publicidad
miércoles, 25 de junio de 2025 (1:06 h.) – Número 5.291 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La Junta pide a la Diputación y a los ayuntamientos “arrimar el hombro” frente al brote de fiebre del Nilo en la provincia gaditana

Redacción Firmado por Redacción
14 de septiembre de 2020
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Representantes de los ayuntamientos de Puerto Real, Vejer, Barbate, Conil, Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia, Benalup-Casas Viejas y de la Diputación han mantenido este lunes una reunión telemática con la Junta de Andalucía para abordar una cuestión que empieza a preocupar, la fiebre del Nilo, tras detectarse casos en varios caballos de la provincia gaditana, y en los últimos días cinco positivos en personas, cuatro de ellas ingresadas en el Hospital puertorrealeño, donde se confirma el fallecimiento de una mujer de 87 años de edad.

La encefalitis del Oeste del Nilo es producida por un virus (que se transmite por la picadura generalmente de un mosquito) que afecta sobre todo a aves, aunque también puede darse en mamíferos, pudiendo causar enfermedad tanto en caballos como en personas. En las personas la gran mayoría de los casos son asintomáticos, aunque pueden llegar a presentar fiebre moderada, dolor de cabeza, vómitos, erupción cutánea o mareos pudiendo derivar a una meningitis o encefalitis. Entre los factores que contribuyen a aumentar de forma clara el riesgo de diseminación de esta enfermedad, están las condiciones climáticas de nuestra zona, siendo al final del verano y en el otoño cuando mayor es el riesgo.

La cita, convocada y presidida por la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, ha servido para abordar el llamado Plan de actuación para el control de vectores culícidos en respuesta al brote de fiebre del Nilo Occidental, especialmente en las zonas establecidas de riesgo por parte de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la consejería de Salud y Familias.

En el caso de Cádiz (la provincia de Sevilla es la otra andaluza donde se han detectado casos), en la actualidad se han establecido dos zonas de riesgo, una situada en Puerto Real y otra en el triángulo formado por los términos municipales de Alcalá de los Gazules, Benalup y Medina, así como los términos limítrofes, como son Vejer, Conil y Barbate, “donde puedan existir condiciones ambientales que puedan favorecer la existencia de focos larvarios”.

 

La delimitación de una o varias zonas de riesgo tiene en cuenta la información obtenida de la investigación epidemiológica de los casos, las condiciones naturales y ambientales que determinan las zonas de predisposición y otras fuentes, como las procedentes del sistema de vigilancia de equinos. Es por ello que las áreas de Salud y Medio Ambiente están en coordinación; de hecho, este fin de semana se celebró en Jerez una reunión de representantes de ambas delegaciones territoriales.

TRES FASES DE ACTUACIÓN

Un vez establecidas estas zonas, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, se han planteado tres tipos de actuaciones; la primera de información a la población de las necesidades de protección contra la picadura de mosquitos y evitar situaciones domésticas o peri domésticas que favorecerían su cría.

En este sentido, desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica recuerdan que no hay transmisión de persona a persona y que la principal medida de prevención de la infección en humanos está basada en evitar a los mosquitos: empleando telas mosquiteras en ventanas y puertas; no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer; seguir diariamente una correcta higiene corporal y evitar los perfumes intensos; o hacer un uso adecuado de los repelentes.

Las otras dos actuaciones restantes son la fase 1 de control vectorial, en la que están implicados directamente los ayuntamientos y sobre la que se le ha informado especialmente en la reunión. Esta consiste en dar respuesta de manera urgente a la eliminación de la mayoría de la población adulta de mosquitos que pudiesen estar asociados al brote. Finalizada esta fase de choque, se desarrollará una fase 2 con nuevas actuaciones de control del vector y sus larvas; tiene un alcance a medio plazo y con una extensión territorial mayor respecto al área periurbana.

Este es uno de los encuentros previstos, ya que la administración autonómica dice estar a disposición de los representantes municipales para coordinar actuaciones y asesorar técnicamente en aquellas que son competencia de los ayuntamientos. En este sentido, por parte del Consistorio de Puerto Real ya se ha aprobado su adaptación local al plan de actuación tras ser presentado y subsanado por técnicos autonómicos.

A decir de Mestre, desde la Junta “estamos en primera línea trabajando con los técnicos, que son quienes tienen perfectamente controlada la situación, pero se requiere un esfuerzo como ante cualquier circunstancia extraordinaria y eso es lo que yo le pido a la Diputación y a los consistorios”; así, ha reiterado que “no sólo puede haber una administración en primera línea, hace falta voluntad y que todos arrimemos el hombro con diligencia para preservar y proteger a la población”.

LA DIPUTACIÓN PIDE A LA JUNTA MEDIOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

A colación de este encuentro virtual, el responsable del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación, Mario Fernández, ha expuesto la voluntad de la institución provincial de colaborar con la Junta, al tiempo que ha pedido que la administración autonómica arbitre los mecanismos necesarios que garanticen que todos los ayuntamientos dispongan de capacidad técnica y económica para poder llevar a cabo el plan de actuación para el control de mosquitos.

