Se nota la llegada de la temporada de verano: Cádiz despide el segundo trimestre de 2025 (de abril a junio), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, con 15.700 parados menos respecto al trimestre anterior, que sitúa la tasa de paro en el 17,9% (de las más altas del país, pero ahora mismo le supera levemente Granada, además de Ceuta y Melilla), casi ocho puntos por encima de la media nacional y tres sobre la andaluza.
Ello supone que en total, en la provincia gaditana habría 104.300 personas sin trabajo, 59.000 mujeres y 45.300 hombres (que no es lo mismo que demandantes de empleo, que es lo que registra cada mes el Servicio Andaluz de Empleo: 111.628 en junio). Son 17.000 menos que hace un año.
Y también hay 476.500 personas ocupadas, 37.900 más que hace un trimestre (o sea, se ha creado o recuperado empleo) y 8.700 más que hace doce meses. La tasa de actividad en Cádiz está ahora en el 54,09% (la media nacional es del 59,03%).
En el global de España, según esta última EPA y los datos recogidos por DIARIO Bahía de Cádiz, el paro ha bajado en 236.100 personas respecto al primer trimestre, situándose el número total de desempleados en 2.553.100 millones (un 10,29% de la población activa). Además, en los últimos tres meses se han creado 503.300 empleos, quedándose la cifra de ocupados en más de 22,2 millones de personas (cifra histórica en este trimestre del año).
Andalucía, por su parte, anota de abril a junio de 2025 también una bajada del desempleo, en 50.600 personas (el número total se sitúa en 618.600 parados, y la tasa de paro en el 14,85%). Es actualmente la segunda comunidad autónoma con mayor tasa de paro del país tras Extremadura (15,48%) y sin contar las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; en el otro lado de las estadísticas se sitúan Cantabria, La Rioja, Navarra, Illes Balears, Euskadi, Aragón o la Comunidad de Madrid, con porcentajes de paro por debajo del 7%, lo que se considera casi pleno empleo. Y a la vez, en Andalucía se han registrado 70.600 ocupados más en el trimestre (la cifra supera ahora los 3,5 millones de andaluces con trabajo).
CCOO: “NO BASTA CON CREAR EMPLEO SI NO SE GARANTIZA SU CALIDAD”
En el capítulo de valoraciones, CCOO constata una evolución positiva en la provincia gaditana con respecto a EPAs anteriores. Sin embargo, ello “no puede ocultar los desequilibrios estructurales que seguimos arrastrando”.
“Cádiz no puede resignarse a liderar las estadísticas del paro trimestre tras trimestre. Exigimos más oportunidades, más cohesión territorial y más justicia social. Seguiremos trabajando para que el empleo se convierta en un verdadero mecanismo de reparto de riqueza y en garantía de futuro para nuestra tierra”, remarca este sindicato en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
En este sentido, se evidencia que “no basta con crear empleo si no se garantiza su estabilidad, calidad y equidad”. Y es que el tipo de ocupación que se está generando “sigue siendo, en muchos casos, de carácter estacional y precario, lo que evidencia la necesidad de transformar el modelo productivo de la provincia”.
“Reclamamos una apuesta decidida por la industria, la inversión pública, la mejora de los servicios esenciales y una política activa de empleo que atienda especialmente a las personas jóvenes, a las mujeres y a quienes llevan más tiempo fuera del mercado de trabajo”, asevera CCOO, que una vez más pone el foco en la brecha de género también en el acceso al empleo, “una realidad incuestionable”. Y cuando logran salir del paro, lo hacen en sectores más precarios y temporales.
PSOE: “SON DATOS ESPERANZADORES GRACIAS A PEDRO SÁNCHEZ”
Más triunfalista se muestran desde el PSOE. Su secretario general en Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, se congratula de las buenas noticias de la EPA del segundo trimestre, en la que “alcanzamos la cifra de 467.800 personas trabajando, 53.500 personas más que en 2018”. Desde entonces, ya con Pedro Sánchez en Moncloa, la tasa de paro en la provincia se ha reducido en 6,26 puntos, sobresale.
“Hemos dejado de ser la provincia con mayor tasa de paro”, celebra quien también es diputado en el Congreso, que recuerda como cuando gobernaba Rajoy y el PP “se llegó a alcanzar el 26,86%”. Hoy esta tasa ha caído por debajo del 18%.
Con todo, los socialistas gaditanos “no nos conformamos y seguiremos trabajando pero, sin duda, son datos esperanzadores que ratifican el buen trabajo y el buen hacer del Gobierno de Pedro Sánchez (primero junto a Unidas Podemos y ahora con Sumar) que ha logrado superar los 22 millones de ocupados en España”.