, está dividida en tres fases: de estabilización, desde este domingo; de avance, a partir del 1 de junio, y de normalización, el 21 de junio, estrenando el verano. Para esta fecha, si se cumplen las previsiones en el envío de vacunas por parte del Estado, la Junta espera que el 70% de la población andaluza tenga al menos una dosis administrada y en torno al 40% esté completamente inmunizada.

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, en cada fase se irán ampliando los horarios de apertura de comercios y hostelería de manera progresiva. Asimismo, los aforos de comercios, bares, restaurantes, transportes y espectáculos públicos dependerán del nivel de alerta –del 1 al 4– que se declare en cada municipio. Una decisión que se ha acordado en la última reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía (el llamado comité de expertos).

Así, desde la medianoche del sábado al domingo, con el fin del estado de alarma nacional, desaparece tanto el toque de queda como el cierre perimetral de Andalucía. Además, ya no se puede regular el número de personas que se reúnen en domicilios privados.

Se aplicará esa llamada fase de estabilización en la comunidad autónoma en principio hasta el 1 de junio, que comprende, entre sus medidas: la apertura de la hostelería hasta las 00.00 horas (ampliando el aforo de las mesas en terraza e interior); y los bares con música y discotecas podrán abrir hasta las 2.00 horas (aunque sólo se permitirán pistas de baile en municipios con nivel de alerta 1 –hoy día, ninguno-, siempre en el exterior y con mascarillas).

En los espectáculos, cines, teatros o eventos deportivos y otros, en los niveles de alerta 1 y 2, habrá que dejar una butaca libre entre grupos de espectadores. En el resto de los niveles habrá que respetar el metro y medio de separación. En cuanto a playas y piscinas no se establece limitación de horario; sí será necesario un plan específico de protección frente al Covid-19, como en 2020, y el mantenimiento de una distancia de metro y medio entre grupos.

En cuanto a la movilidad, sólo permanecerán cerrados perimetralmente –si la Justicia lo permite- aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 contagios por cada cien mil habitantes. En ellos, únicamente se permitirá la actividad comercial esencial. En los de menos de 5.000 habitantes, se hará una evaluación de riesgo específica. Actualmente, en el caso de Cádiz, las únicas localidades con restricciones son Algodonales, Barbate, El Bosque, Prado del Rey y Puerto Serrano (confinados perimetralmente), y además Bornos y Villamartín (que también deben tener cerrados bares y comercios no esenciales).

“NO NOS LLEVEMOS A ENGAÑO PORQUE SEGUIMOS EN SITUACIÓN DE PANDEMIA”

Igualmente, ante el fin del estado de alarma y las medidas decretadas por la Junta, se ha celebrado una nueva reunión en Cádiz del Centro de Coordinación Operativa (CECOR) con fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

El subdelegado del Gobierno de España, José Pacheco, ha anunciado al respecto que Policía Nacional y Guardia Civil van a centrar actualmente sus esfuerzos “en el interior de los municipios”, controlando el cumplimiento de las pautas establecidas para este nuevo periodo, principalmente en lo que respecta a los horarios, al número máximo de personas que pueden agruparse sin que se produzcan aglomeraciones, o al uso de las mascarillas, entre otras. Por otra parte, se procederá a garantizar los cierres perimetrales de los municipios “cuando se concrete cuáles quedan afectados”.

“Una vez más, la clave para evitar la expansión del virus está en la responsabilidad y la prudencia individuales, ya que se elimina la restricción nocturna de la movilidad y se abre perimetralmente la comunidad autónoma y, por tanto, nuestra provincia”, reitera Pacheco.

“Como estamos comprobando, a medida que un mayor porcentaje de la población recibe la vacuna, vamos recuperando la normalidad pero, para que esto se siga cumpliendo, es necesario que pongamos de nuestra parte y que la relajación de las pautas no nos lleve a engaño porque seguimos en situación de pandemia”, advierte.

En este sentido, el subdelegado insiste en que desde ahora “podemos disfrutar de la flexibilización, de las nuevas condiciones de movilidad, de la expansión de los horarios comerciales y de la hostelería, o del mayor tamaño de los grupos con los que reunirnos, pero es fundamental que no haya prisas porque esto solo puede llevarnos a dar pasos en falso o a retroceder en los avances alcanzados en los últimos meses. Es vital que continuemos cuidando de nuestra salud y la de nuestro entorno”.

Tags: coronavirusJunta de Andalucíaprovincia de CádizSubdelegación del Gobierno
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Actuando en un fuego en Conil / FOTO: CBPC
El resto del mundo

La mayoría de incendios forestales-urbanos se inician “por descuidos humanos”: los Bomberos de Cádiz llaman a la responsabilidad colectiva

3 de julio, 2025
Detalle de la planta en Medina / FOTO: bioreciclaje.es
El resto del mundo

Desconvocada la huelga de los trabajadores de Bioreciclaje tras “un acuerdo histórico temporal”

3 de julio, 2025
El resto del mundo

Hacienda se prepara para poder embargar toda clase de criptoactivos

3 de julio, 2025
El Mentidero, en la capital, tomado por las terrazas / FOTO: Eulogio García
2025

Cádiz lidera la bajada del paro en Andalucía en junio: el verano y los servicios tiran del empleo

2 de julio, 2025
siguiente noticia

Sobresalto en La Isla por un incendio en el Pasaje de la Música

Ahora sí, y ganando otra vez: este Cádiz sigue siendo de Primera

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un broker?

Ante la represión en Colombia

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.