publicidad
9 °c
Cádiz
9 ° Dom
11 ° Lun
12 ° Mar
11 ° Mié
12 ° Jue
12 ° Vie
sábado, 28 de enero de 2023 (12:00 h.) – Número 4.683 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2018

Franco, Carrero Blanco, Varela y ministros de la dictadura ‘pierden’ los honores concedidos en su día por la Diputación de Cádiz, pese al PP

Redacción Firmado por Redacción
18 de abril de 2018
/tiempo de lectura: 8 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El pleno mensual de la Diputación de Cádiz, este abril reunido en Barbate, entre sus diferentes puntos debatidos, ha anulado los honores y distinciones que, de 1948 a 1975, se concedieron a diferentes personalidades relacionadas con la larga dictadura fascista que truncó la Segunda República española.

La propuesta del gobierno provincial ha sido defendida por el vicepresidente primero de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix y ha sido respaldada con los votos favorables de todos los presentes (PSOE, IU, PA y Ganemos Jerez), salvo el PP, que se ha abstenido. El diputado de Sí se puede Cádiz y alcalde de la capital José María González ‘Kichi’, no ha acudido a la sesión ya que esta semana está de viaje institucional y solidario a los campamentos de refugiados saharauis.

Ruiz Boix, ha explicado que la anulación obedece al cumplimiento de la Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. Y ha valorado la labor desempeñada por el servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación para que los postulados de esta norma sean una realidad efectiva en la provincia. La propuesta elevada al pleno se fundamenta en las indagaciones de una comisión técnica.

En el debate intervinieron Antonio Alba, por IU, así como el portavoz del PP, José Loaiza. Alba respaldó la propuesta pero recordó que el origen de dicha iniciativa fue la reprobación planteada al torero jerezano Juan José Padilla tras su aparición con una bandera española, con un escudo preconstitucional (el aguilucho), al término de una corrida. Por su lado, el representante de la derecha reprochó la “falta de rigor” del informe al entender que “no quedan justificados los motivos” de la anulación propuesta.

 

Por lo que se ve, para el PP, no está confirmado que Francisco Franco, José Enrique Varela Iglesias o Luis Carrero Blanco, entre los otros nombres que pierden sus discutibles reconocimientos, tengan que ver con el golpe de Estado militar de 1936 y la posterior dictadura de cuarenta años.

Durante su intervención, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, Ruiz Boix reiteró la decisión en el estricto cumplimiento de la ley. “En el cumplimiento de la legislación no podemos ser selectivos; tenemos que cumplir todas las leyes”, razonó este diputado socialista. A modo de ejemplo expuso los motivos que la Diputación franquista empleó en su día para la concesión de honores a Carrero Blanco y al general Varela, “figura –este último- del movimiento salvador de la patria, encarnación del éxito de la cruzada contra la barbarie roja”. Y concluyó que “estamos ante motivos caprichosos” esgrimidos por las autoridades de la dictadura.

Sobre el torero Padilla indicó que la comisión técnica se ha centrado, en esta primera ronda, en estudiar las distinciones “en las que pensábamos que habría unanimidad”, y no en planteamientos más discutibles, considerando –según que Ruiz Boix- que el jerezano pidió disculpas, manifestó que no pretendía provocar y reconoció no advertir el escudo de la bandera que le lanzaron desde el tendido.

La presidenta de la Diputación, Irene García, cerró el debate previo a la votación para mostrar su sorpresa: “no puedo entender que el cumplimiento de una ley nos lleve 20 minutos. Y ante el asunto en cuestión no tenemos dudas: es una vergüenza que esta Diputación mantenga honores y distinciones a estas personas. Seguiremos trabajando, porque la ley sigue en vigor”.

