publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Mié
18 ° Jue
17 ° Vie
16 ° Sáb
15 ° Dom
17 ° Lun
martes, 28 de marzo de 2023 (10:56 h.) – Número 4.720 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Julio deja Cádiz con menos paro, 182.141 personas, que cuando el PP llegó el Gobierno, gracias a contratos precarios y temporales

Redacción Firmado por Redacción
4 de agosto de 2014
/tiempo de lectura: 10 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Sin novedades: gracias al empleo estacional, al sol y la playa, julio también ha sido relativamente bueno para maquillar, con contratos precarios y temporales, las insoportables cifras del paro en la provincia de Cádiz. De este modo, el primer mes fuerte del verano deja 4.314 demandantes menos. Así, el total de parados registrados se queda en las 182.141 personas (alrededor del 60% ya sin prestación alguna), unas 8.200 menos que hace un año. Además se contabilizan 7.317 afiliados más a la Seguridad Social. Otra cosa es lo que dice la reciente EPA del segundo trimestre, que dibujaba una provincia con 251.000 sin trabajo.

Sin novedades: gracias al empleo estacional, al sol y la playa, julio también ha sido un mes relativamente bueno para maquillar, con contratos precarios y temporales, las insoportables cifras del paro en la provincia de Cádiz. De este modo, el desempleo registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en sus oficinas gaditanas el primer mes fuerte del verano baja un 2,3%, lo que supone 4.314 demandantes menos en términos absolutos. Así, el total de parados registrados se queda en las 182.141 personas, unas 8.200 menos que hace un año. Además se contabilizan 7.317 personas más afiliadas a la Seguridad Social con respecto al mes de junio. Otra cosa es lo que dice la reciente Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, que dibujaba una provincia con 251.000 sin trabajo, al sumar los anotados en el SAE y los que no.

A nivel andaluz, el desempleo ha bajado menos que en sólo la provincia de Cádiz, en 3.487 personas (el total se sitúa en 1.019.499); mientras en toda España, se ha recortado esta cifra en 29.841 parados (el total ahora es de 4.419.860, y un 41% ya no recibe ningún tipo de ayuda).

Volviendo a los datos ‘gaditanos’, se trata del mayor descenso del paro desde un punto de vista cuantitativo (4.314 personas desempleadas menos) de Andalucía y del segundo mayor de toda España, tras el de la provincia de Pontevedra. Y como es tristemente esperable, ocho de cada diez personas que abandonaron las listas del SAE en Cádiz este julio pertenecen al sector de los servicios. La provincia encadena este julio su undécima bajada del paro registrado en términos interanuales (comparativa con el año anterior): este julio, Cádiz tiene 8.229 desempleados menos que hace doce meses.

 

Por el perfil de las personas demandantes, en cuanto al género, destaca la reducción del paro entre las mujeres (3.127 personas de las 4.314 que dejan de estar desempleadas), que aglutinan más del 70% de la bajada total en la provincia gaditana. Los hombres, por su parte, ven decrecer su paro registrado en 1.187 desempleados menos que en junio.

Por tramos de edad, el paro baja en todos los grupos, siendo reseñable la disminución del desempleo de las personas con edad comprendida entre los 25-44 años. Este colectivo cierra julio con un 3,4% menos de paro que el mes anterior, lo que supone 3.073 desempleados menos en su registro.

La delegación territorial de Empleo en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz incide en que el sector con mejor evolución intermensual son los servicios, donde el paro registrado disminuye en 3.701 personas (un 3,4% menos de desempleo que en junio). Le siguen la construcción (con 374 demandantes menos); industria (351 desempleados menos), y el grupo de personas sin empleo anterior a su inscripción en el SAE como demandantes (-294). Por el contrario, la agricultura es la única actividad en la que se incrementa su número de parados registrados; concretamente, lo hace en un 5,7%, lo que son 406 personas en términos absolutos. Desde la consejería de Economía (a la que está adscrito el SAE) se apunta al cese progresivo de los invernaderos durante el verano, así como al fin de algunas campañas agrícolas para explicar este fenómeno, generalizado en la región, y no exclusivo de Cádiz.

