sábado, 12 de julio de 2025 (16:54 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La Diputación aprueba homenajear a la Corporación provincial republicana de 1936 represaliada por el franquismo, pese al PP

Redacción Firmado por Redacción
29 de junio de 2016
/tiempo de lectura: 9 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Diputación ha celebrado su pleno ordinario del mes de junio. Los sectores productivos primarios han protagonizado varios acuerdos en la sesión, en la que han salido adelante un plan estratégico para el desarrollo socioeconómico y empresarial de la provincia y otro contra la Pobreza Energética, en ambos casos sin unanimidad. Además, el PP ha mirado para otro lado al votar para rendir homenaje a la Corporación Provincial republicana de 1936 represaliada tras el levantamiento franquista.

La Diputación de Cádiz ha celebrado este miércoles su pleno ordinario del mes de junio con un minuto de silencio inicial por las víctimas del atentado del martes en el aeropuerto de Estambul. Además, la presidenta, Irene García, ha hablado en nombre de la Corporación para dar las gracias al que en los últimos 27 años ha sido secretario de la institución provincial, Joaquín Fernández López-Covarrubias, que en esta sesión se ha despedido de su actividad profesional con motivo de su jubilación.

Entre los diferentes acuerdos alcanzados en este pleno (se han sometido a debate y votación 18 mociones por parte de los partidos, de las que han salido adelante 15), en materia de memoria histórica se ha aprobado una moción del PSOE (con la única abstención, curiosamente, del PP) para restituir la dignidad  y el recuerdo de los integrantes de la Corporación provincial gaditana nacida de las elecciones de febrero de 1936, que fue derrocada por el golpe de Estado franquista meses después, que daba inicio a la Guerra Civil.

Por ello se va a reconocer a la última Gestora Provincial Republicana que estuvo compuesta por Francisco Cossi Ochoa, Ricardo Pardeza García, Antonio Galiardo Linares, Diego Gómez Serrano, José Domínguez Camacho, Fernando Parra Coronado y Antonio Ferrer Acosta con la colocación de una placa antes de la celebración del pleno de julio, entre otras acciones.

 

Entre ellas se cuenta la revitalización de políticas de formación y sensibilización en materia de memoria histórica con la puesta en marcha del Proyecto Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática con el objetivo de mostrar los avances en materia de investigación que se están realizando. Además se va a desarrollar una labor divulgativa entre toda la ciudadanía con un especial interés a los más jóvenes de los centros educativos de cada localidad.

Por otro lado, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, ha prosperado una propuesta para solicitar al Gobierno central que desarrolle una línea de bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social a las mujeres que se acojan a un régimen de titularidad de explotaciones agrícolas, independientemente del tramo de edad de la persona beneficiaria.

También en relación con el campo gaditano todos los grupos han apoyado otra moción para solicitar al Gobierno de España que aumente los fondos destinados a la contratación de mano de obra del Profea, el antiguo PER, congelados desde hace cinco años.

En materia de pesca, este pleno de junio ha aprobado una propuesta encaminada a fomentar la continuidad de las actividades económicas ligadas a la captura y comercialización de la trucha arcoiris, carpa y cangrejo rojo. También ha instado al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a la adopción de diversas medidas sobre el plan de gestión para los buques de los censos del caladero nacional del Golfo de Cádiz.

Con respecto a otro sector primario, el de la piel de Ubrique, la Corporación ha aprobado de modo unánime la propuesta del extinto PA para que la Diputación se incorpore en el Patronato de la Fundación Movex.

Unánime ha sido el acuerdo para emprender medidas encaminadas a garantizar la apertura varios días a la semana de las oficinas de Caixabank en las ELAs jerezanas de Torrecera, el Torno y San Isidro del Guadalete, única entidad bancaria con servicio en estas poblaciones y que ha anunciado un cierre parcial.

La unanimidad ha sido alcanzada también para solicitar varias medidas para una mejor oferta de plazas en centros educativos de Los Barrios. La propuesta conjunta  de Ganemos Jerez e IU solicita una nueva guardería, un nuevo Centro de Educación, Infantil y Primaria y otro Instituto de Secundaria. También en materia educativa ha salido adelante por unanimidad otra propuesta de Sí se puede Cádiz para realizar un inventario de los edificios públicos de la provincia con presencia de amianto antes del 30 de junio de 2017, y actuar de urgencia en los centros en los que la uralita esté en mal estado y sea peligrosa para la salud pública.