Fernández también ha recordado que la Diputación gaditana viene desde hace años desarrollando el servicio de tratamientos de mosquitos en la comarca de La Janda, concretamente en Vejer, Benalup-Casas Viejas y Barbate.

A pesar de que dichos trabajos ordinarios ya están finalizando y de que los resultados de las analíticas practicadas a las muestras de aguas arrojan datos muy positivos sobre la ejecución de los tratamientos, verificando la práctica inexistencia de larvas en estos puntos de control, dada la “gravedad” de la situación se ha solicitado la realización de estos tratamientos extraordinarios antes de que finalice el plazo permitido por la consejería de Desarrollo Sostenible, que sólo autoriza a tratar hasta el día 15 de septiembre. Así, se va a ejecutar fumigaciones extraordinarias en las tres localidades referidas (tratamientos de control larvario mediante la aplicación de productos biocidas autorizados).

ADELANTE EXIGE A LA JUNTA MÁS DINERO PARA ESTE PROBLEMA

En paralelo, el parlamentario de Adelante Andalucía por Cádiz, José Ignacio García, ha reclamado a la consejería de Salud que “triplique al menos” el presupuesto para “atajar” el virus del Nilo teniendo en cuenta la incidencia en la comunidad y en la propia provincia gaditana. Según desvela, la Junta “sólo pretende invertir 100.000 euros para toda Andalucía”.

“Para prevenir y atajar el problema, serían necesario entre 300.000 y 500.000 euros -según ha estimado el sindicato CSIF en sus dos informes técnicos- frente a los 100.000 euros de inversión anunciados por la Junta”, remarcan desde la coalición de Podemos e IU.

“MESTRE VUELVE A HACER DEJACIÓN DE FUNCIONES”, SEGÚN EL PSOE

Por su lado, la parlamentaria andaluza del PSOE por Cádiz, Araceli Maese, también ha mostrado su “estupefacción” al saber que la delegada del Gobierno de la Junta “vuelve a hacer dejación de funciones en una cuestión sanitaria tan grave como es, en esta ocasión, poner freno al mosquito que provoca el virus del Nilo”. “Es inconcebible que, una vez más, quieran dejar en mano de los alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas todo el peso económico de las actuaciones, así como en la Diputación provincial que lleva años poniendo recursos propios para controlar las plagas de mosquitos en la comarca de la Janda”, apunta.

Para los socialistas, Ana Mestre “debería ponerse, desde ya, manos a la obra y exigirle a Moreno Bonilla que las fumigaciones que anunció hace casi un mes a bombo y platillo en Sevilla las materialice con recursos técnicos y económicos también en las zonas gaditanas afectadas, especialmente, en el término municipal de Puerto Real y el triángulo geográfico comprendido entre los términos municipales de Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas y Medina Sidonia”.

VETERINARIOS LLAMAN “A LA RESPONSABILIDAD Y SERENIDAD”

A su vez, desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz insisten, en este contexto, en la calma y la serenidad de la población con un llamamiento a la prudencia: “los veterinarios desde sus diferentes ámbitos de trabajo ejercen a diario el control y la vigilancia de enfermedades como la fiebre del Nilo Occidental, por lo que queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y animamos a la población a seguir las recomendaciones de la autoridad sanitaria”.

“Con la labor sincronizada de las administraciones y participación necesarias de profesiones como la nuestra, y la colaboración de una población informada, podremos hacer frente a esta enfermedad y a otras muchas otras en la que la naturaleza, los animales y los humanos estamos íntimamente relacionados, para la que esta profesión, la veterinaria, ha aportado tanto”, subrayan desde este colegio profesional.

Tags: Adelante AndalucíaColegio de Veterinarios de CádizDiputación de CádizJunta de Andalucíaprovincia de CádizPSOEsaludvirus del Nilo
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

FOTO: pixabay
El resto del mundo

Señales de desgaste en tu kit de distribución y cómo detectarlas a tiempo

24 de junio, 2025
El resto del mundo

El 19% de los españoles usa criptomonedas como medio de pago: señales de una nueva etapa económica

24 de junio, 2025
Detalle del dique de la capital / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Abierto el plazo de los primeros cursos ad hoc para parados y trabajadores del naval gaditano

23 de junio, 2025
Actividad en el vivero provisional de Inovazul / FOTO: Zona Franca
El resto del mundo

Presentan una herramienta al estilo Tinder que “empareja” startups gaditanas con inversores

22 de junio, 2025
siguiente noticia

Reclaman que la nueva avenida de la Sanidad Pública se llame ‘de las Profesiones Sanitarias’, para incluir a los profesionales de la privada

Por segunda vez y ante “la tentativa jurídico-política del PP”, el Ayuntamiento de Jerez aprueba sus presupuestos para 2020

Los plenos del Ayuntamiento de Cádiz continuarán siendo telemáticos, mientras PP y PSOE exigen que los vecinos puedan tomar la palabra

Vía libre a la caída del muro de la avenida de Astilleros

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.