publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (10:20 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2017

La EPA ‘del verano’ dibuja una provincia de Cádiz con 159.500 parados: son 8.500 desempleados menos y 18.800 ocupados más

Redacción Firmado por Redacción
26 de octubre de 2017
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2017 –que coincide con la temporada de verano-, computa menos parados y más ocupados en la provincia de Cádiz. La tasa de paro baja al 27,61%, más de 3,6 puntos menos que hace un año; sin embargo, sigue por encima de indicadores regionales y nacionales: 2,2 puntos por encima de la media andaluza y 11,2 puntos superior a la media nacional. De hecho, es uno de los porcentajes más altos de entre todas las provincias del Estado, sólo por detrás de Córdoba y Almería.

Ello se traduce en que en total, en el conjunto de la provincia gaditana habría 159.500 personas sin trabajo (78.700 hombres y 80.800 mujeres) –que no es lo mismo que demandantes de empleo, 152.988 en septiembre, que es lo que registra cada mes el Servicio Andaluz de Empleo (SAE)-, 8.500 menos respecto al anterior trimestre, y 22.600 menos que hace un año; frente a las 418.000 ocupadas, 18.800 más con respecto a abril-junio, y 17.200 más que en el mismo trimestre de 2016.

En el global de España, según esta EPA de julio a septiembre, el paro bajó en 182.600 personas, situándose el número total de desempleados en 3.731.700 personas (un 16,38%, su nivel más bajo desde finales de 2008). En cuanto a Andalucía, el desempleo afecta a 1.005.600 personas (la tasa de paro es del 25,41%), tras subir en estos tres meses en 5.400 desocupados.

“CIFRAS ESPERANZADORAS”, PARA LA DIPUTACIÓN

La EPA del tercer trimestre, a juicio de la presidenta de la Diputación, Irene García, “traslada cifras esperanzadoras”. Unos datos que muestran que la provincia tiene ahora 159.500 parados y un porcentaje de desempleo del 27,61%. “En los dos últimos años, correspondientes al actual mandato, la tasa de paro ha caído casi 10 puntos”, se deja caer, e incluso se recuerda que lr provincia “llegó a tener 254.000 desempleados, un 43,23%, en el primer trimestre de 2014”.

 

“Las cifras colocan a Cádiz en momentos anteriores a la crisis y en ese sentido creo que es bueno que sigamos por esa senda y que continuemos en el descenso del desempleo como lo estamos haciendo ahora”, ha señalado García, que también es secretaria general del PSOE provincial. No obstante, apostilla, “sigue siendo un nivel de desempleo absolutamente insostenible. Aunque la provincia de Cádiz en estos dos últimos años ha caído porcentualmente en 10 puntos en su nivel de desempleo, sigue teniendo cerca de 160.000 personas desempleadas, que obligan a que tengamos que poner todo de nuestra parte para seguir generando oportunidades”.

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Irene García ha destacado el peso del sector turístico en la economía de la provincia y la necesidad de reducir la tasa de empleo temporal, así como en la importancia de promover un turismo que no solo sea estacional.

Y en relación con la generación de oportunidades, ha indicado que las instituciones deben favorecer un marco de certidumbre que atraiga el establecimiento de empresas, además de impulsar el fortalecimiento de las mismas.

CCOO RECLAMA QUE SE FOMENTEN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE CREAN EMPLEO DE CALIDAD

Mientras, para CCOO, los datos del tercer trimestre “nos siguen colocando a la cabeza del desempleo en España; mientras en otras provincias vuelven a alcanzar tasas de desempleo coyunturales que no superan el 10%, Cádiz sigue sosteniendo un desempleo estructural alarmante que solo con actuaciones de desarrollo económico y social pueden ser reversible”.

Es por ello que desde este sindicato se incide en la necesidad de poner en el centro de la acción de gobierno el compromiso de actuar con medidas concretas que fomenten la actividad productiva industrial, comercial y logística. “El impulso de infraestructuras productivas como la mejora de la red ferroviaria Algeciras- Bobadilla, el desarrollo de Las Aletas y medidas que atraigan proyectos económicos que generen empleo de más calidad y temporalidad en el sector turístico y de servicios son factores imprescindible para que a medio plazo revertir estos datos”, se anota.