Francisco Franco, a quien ya se le anuló la distinción de Presidente de Honor de Diputación, recibió en 1948 la Placa de Oro de la provincia de Cádiz; Carrero Blanco era, desde 1975, Hijo Adoptivo; José Enrique Varela Iglesias recibió en 1951 las distinciones de Hijo Predilecto y Placa de Oro de la provincia de Cádiz; diferentes Placas o Medallas también se hicieron efectivas a ministros como Antonio María Oriol y Urquijo (en 1965), Federico Silva Muñoz (en 1968), Juan José Espinosa San Martín (en 1968), Blas Pérez González (en 1957) y a José María Fernández Ladreda (en 1949). Todos estos nombres relacionados con un periodo negro de la historia de España han perdido ya, formalmente, dichas condecoraciones, pese al PP.

OTROS PUNTOS

Por otro lado, el desarrollo económico y el empleo han capitalizado diferentes mociones de este pleno de abril. La situación singular del Campo del Gibraltar, el colectivo de Correos, la conexión de Navantia San Fernando con Tres Caminos, la situación laboral de la policía local, el colectivo periodístico, la mujer agraria, los profesionales sanitarios, los Presupuestos Generales del Estado o esa inconcreta idea del PP de convertir Cádiz en Plataforma Logística Sur de Europa…. todo ello han formado parte de la discusión y posterior toma de acuerdos.

Así, todos los grupos han aprobado la moción de la derecha para crear una mesa interadministrativa que estudie y proponga medidas para agilizar la construcción de la demandada carretera entre Navantia de San Fernando y el Polígono Tres Caminos en Puerto Real. Dicha conexión, de apenas 800 metros de longitud, se considera fundamental para hacer más competitivo el astillero isleño.

En otro punto, la Diputación gaditana ha sido la primera administración pública a nivel regional en adherirse al documento ‘Compromiso por el Empleo y la Profesión Periodística’ que promueve el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA). Este documento –sobre el que se ha abstenido Ganemos Jerez- refleja una serie de condiciones con las que la institución provincial se compromete a cumplir en materia de servicios de comunicación de la entidad. Aspectos como que la comunicación corporativa sea asumida siempre por personas con los estudios universitarios de Periodismo o Comunicación Audiovisual, y la inclusión de estos puestos dentro de la Relación de Puestos de Trabajo, para combatir la precariedad y garantizar la independencia y estabilidad en el empleo de los profesionales cualificados, que habitualmente no cuentan con la estabilidad laboral que sí disfrutan otros profesionales.

Centrados en la situación del Campo de Gibraltar, la propuesta del PSOE con diversas medidas concretas, ha recibido el respaldo unánime de todos los grupos. El sentido de la moción ha sido la de mejorar la imagen que se proyecta de esta comarca, ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo y dar respuesta a problemas de infraestructuras y necesidades diversas que se vienen solicitando desde los poderes públicos y la sociedad civil desde hace tiempo. Entre ellas, refuerzo de la presencia de la policía autonómica, mayor inversión en infraestructuras, innovación logística portuaria, incentivos a empresas, fomento de la internacionalización, unificación de sedes judiciales, puesta en valor de los espacios naturales, planes de incentivos profesionales, o la declaración de la comarca del Campo de Gibraltar como zona fiscal especial, entre otros.

También se ha instado al Estado, a iniciativa socialista, a que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, que no tienen asegurada su aprobación, incluyan “partidas suficientes” para proyectos estratégicos de la provincia, algunos de ellos situados precisamente en el Campo de Gibraltar. La situación del Campo de Gibraltar y de los PGE también se han abordado en la moción del extinto PA sobre la Plataforma Logística Sur de Europa, que abarca a toda la provincia, y para el que se ha solicitado una partida presupuestaria para su desarrollo. Ha contado con el apoyo de todos los grupos excepto, curiosamente, el PP, que promovía esa vaga iniciativa años atrás.

El pleno además ha solicitado que el Gobierno central y la Junta se comprometan al arreglo de desperfectos en la Vía Verde de la Sierra, tras los últimos temporales, para la recuperación de la normal actividad de esta infraestructura turística sostenible.