Además, la moción socialista de apoyo a un Servicio Postal Público, y contra los recortes en Correos, se ha aprobado así como la proposición de la derecha para renovar los convenios entre la Junta y Tarifa como Municipio Turístico, del mismo modo que con el resto de los que cuentan con esta condición en la provincia. El pleno también ha requerido a la Junta que emprenda mejoras en la residencia de mayores de San José Artesano de Algeciras. Y ha habido apoyo explícito al colectivo de matronas.

SOBRE LA PLANTILLA DEL 085

Por otro lado, tras un intenso debate, una propuesta conjunta de Ganemos Jerez y Sí se puede Cádiz sobre la situación de la plantilla del servicio de atención de telefónica del 085, se ha aprobado también por unanimidad, aunque con enmiendas. El pleno ha acordado encargar un informe técnico para estudiar cómo se puede favorecer la integración de los trabajadores del 085 en el Consorcio de Bomberos. La proposición inicial ha sido enmendada por el PSOE, debido a que tal y como estaba formulada la Diputación no tenía ni la competencia (es solo uno de los socios del Consorcio, no el único integrante), ni las garantías de que el proceso, que podría conllevar subrogaciones, fuera legal ni compatible con los criterios de igualdad mérito y capacidad obligatorios en el acceso a la Administración Pública.

Esta cuestión se ha subsanado incluyendo en el texto dispositivo el encargo de un informe técnico que determine la viabilidad de estas medidas y dé solución otras dudas legales sobre el procedimiento. La presidenta ha anotado que su voluntad es favorecer el empleo de calidad y que pudiera hacerse efectivo este proceso, pero “no queremos dar falsas expectativas a los trabajadores sin contar con informes que lo avalen”.

Joaquín Fernández, secretario de la Diputación, ha asistido a su último pleno / FOTO: Eulogio García
Joaquín Fernández, secretario de la Diputación, ha asistido a su último pleno / FOTO: Eulogio García

UN PLAN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y EMPRESARIAL

En la primera parte de la sesión, se debatían asuntos de gestión. El primero que ha salido adelante, por unanimidad, ha sido la propuesta de adhesión de la Diputación al código de buen gobierno local revisado y actualizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Del mismo modo se ha dado el visto bueno (con el voto en contra del PP) a la incorporación de la institución provincial como socio ordinario a la Asociación Española de Municipios del Olivo, considerando que se trata de un sector estratégico para la provincia y necesitado de acciones coordinadas para dar respuesta a los nuevos retos que plantea la Política Agraria Común (PAC).

Precisamente en esa línea, se aprobó la propuesta  de adopción de diversos acuerdos en relación con la modificación de criterios de reparto de las ayudas europeas de la PAC. En ese sentido, esta moción, que nace de las reclamaciones trasladadas por las organizaciones agrarias de la provincia y de los ayuntamientos de poblaciones con una importante actividad agropecuaria, va encaminada a reclamar al Gobierno de la nación un mayor apoyo a los pequeños productores, con la inclusión en el plan de ayudas de cultivos con una importante presencia en la provincia de Cádiz, como son el del olivar de montaña, la remolacha, el trigo duro o el caprino de leche. El PP, como era esperable, votó en contra, calificando esta propuesta de electoralista. No obstante, desde el equipo de Gobierno PSOE-PA se recordó al grupo popular que el documento elaborado tras las reuniones con las asociaciones del sector estuvo abierto a la participación de todos los grupos de la Corporación sin que el PP introdujera ninguna aportación.

Otra medida que salió adelante por unanimidad es la aprobación del plan de asistencia económica a municipios de población inferior de 5.000 habitantes y entidades locales autónomas para la realización de inversiones destinadas a la mejora de la pavimentación viaria o a la mejora del mobiliario y la seguridad en parques infantiles de competencia municipal, habiéndose ya recibido las peticiones correspondientes de cada uno de los 23 consistorios beneficiarios. El montante de este plan de subvenciones supera los 350.000 euros.

Además, se han dado pasos para la mejora en el acceso de las prácticas de gobierno electrónico, con el fin de facilitar la gestión diaria de la Diputación y de los ayuntamientos que lo soliciten, mediante la aprobación de la firma del convenio con la Junta para la implantación de la plataforma digital MOAD-HY. Del mismo modo se acordó la puesta en marcha, en virtud del protocolo de colaboración entre las consejerías de Presidencia y Administración Local y de Empleo, Comercio y Empresa, de la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía (RADIA). Se ahonda así en el desarrollo de la red de ‘smart cities’ en la provincia.

