publicidad
25 °c
Cádiz
26 ° Lun
25 ° Mar
25 ° Mié
24 ° Jue
24 ° Vie
25 ° Sáb
domingo, 1 de octubre de 2023 (21:13 h.) – Número 4.851 – Año XX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2020

La EPA del segundo trimestre plantea un Cádiz con menos de 113.000 parados y casi la misma población activa (cae) que inactiva (sube)

Redacción Firmado por Redacción
28 de julio de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Otra EPA irreal: los datos de la Encuesta de Población Activa, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondientes al segundo trimestre de 2020, siguen alterados por las circunstancias de la actual crisis sanitaria del coronavirus.

En el caso de la provincia de Cádiz, junio acabó con 21.800 parados menos y a la vez con 4.200 ocupados menos, con respecto al primer trimestre del ejercicio.

¿Pero dónde está el fallo? El INE advierte de que muchos desempleados están registrados como inactivos durante el confinamiento. Y además, no se computan como parados a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) si éste es inferior a tres meses.

De este modo, esta EPA habla de una sorprendente tasa de paro en Cádiz del 21,42%, casi tres puntos menos que hace tres meses, y ya no tan lejos de la media nacional y regional: unos seis puntos por encima de la estatal y muy similar a la andaluza.

 

En el conjunto de la provincia habría ahora, según el INE, 112.800 personas sin trabajo, la cifra más baja desde el tercer trimestre de 2008 en los albores de la crisis-estafa (dato que no es lo mismo que demandantes de empleo, 173.438 en junio según el registro del Servicio Andaluz de Empleo), 21.800 menos respecto al anterior trimestre, y 25.600 menos que hace un año; frente a las 413.600 ocupadas, 4.200 menos con respecto al último trimestre y 16.700 menos que en junio de 2019 (el 72% son mujeres). Si nos detenemos en el género, la brecha se agranda: entre los gaditanos la tasa de paro es del 17,24% y entre las gaditanas del 27,24%.

Con esta fotografía bastante increíble, toca fijarse en otros apartados de la EPA: la población activa en Cádiz ha caído en tres meses en 26.000 personas (más de 42.000 desde hace un año), por lo que ahora se contabilizan más de 526.400 ocupados y que buscan trabajo en la provincia, la menor cifra desde 2008. Así, la tasa de actividad supera por poco el 50%, y son cerca de cinco puntos menos que la que había en junio de 2019. En paralelo, la población inactiva (estudiantes, pensionistas, amas de casa…) sube en este trimestre en 38.000 personas, hasta un total de 508.000.

En el global de España, según esta última EPA correspondiente a abril, mayo y junio, y en comparación con la anterior, el paro subió en 55.000 personas, situándose el número total de desempleados en 3.368.000 personas (un 15,33% de la población activa), y al mismo tiempo durante estos tres meses se han destruido 1.074.100 puestos de trabajo hasta los 18.607.200 ocupados, con una tasa de actividad que baja casi tres puntos, al 55,54%.

En cuanto a Andalucía, el desempleo ha caído en 48.200 personas en este segundo trimestre, hasta situarse el total en 788.500 personas, y una tasa del 21,32%. Del mismo modo, han desaparecido 198.200 empleos, lo que sitúa el total de ocupados en menos de 3 millones (2.909.000, exactamente).

CCOO SE CENTRA EN LA PREOCUPANTE CAÍDA DE LA POBLACIÓN ACTIVA

Para CCOO, los datos de la EPA referidos a Cádiz reflejan una situación de inestabilidad del mercado laboral, que “es aún más preocupante porque llueve sobre mojado; la brecha de tasa de actividad existente en relación con otras zonas del territorio español se ha incrementado, llegando a estar 4,6 puntos por debajo de la media”.

Este sindicato subraya que al mismo tiempo que desciende la ocupación (en 4.200 personas), también la estadística indica un descenso considerable del paro, 21.800 menos que el trimestre anterior y 25.600 menos que el año anterior en el mismo trimestre. “Esta caída del paro se produce sin crecimiento de la ocupación, derivando en un desplome de la actividad en relación al trimestre anterior en 26.000 personas y de 42.400 en relación al año anterior en el mismo trimestre”. En el mismo sentido, que ocurre con los datos de la ocupación, la caída de la población activa se centra entre las mujeres que sostienen más del 75% del descenso.

Comisiones, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, muestra preocupación por la realidad que subyace tras los datos publicados por el INE, “más allá de la caída coyuntural que deriva de los efectos del Covid-19 sobre un mercado de trabajo dependiente del sector turístico y de servicios, las dolencias estructurales y permanentes se agravan y se hace urgente y necesario un plan de actuación frente a la caída del empleo”.

De los datos también se desprende “una posible transferencia de personas paradas hacia personas inactivas, que no se han computado como desempleadas por el confinamiento obligatorio debido a la pandemia y que produce que los datos de parados distorsionen la realidad de la situación del mercado de trabajo”, se aprecia.

Este sindicato aprovecha para reflexionar que la situación “debe servir para que desde los distintos estamentos se apueste por dar valor al sector turístico desde la potenciación de los recursos propios, naturales, culturales y patrimoniales, extendiéndose la actividad más allá de temporadas altas, impulsando un turismo permanente y responsable”. Al mismo tiempo, se considera necesario “apostar por la industrialización desde las actividades consolidadas en nuestra provincia, como es el sector metalúrgico, naval y aeroespacial, petroquímico o acería, entre otros; fortaleciendo su crecimiento y expansión, apostando por la innovación el desarrollo de nuevos espacios industriales y tecnológicos. Así como, la transformación y comercialización de productos agropecuarios y ganaderos, que dinamicen y generen a medio y largo plazo el sector primario”.

Es por todo ello, que desde CCOO Cádiz se vuelve a insistir en la necesidad de políticas que revierta esta situación: “una vez más volvemos a trasladar que la provincia deber ser una prioridad para los gobiernos, impulsando políticas activas centradas en la recuperación del empleo. Vamos a exigir la defensa de sectores estratégicos como el industrial y el sector turístico, tan importante para el desarrollo económico, el empleo y la cohesión social de la provincia. Las distintas administraciones no tienen excusas para de inmediato abrir mesas de dialogo sectoriales que aborden los problemas existentes”.

Tags: CCOOdatos del paroEPAprovincia de Cádiz
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una pasada concentración de la Marea Blanca en la capital / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“La desatención sufrida por los gaditanos por parte de la sanidad pública durante este verano llegó a cotas que no se habían alcanzado nunca”

1 de octubre, 2023
El resto del mundo

SuperCMR: la herramienta innovadora para generar documentos CMR en línea

28 de septiembre, 2023
Delegados sindicales concentrados en la plaza de España / FOTO: CSIF
El resto del mundo

CSIF protesta en Cádiz para exigir a la Junta las pagas extra que Rajoy ‘quitó’ a sus funcionarios

28 de septiembre, 2023
Posado con los premiados / FOTO: Diputación
El resto del mundo

Cádiz ‘celebra’ el Día del Turismo: “somos un destino cargado de verdad, donde se trabaja con pasión y convicción, con cabeza y corazón”

27 de septiembre, 2023
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES
banner VicenteFerrer jun23
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.