Finalmente, si se utiliza una comparativa interanual –julio de 2014 en relación a julio de 2013-, los sectores que mejor se comportan desde la perspectiva del mercado laboral son la construcción (con 6.337 parados menos que hace un año); la industria (que pierde 2.234 demandantes) y las personas paradas sin empleo anterior (que reducen su lista en 789 desempleados). Por el contrario, y a pesar de las cifras de este julio en una comparativa intermensual, los servicios aumentan su registro de demandantes de 2013 en 737 personas; mientras que la agricultura lo hace en 394 parados registrados.

JEREZ AL MARGEN DE TODA LA BAHÍA

Repasando el comportamiento en las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en julio se registran bajadas generalizadas en las cifras, salvo en Jerez.

Encabeza el descenso del desempleo en la zona la capital, que contabiliza 600 parados menos (16.232 en total); y le siguen El Puerto, con 429 demandantes de empleo menos (el SAE local registra ahora en total 11.826 inscritos); Chiclana, con 422 personas menos en la ‘cola’ (12.975); en Puerto Real baja en 368 personas (6.464 en total); en San Fernando, en 310 personas (13.116); y un total de 200 personas han encontrado trabajo, o simplemente se han borrado del SAE, en Rota (3.431). Mientras, en Jerez hay ahora 89 parados más apuntados en el SAE (33.578 en total).

En el conjunto del área metropolitana, el paro baja en este mes de julio de 2014, en 2.240 personas, y se queda en 97.426 demandantes de empleo en total, el 53,48% del paro provincial.

VALORACIONES

LA JUNTA PIDE AL GOBIERNO MEDIDAS COMO LAS SUYAS

La Junta, en una valoración general, señala que, al margen de los datos coyunturales de este julio, el sector industrial y el de la construcción están experimentando bajadas continuadas. Desde el inicio del presente año, la construcción acumula en siete meses (enero-julio) 4.100 personas paradas menos, y la industria, a su vez, 1.863 menos.

Aunque desde la consejería de Economía se espera poder rebajar en los próximos meses la cota del millón de parados registrados en la comunidad autónoma, también se afirma que el descenso del paro es aún tenue porque no se está produciendo un fuerte crecimiento del tejido productivo de manera paralela. En opinión de la administración regional, sus políticas activas que fomentan la creación de nuevas empresas, las contrataciones o la disponibilidad de crédito para las pymes, “deberían verse reforzadas con más medidas similares de ámbito nacional y, por tanto, puestas en marcha por el Gobierno central”.

SUBDELEGACIÓN RESALTA QUE EL PARO YA ESTÁ POR DEBAJO DE LA CIFRA DEL INICIO DE LA LEGISLATURA

Hablando del Gobierno de Rajoy, su subdelegado en Cádiz, Javier de Torre, ha querido valorar este mes el descenso del paro, interpretando que “confirma que las políticas del Gobierno van por buen camino”. E incluso señala que la derecha ya ha permitido rebajar la cifra de parados por debajo del registrado en noviembre de 2011 (185.007), “cuando el PP llegó al Gobierno”.

Tras expresar su contento, De Torre ha indicado que “debemos verlo con esperanza por un lado y, por otro, acogerlo con la prudencia y la responsabilidad de que aún quedan 182.141 parados registrados en las oficinas de Empleo de la provincia. Las reformas emprendidas por este Gobierno tienen que seguir dando resultado y propiciar la creación de riqueza y empleo”, insiste repitiendo el argumentario de su partido, el PP.

Y no olvida hacer un llamamiento  a la Junta de Andalucía “para que ejerza con eficacia sus competencias en materia de empleo, especialmente en formación (con las escuelas taller, casas de oficio y talleres, que tiene prácticamente abandonadas), para mejorar la empleabilidad de los desempleados gaditanos y acompasar sus políticas a las desarrolladas por el Gobierno de España”.

