publicidad
18 °c
Cádiz
17 ° Jue
16 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
miércoles, 29 de marzo de 2023 (8:06 h.) – Número 4.721 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La Junta afea el “alarmismo” de CCOO y dice que la asistencia en Navidad en las Urgencias de Primaria de Cádiz “está garantizada”

Redacción Firmado por Redacción
2 de enero de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La delegación territorial de Salud de la Junta en Cádiz ha lamentado el “alarmismo” que CCOO difundía tras el primer fin de semana clave de estas fiestas hablando de “saturación” y “situación insostenible” en los centros de atención primaria. Se replica que con las medidas organizativas, de gestión y de aumento de recursos previstos en el Plan de Alta Frecuentación, “todos los pacientes son atendidos en el menor tiempo posible, la atención sanitaria está garantizada y los profesionales están preparados para afrontar esta situación”.

La delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Cádiz ha lamentado el “alarmismo” que el sindicato CCOO difundía tras el primer fin de semana clave de las navidades entre la población de la provincia hablando de “saturación” y “situación insostenible” en los centros de atención primaria gaditanos, “en donde, como todos los años, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) mantiene activado el Plan de Alta Frecuentación para abordar de manera coordinada los incrementos de la demanda asistencial urgente durante los meses de invierno”, se remarca.

Concretamente, CCOO ha cuestionado “las más de dos horas de espera, una gran afluencia y falta de personal” que entiende que han propiciado que centros de salud de la provincia con urgencias “se vean desbordados en estas fechas”. Este sindicato añade que “no es concebible que en algunos puntos de urgencia sólo se cuente con un médico para atender a más de 200 pacientes. Que los celadores, uno por centro, no puedan ausentarse de su puesto ni para ir al baño y hacer frente a los conflictos que se generan por esta saturación de pacientes y falta de personal constante y que los enfermeros estén desbordados igualmente”.

Desde la Junta se replica en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz se ha percibido un incremento de la presión asistencial especialmente el día 24 de diciembre en determinados centros, “donde se han atendido hasta una media de 200 urgencias más, pese a lo cual, la asistencia ha estado garantizada”. Y se recuerda que, en comparación con 2015, han coincidido tres días festivos consecutivos.

 

Por otro lado, se asegura que el número de profesionales que atienden las urgencias extrahospitalarias en la provincia “no ha experimentado cambios sustanciales con respecto al pasado año”; es más, en algunos casos, como en el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, ciertos profesionales han demorado sus días libres “para asegurar la continuidad asistencial, dadas las dificultades de los centros para encontrar profesionales disponibles en bolsa”.

Y se aclara desde la delegación territorial de Salud que la alta frecuentación en los centros de salud es consecuencia de infecciones respiratorias propias de la época invernal; “en esta estación y especialmente en los periodos de mayor descenso de temperaturas, se produce un incremento de la demanda asistencial, con aumento de frecuentación en los servicios de urgencias, tanto de atención primaria como de atención hospitalaria”. Fundamentalmente, las personas que más acuden a los puntos de urgencias son pacientes mayores, aquejados por diferentes patologías crónicas (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, bronconeumopatías) y en general pacientes pluripatológicos, cuyas enfermedades de base se descompensan con el frío y los virus circulantes.

La Junta insiste en que con las medidas organizativas, de gestión y de aumento de recursos previstos en el Plan de Alta Frecuentación, “todos los pacientes serán atendidos en el menor tiempo posible, la atención sanitaria está garantizada y los profesionales están preparados para afrontar esta situación”. Este plan es revisado cada año por los profesionales de todos los centros sanitarios públicos y tiene una aplicación local en cada centro de salud y hospital, en base a la población de referencia.


(puedes comentar esta información más abajo)



Tags: CCOOJunta de Andalucíanavidadprovincia de Cádizsalud
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Presentando los detalles de las jornadas / FOTO: UCA
El resto del mundo

Más de 14.000 potenciales universitarios de toda la provincia están llamados a las XIII Jornadas de Orientación de la UCA

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista?

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

Procedimientos de cirugía plástica que te harán lucir como deseas

26 de marzo, 2023
Las tres mareas confluyendo tras pasar las Puertas de Tierra / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz ‘inunda’ sus calles este 25-M en defensa de “lo público” y de “nuestro presente y futuro”

25 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.