publicidad
16 °c
Cádiz
17 ° Vie
17 ° Sáb
18 ° Dom
17 ° Lun
18 ° Mar
17 ° Mié
jueves, 30 de marzo de 2023 (9:53 h.) – Número 4.722 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Las regulaciones de mercado criptográfico requieren bases sólidas

· Firmado por ·
11 de marzo de 2023
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Los proyectos de ley que se han estado gestionando desde Estados Unidos en relación a las criptomonedas se han visto afectados en su evolución debido a que existe un nivel bastante considerable en la falta de conocimiento dentro del Senado con relación al tema. Ingresa a bitlq.org para mayor información.

Se ha considerado incluso que sea aplazado para este 2023, debido a que es un tema realmente nuevo y requiere de evaluación, estudio y análisis, para poder establecer las pautas necesarias de manera que no se escape nada al momento de presentar el proyecto final.

Regulaciones existentes a la fecha

Cuando se habla de regulaciones cripto se hace referencia a todo lo relacionado con leyes, reglamentos o estatus que se crean alrededor de las criptomonedas y la blockchain.

Estas normativas surgen tras la necesidad imperiosa de los gobiernos y las entidades financieras por controlar las operaciones criptográficas, transacciones en las que existen ganancias, las cuales deberían estar sujetas a retenciones fiscales.

 

Es por ello que se han creado diversos instrumentos legales donde países como España, El Salvador, Venezuela, México, Argentina, Chile y EEUU.

Los tipos de regulaciones existentes están enfocados principalmente en el área fiscal, es allí en donde se resalta el mayor interés por los países al regularlas, esto con la finalidad de que tanto las operaciones de compra y venta de criptoactivos generen a los países una entrada adicional de dinero por concepto de impuestos.

Aunque las criptomonedas son descentralizadas, esta ha sido la forma más común de regularlas, lo que ha contribuido a la ralentización de la adopción de las criptomonedas en unos países más que en otros, puesto que las tasas impositivas pueden llegar a ser bastante elevadas por operación.

Por otra parte, también la forma de controlar las operaciones cripto es por medio de la prohibición del uso de las criptomonedas, pudiera ser enfocado a la supervisión de las operaciones digital esto con el objetivo de evitar el lavado de dinero y la fuga de capitales.

Importancia de la regulación cripto

Estados Unidos a la fecha se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor adopción de las criptomonedas como instrumento de inversión financiera, lo cual se ve reflejado de forma negativa en los balances de ingresos debido a que por concepto de operaciones criptográficas no entra ningún valor al país.

Tras la caída de precio de las criptomonedas y la necesidad de los organismos por controlar y regular las operaciones cripto, así como establecer las funciones de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) y de la Comisión de Valores (SEC) ante la aplicación de una ley para las criptomonedas.

La regulación no solo abarca las principales monedas digitales y criptoactivos como por ejemplo Bitcoin, sino que también genera impacto sobre las stablecoins, además de involucrar este entorno con las entidades financieras tradicionales y lo que respecta al fisco nacional.

La intención de regular las monedas digitales es establecer una interrelación eficaz entre las partes y que puedan funcionar sin necesidad de afectar el desarrollo financiero de ninguna de los segmentos involucrados.

Elementos a regular

Las criptomonedas se han caracterizado por ser descentralizadas, lo que desde cierto punto resulta contradictorio de aprobarse una ley; aunque han sido suspendida temporalmente, seguirá la constante búsqueda de establecer control sobre los criptoactivos.

Entre las áreas claves a ser sujetas de regulación se encuentran la fiscal, primordialmente, así como la de integración del sistema financiero tradicional con el mercado digital, donde la banca podría eliminar el anonimato de las operaciones.

Por otro lado, está el pez gordo de las criptomonedas y no son otros que los Exchange, estos son el principal objetivo, puesto que alojan en sus bases de datos operaciones cripto de gran valor que pudieran dejar grandes ingresos al país.

¿Quiénes regularían las criptomonedas?

El principal controlador es el Estado, el cual se ramifica en las diversas entidades que se encargan de supervisar las operaciones financieras que se desarrollan en el país, entre ellos la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas y de la Comisión de Valores las cuales controlan los activos financieros de la Bolsa de Valores.

No se puede dejar de un lado los bancos centrales, que permitirán diversificar las transacciones con criptomonedas, permitiendo que de alguna forma los tenedores de criptoactivos se sientan protegidos y respaldados ante una posible quiebra de las empresas que manejan los fondos cripto.

Conclusión

Como es de esperar, el mercado financiero digital suele ser especulativo en todas sus secciones, es por ello que en este momento con tantas intenciones de regulación también se generan especulaciones donde son muchos los planes que se tienen, pero las acciones se ven limitadas más ahora ante una posible recesión económica.

Referencia

https://es.cointelegraph.com/news/lummis-gillibrand-crypto-bill-likely-deferred-to-next-year

Tags: ..provincia de Cádiz
compartir188Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Presentando los detalles de las jornadas / FOTO: UCA
El resto del mundo

Más de 14.000 potenciales universitarios de toda la provincia están llamados a las XIII Jornadas de Orientación de la UCA

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista?

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

Procedimientos de cirugía plástica que te harán lucir como deseas

26 de marzo, 2023
Las tres mareas confluyendo tras pasar las Puertas de Tierra / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz ‘inunda’ sus calles este 25-M en defensa de “lo público” y de “nuestro presente y futuro”

25 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.