Tras resaltar también que “esas políticas del Gobierno” han contribuido a la disminución del paro entre las mujeres gaditanas (han salido de las listas de desempleo 3.127, el 72,48% de los que han encontrado trabajo en julio), el subdelegado colocado por el PP ha indicado que estas “buenas cifras” vienen también acompañadas de un incremento en la afiliación a la Seguridad Social, que alcanza los 337.463 cotizantes en la provincia, con 7.317 personas más con respecto al mes de junio, un 2,22% más que el mes pasado, una variación mensual superior a la registrada para el conjunto de la comunidad (-0,35%) y el total nacional (0,37%).

PP: “RAJOY DEJARÁ UNA PROVINCIA MUCHO MEJOR DE LA QUE SE ENCONTRÓ”

Mientras, calcando los argumentos del subdelegado, el presidente del PP provincial, Antonio Sanz, destaca que Cádiz sea la provincia andaluza donde más baja el paro en el mes de julio “gracias a las medidas del Gobierno de la Nación”, situando el desempleo en la provincia en 182.141 desempleados.

Para Sanz, estos datos “tan positivos” son fruto de las medidas puestas en marcha por Rajoy, así como “por la priorización y los esfuerzos” realizados por el Ejecutivo “para impulsar la creación de empleo en la provincia, conscientes de la delicada situación de los gaditanos”.

Al respecto, el líder de la derecha gaditana augura que “al término del mandato de Rajoy, el Gobierno del PP nos presentará una España y una provincia mucho mejor de la que se encontró cuando el PSOE dejó el Gobierno”. Quizá se refiera a las meras cifras, pero no a la calidad del empleo, claro.

PSOE: “NO PODEMOS SUSTRAERNOS A LA REALIDAD”

Respecto al PSOE gaditano, ha sido su vicesecretario general, Juan Carlos Ruiz Boix, quien ha mostrado su “satisfacción por las 4.314 familias que han logrado escapar de las listas del paro”. Pero ha resaltado que se trata de “una satisfacción moderada porque todos somos conscientes de que los datos responden a que estamos en plena temporada veraniega, como prueba que la mayor parte de los puestos de trabajo creados son del sector servicios”.

“No podemos sustraernos a la realidad de una provincia sacudida por un 42% de paro en la población activa y por ello, reiteramos la voluntad del PSOE de buscar alianzas políticas, económicas y sociales, el consenso institucional necesario para un gran pacto por el empleo en esta provincia, donde todos rememos en la misma dirección y todos pongamos de nuestra parte”, ha declarado.

Frente al “triunfalismo en que cae el PP”, el dirigente socialista ha advertido de que “los números son estacionales”, y en este punto, ha recordado que “hay casi 700.000 ocupados menos en el país, la población activa se sigue reduciendo, cada vez hay más gente con ninguna esperanza de estar en las listas del paro, un millón de personas no recibe ningún tipo de prestación ni ayuda y llevan más de un año en el desempleo, 42 de cada 100 españoles no cobra una prestación y entiendo que eso, sumado a que solo un 4% del empleo creado es de jornada completa y tiempo indefinido, sólo nos produce una satisfacción moderada en la provincia de Cádiz donde sigue habiendo 182.000 personas sin empleo, el que hay es precario y temporal y por eso, tenemos que seguir exigiendo ese plan extraordinario de empleo que venimos demandando al Gobierno desde hace años”.

PA: “EL ENFERMO SIGUE EN COMA”

Por su lado, el secretario provincial de empleo y desarrollo económico del PA, José David Sánchez, ha querido «desmarcarse de la euforia auspiciada por el Gobierno central» en torno a los datos del paro de julio: “Rajoy quiere engañar a los gaditanos haciendo creer que estos datos son algo excepcional, cuando todos los años, durante la crisis y antes, julio siempre ha arrojado mejores datos que junio por el hecho de los contratos realizados en el sector servicios con motivo del verano”. Para Sánchez de Medina, el Gobierno del PP trata de ocultar el dato principal que no es otro que la provincia cuenta con 182.181 personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo. Además de estos 182.000 “casi 100.000 son mujeres».