Y la propuesta de Ganemos Jerez sobre la titularidad compartida en explotaciones agrarias, en cumplimiento de la Ley 35/2011, que pretende visibilizar a las mujeres como trabajadores del sector, y que hasta la fecha ha tenido escasa incidencia, según muestran las estadísticas, ha sido aprobada con la abstención del PP. Se ha pedido al Gobierno central que revise la Ley y que ponga en marcha medidas e incentivos; y a la Junta, que ponga en marcha el Registro público pertinente para que puedan formalizarse las titularidades compartidas de explotaciones agrarias.

La proposición del PSOE sobre construcción de la nueva casa-cuartel en Benalup-Casas Viejas ha salido adelante con el apoyo de los grupos presentes, a excepción del PP, que se ha abstenido. Otra moción socialista ha abordado la situación de Correos y ha solicitado medidas para garantizar el empleo y la calidad de este servicio público, como el cese de recortes en las partidas presupuestarias, garantías de plazos de entrega a cinco días, creación de grupos de trabajo o reforzar su viabilidad como empresa.

Otro punto que ha acaparado un intenso debate ha sido la situación legal de las Entidades Locales Autónomas (ELAs) y las diferentes normativas que lo regulan, en aras de poder ofrecerles unas mejores condiciones es de financiación y una mejor respuesta a sus necesidades administrativas, de servicios o de cualquier otra índole.

La Corporación también ha dado el visto bueno, pese al PP, a una moción de IU en solidaridad con el pueblo Saharaui, para reconocer al Gobierno y adoptar diferentes medidas de apoyo a sus habitantes y a sus reivindicaciones históricas. Los izquierdistas también han visto aprobada por unanimidad su moción para pedir al Consejo de Ministros la aprobación de un Real Decreto que permita de modo urgente la jubilación anticipada de policías locales. También se solicita aumentar la tasa de reposición para poder cubrir estas vacantes.

Igualmente, se ha adoptado un acuerdo unánime para que la Diputación desarrolle una campaña de sensibilización para prevenir los problemas que crea en la red de alcantarillado el vertido de toallitas higiénicas por el inodoro. La moción ha sido presentada por Ganemos Jerez.

Entre las proposiciones que no han obtenido el apoyo suficiente están la del PP proponiendo que la World Race de Vela –suspendida en Barcelona- se celebre en la Bahía de Cádiz; o la de Ganemos sobre la eliminación del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) como práctica abusiva de las entidades bancarias.

EL OLIVAR COMO PATRIMONIO MUNDIAL

Y entre los asuntos dispositivos de este pleno de abril, ha habido unanimidad de todos los grupos políticos para que la Diputación se adhiera a la asociación de los paisajes del olivar de Andalucía patrimonio mundial (APOAM), que no tiene ánimo de lucro, con el objetivo de promocionar el aceite de oliva virgen extra, su industria sostenible y su comercialización como un alimento saludable. La Diputación ya se sumó el pasado enero a la declaración de Los paisajes del olivar de Andalucía como paisaje cultural patrimonio mundial por la Unesco.

En la provincia de Cádiz, el cultivo del olivo es la principal actividad de numerosos pueblos de la Sierra. En los últimos años también se expande por otras zonas llanas de la provincia, Jerez y Arcos, con modelos de plantación intensivos más rentables y productivos. El cultivo del olivo está liderado por Andalucía como primer productor mundial: produce el 40% del aceite y el 20% de la aceituna de mesa del mundo.

Tags: Diputación de Cádizmemoria históricaprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Un Mercadona en la capital gaditana / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Empresarios gaditanos salen en defensa del multimillonario dueño de Mercadona ante “una agresión directa” de políticos del Gobierno

27 de enero, 2023
Montando una terraza en la Viña, en la capital / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La provincia de Cádiz despide 2022 con 6.700 parados menos y 1.100 ocupados más que hace un año, pese a un último trimestre malo

26 de enero, 2023
Edificio en la Cuesta de las Calesas / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Diputación gaditana reclamará a la Junta en los juzgados que le abone un alquiler por el edificio de la Audiencia Provincial

25 de enero, 2023
Posado previo a la reunión / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Se alcanza el 80% de los fondos comprometidos de la ITI de Cádiz en su último año de aplicación

25 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.