En materia de empleo, la diputada responsable, Ana Carrera, presentó las líneas básicas del plan estratégico para el desarrollo socioeconómico y empresarial de la provincia mediante la suscripción de convenios con varias entidades colaboradoras. Se trata de un plan que persigue “potenciar el tejido empresarial y que se facilite la labor de los emprendedores interesados en invertir en la provincia”. Este plan, dotado con algo más de 723.000 euros, incluye tres líneas básicas: la primera va encaminada a realizar una prospección y detección de las necesidades y potencialidades del sector empresarial de cada municipio, para lo que se abrirán oficinas técnicas en los mismos. La segunda pasa por realizar una labor de información y sensibilización para el desarrollo socioeconómico y empresarial de las localidades, que se llevará a cabo con la colaboración de las distintas asociaciones empresariales, entendiendo que son las que mejor conocen la realidad empresarial del territorio. Por último, y como consecuencia de las dos líneas de actuación anteriores, se pondrá en marcha un plan de formación “a la carta” para desempleados, con el fin de que tengan mayores posibilidades de inserción laboral en las empresas de sus municipios.

Este plan estratégico fue aprobado, aunque con la abstención de Ganemos Jerez y Sí se puede Cádiz, que aún valorando la necesidad de la iniciativa consideraron que debería posponerse la aprobación en pleno del documento propuesto para que se pudieran introducir una serie de aportaciones en el mismo. También se abstuvieron los representantes de PP y de IU; o lo que es lo mismo, toda la oposición.

Otro de los asuntos que generó debate fue la aprobación definitiva del plan estratégico provincial contra la pobreza energética. Mientras que el alcalde de Cádiz y diputado de Sí se puede Cádiz se quejó de que “se ha ignorado la participación ciudadana” a la hora de elaborar este plan, desde el equipo de Gobierno se replicó que se trata de un plan elaborado por los trabajadores sociales de los municipios de menos de 20.000 habitantes en colaboración con los técnicos de la Diputación y ha defendido la urgencia del mismo para dar soluciones a la ciudadanía. La propuesta salió adelante con los votos favorables de PSOE, PA y PP y la abstención del resto.

Por último, en cuanto a los asuntos de gestión se refiere, se aprobó de forma inicial el Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo y Movilidad en el ámbito de la Diputación. En este caso, con los votos favorables del equipo de Gobierno y en contra de los grupos de la oposición.

En este punto, desde el PSOE hablan de una “estrategia” del PP y de “las fuerzas afines a Podemos”, de “votar paralelamente con el fin de intentar plisar la solvencia del Gobierno socialista”. Eso les ha llevado, se afea, a “que voten en contra de que se apruebe un reglamento de provisión de puestos de trabajo y movilidad del ente provincial, algo que beneficiaría a los derechos de los trabajadores”. Además, “en un tema tan importante como es la creación de un plan estratégico provincial contra la pobreza energética también se han puesto de acuerdo para no apoyarla, además, los diputados de Sí se puede y de Ganemos Jerez se han comportado de una manera poco ortodoxa al defender con frases despectivas su postura, algo inadmisible”, a decir de la diputada Encarnación Niño.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Diputación de Cádizmemoria históricaprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Oficina del SAE en Jerez / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Trabajo en Cádiz?: últimas ofertas de empleo

11 de julio, 2025
Ortiz, en un pasado pleno provincial / FOTO: Eulogio García
-- en portada

UGT exige a la presidenta de la Diputación de Cádiz el cese del vicepresidente Ortiz; del “posible nepotismo” a la “persecución sindical”

10 de julio, 2025
FOTO: unsplash.com
El resto del mundo

Cómo mejorar tu calidad de vida en casa con poco dinero

10 de julio, 2025
Concentrados ante el Hospital de Jerez / FOTO: CSIF
-- en portada

“Hay miles de profesionales atrapados mientras no se cubren vacantes”: concentración en Jerez ante el “caos” de la Bolsa de Empleo del SAS

10 de julio, 2025
siguiente noticia

‘La Lola’, con Alba: acto benéfico este viernes en Puerto Real

Navarro pide la dimisión de Cantero y Romaní e insiste en que la reducción de la deuda municipal es de 28 millones “a 15 de junio”

Luto en El Puerto por el fallecimiento de Pepe Serrato

El Ayuntamiento isleño debe devolver otros 90.000 euros a la Junta por la “mala gestión” de ayudas del anterior Gobierno PP-PA

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.