CSIF, CCOO y UGT han exigido la dimisión de la gerente del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, Sira Morales (la misma que denunció por insultos y amenazas al reputado portavoz de la Marea Blanca Gaditana, Antonio Vergara, pero la Audiencia Provincial le terminó dejando en evidencia) por “su inoperancia ante las agresiones a profesionales, así como por su ineficacia, la apertura de expedientes indiscriminados, los malos modos y las faltas de respeto al personal y a sus representantes sindicales”.
Estas tres organizaciones sindicales han denunciado que en las últimas semanas han sido varios los profesionales que han tenido que vivir situaciones violentas (“agresiones, encerronas y caos”, en el marco del programa piloto de reparto de metadona, sin protección policial) en centros de Salud de El Puerto de Santa María (Puerto Sur, Federico Rubio, Casa del Mar y Salvatierra), mientras desde la dirección del Distrito “no se dan pasos en firme para acabar con esta situación insoportable: muchas fotos y ninguna propuesta eficaz”.
Pero además, han apuntado también que la actitud de la gerente va aparejada a una “deficiente gestión de los recursos públicos”, dejando los ambulatorios de la Bahía y La Janda “en una situación lamentable y perjudicando de manera directa al servicio que se ofrece a la ciudadanía”. “Solo hay que ver la nefasta planificación para las sustituciones y contrataciones para este verano, que va a ocasionar una escasez de personal absolutamente inasumible”, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Como ejemplos, se enumera una serie de problemas que implican la pérdida de 15 celadores de urgencias en los centros de Atención Primaria “sin que haya constancia de que la gerencia haya reclamado su cobertura a los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla”; el cierre “por primera vez en varias ocasiones” de servicios de urgencias en poblaciones como El Puerto y Cádiz-Extramuros; la pérdida de cirugía menor en varios centros de salud; la “falta de trasparencia” de los gastos en contrataciones o material; y “un sinfín de desplantes”.
“GESTIONA LO PÚBLICO COMO SI FUERA UNA EMPRESA PRIVADA”
De la misma forma, para CSIF, UGT y CCOO la “falta de información” es también una constante, ya que no se aportan datos sobre “las mayores listas de espera conocidas” en Atención Primaria, las “ausencias constantes” de la gerencia o el “silencio” ante las peticiones de reunión, siendo esto actitud “totalmente inaceptable en una gestión pública”.
“Esto ocurre cuando se gestionan los recursos públicos como si fueran una empresa privada, primando la rentabilidad sobre el servicio esencial a la ciudadanía”. De hecho, no hay que olvidar que Morales fue colocada por el PP en su actual cargo en el SAS procedente del negocio privado: antes era directora médica del hospital privado Quirónsalud Campo de Gibraltar, en Los Barrios.
En definitiva, estas tres organizaciones esperan que la gerente del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda “se aparte de su cargo y sea sustituida por un responsable con talante y capacidad suficientes para atender a sus profesionales, a sus representantes sindicales y a la ciudadanía que le paga a través de sus impuestos”.
La petición de dimisión inmediata “solo es un ejercicio de responsabilidad para los trabajadores de la sanidad pública en la Bahía y La Janda y su ciudadanía. No podemos seguir inmóviles con esta situación porque nos convertiría en cómplices”, remarcan desde UGT, CCOO y CSIF.
“NULA CONTRATACIÓN” DE TCE
En paralelo, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha alertado de que la dirección de enfermería del Distrito Bahía de Cádiz no tiene previsto llevar a cabo ninguna contratación de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para las sustituciones de verano de los compañeros de los centros de salud.
“Un total de 23 centros atenderán a los pacientes con las plantillas de profesionales bajo mínimos lo que, indudablemente, supone una merma en la calidad asistencial que reciban los usuarios”, se evidencia.
Esta política de no contratación, se añade, “es siempre inadmisible, pero en la provincia de Cádiz donde la población flotante aumenta considerablemente durante los próximos meses supondrá un verano tremendamente complicado”.
Desde FTPS se ha solicitado que, de manera urgente, se lleven a cabo las medidas necesarias para garantizar una política de contrataciones “adecuada”. En caso contrario, “la calidad asistencial se verá gravemente afectada ante la falta de recursos humanos”.