Aún así el  secretario provincial de empleo andalucista ha reconocido que los datos de lo que llevamos de año son mejores que los de 2013 y 2012: “no nos dedicamos a criticar por criticar y cuando hay mejoría somos los primeros en alegrarnos, aunque en este caso la mejoría interanual es tan leve y estamos tan abajo que sinceramente nos parece inapreciable, y por supuesto nada por lo que tirar cohetes. En términos médicos podíamos decir que el enfermo sigue en coma».

Especialmente grave considera el también candidato del PA a la Alcaldía de Cádiz “la situación de los parados de larga duración que ya no reciben ningún tipo de prestación, en las familias con todos sus miembros en paro, con lo que ello supone y que esta provincia, con más de 40% de paro, vive una verdadera emergencia social”. Para solventar en parte esta situación reclama una renta social básica.

CCOO: “CASI EL 60% DE LOS PARADOS EN CÁDIZ NO COBRAN YA PRESTACIÓN”

Dejando de lado las valoraciones políticas, CCOO destaca que el arranque de la campaña de verano en la provincia “sólo ha conseguido disminuir el desempleo en 4.314 personas, una cantidad inferior a la registrada el mes de julio del año anterior, en el que disminuyó en 4.800”. De esta forma, el que debería ser el mejor momento del año para la contratación en una provincia con un importante sector turístico, el número de parados es de 182.141.

Este sindicato centra su valoración en la estacionalidad del empleo que se crea y en la falta de soluciones a la “estructuralidad” del problema del paro en la provincia. La creación de empleo en julio es, a tenor de los datos, “una clara consecuencia de la campaña veraniega”.

El empleo se genera así, destaca, en un sector “en que abundan los contratos precarios y temporales y, además, la bajada pasa de largo por los municipios menos visitados en verano para centrarse en los costeros”. Así, mientras que Chipiona o Rota ven mejorar las cifras del paro, esta bajada no llega municipios de interior y algunos empeoran su situación. El sindicato destaca el caso de Jerez, donde más puestos de trabajo se han perdido este mes de julio, y que ya partía de una situación extremadamente grave, con 33.578 desempleados.

CCOO alerta de que la contratación indefinida no llega al 7% y que casi el 60% de los parados en Cádiz no cobran ya prestación alguna, por lo que indica que en la provincia “se está dando una situación de emergencia social” ante lo que vuelve a reiterar que “es necesario adoptar medidas urgentes”. El sindicato, siguiendo la línea de la campaña emprendida este año ‘Cádiz Empleo ¡YA!’ reclama consenso a los Gobiernos central y autonómico para la puesta en marcha de un plan de empleo urgente y de inversiones productivas en la provincia que acaben con la situación de paro estructural.

Igualmente, pide la implantación de una renta mínima para evitar que las familias que se han quedado o están a punto de quedarse sin ayudas caigan en la exclusión social. Y exige el aumento de los salarios “tras años de bajadas y congelaciones que reactiven a través de una mayor capacidad de consumo una economía prácticamente paralizada”.

Tags: datos del paroprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Presentando los detalles de las jornadas / FOTO: UCA
El resto del mundo

Más de 14.000 potenciales universitarios de toda la provincia están llamados a las XIII Jornadas de Orientación de la UCA

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista?

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

Procedimientos de cirugía plástica que te harán lucir como deseas

26 de marzo, 2023
Las tres mareas confluyendo tras pasar las Puertas de Tierra / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz ‘inunda’ sus calles este 25-M en defensa de “lo público” y de “nuestro presente y futuro”

25 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.