Estos datos de la EPA, para CCOO, también indican “una constante caída de la población activa masculina y un crecimiento de la ocupación con respecto al trimestre anterior, 18.800 personas, empleo generado por el tirón del sector servicio durante la temporada de verano, temporales y muchos de ellos en condiciones precarias”. Se insiste en que “nuestro mercado de trabajo destruye empleo estable, sustituyéndolo por empleo temporal y precario, con salarios más bajos que inciden en una transformación social empobreciéndola, es por ello, que seguimos exigiendo la reversión de las reformas laborales y la apuesta por un crecimiento de los salarios en la negociación colectiva”. También se ve “insostenible” el número desempleados que no tienen ya cobertura alguna, por lo que se vuelve a exigir la renta básica.

“¿Qué medidas han presentado en el último año para generar riqueza y empleo? ¿Cuántos se han implementado? La situación de los presupuestos generales del Estado y de la Junta de Andalucía de parálisis genera una situación negativa para el desarrollo de proyectos parados por años y años en los cajones de los ministerios, la falta de activación de de la ITIs –por parte del Ejecutivo central– demuestra la falta de interés del Gobierno de España de actuar con medidas concretas para hacer frente al desempleo de la provincia de Cádiz”, sentencian desde comisiones.

CSIF EVIDENCIA LA “EXCESIVA DEPENDENCIA” DEL VERANO Y DEL TURISMO

Por su parte, para CSIF, “aunque no deje de ser buena noticia que el paro disminuya”, esta bajada en Cádiz es “a todas luces insuficiente”. La tasa de desempleo del 27,63% “sigue siendo un dato alarmante”.

“Estas cifras recuerdan que la provincia no parece dar señales de cambiar su tejido productivo de forma eficaz, demostrando una dependencia excesiva de la campaña de verano y del turismo, que conlleva una precariedad y temporalidad que no alivian de forma definitiva la maltrecha economía gaditana”, expone el presidente de CSIF Cádiz, Enrique Estévez.

Además, recuerda que la posible vuelta a la jornada laboral de 37,5 horas semanales en el sector público “provocará más perjuicios para el crecimiento económico, sobre todo en el consumo”, y se vuelve a insistir al Gobierno de Rajoy que retire la solicitud de medidas cautelares solicitadas al Tribunal Constitucional “por el grave perjuicio de éstas para la economía andaluza y para los empleados públicos andaluces que supone la eliminación de la jornada de 35 horas”.

Para esta central sindical, “sigue siendo primordial que las administraciones, las formaciones políticas, el mundo empresarial, los agentes sociales y los sindicatos alcancen acuerdos de consenso para implantar medidas realistas y prácticas que permitan crear empleo estable y pongan fin a esta lacra, que históricamente sitúan a la provincia a la cola del empleo en todo el país”.

Estévez afirma que el “buen momento” para la industria turística y de servicios es positivo, sobre todo si los datos se comparan con años anteriores. Sin embargo, entiende que la provincia “no puede focalizar toda su economía en este campo, debiéndose fomentar la creación de empleo público y facilitar la instalación de nuevas industrias que creen puestos de trabajo fijos y con condiciones laborales dignas y de calidad”.

Tags: CCOOCSIFDiputación de CádizEPAprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Por qué la tecnología de cámara AI de HONOR lidera el mercado

30 de junio, 2025
Foto de familia tras la entrega de premios / FOTO: AJE
El resto del mundo

Estíbaliz Núñez y Grupo Burlesque destacan en el 25 aniversario de los Premios AJE Cádiz

29 de junio, 2025
siguiente noticia

FIT 2017. Picnic bajo el árbol de la maldad

FIT 2017. Un lugar donde morir

Luce una bonita sonrisa

Las diputaciones, también la de Cádiz, se unen para reclamar a Rajoy que les permita destinar el superávit en invertir en sus territorios

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.