publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (17:39 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Equilibrio matemático en la fascinante ruleta online

· Firmado por ·
18 de marzo de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Hay combinaciones que parecen extrañas, pero que resultan fascinantes; tal es el caso de las matemáticas y los juegos de azar. La ruleta es uno de los casos más evidentes de esta combinación.

Al jugar a la ruleta gratis se puede comprobar como cada número tiene la misma probabilidad de salir, aunque es sabido que, determinadas apuestas tienen más oportunidades pero, que en general, su equilibrio es la integración entre la matemática y el azar.

Las matemáticas son el origen y esencia de muchos de los avances humanos. Hay matemáticas en todas partes, en la ciencia, en la música, en el arte, en los ordenadores, en los móviles y en los juegos. Además, están en el origen e influyen en infinidad de cosas que forman parte de nuestra vida actual.

Las probabilidades, esencia de los juegos de azar

Es increíble el prolijo uso de las matemáticas, hasta para obtener resultados inusitados. Viajes, descubrimientos, inventos, en fin, todos los aspectos ligados a los avances de las civilizaciones están, de alguna manera relacionadas con ellas. En la esencia de los juegos de azar, así como en sus métodos, se encuentra la ciencia que tiene entre sus fundamentos a los números.

 

Los juegos de azar contienen leyes de probabilidades, lo aleatorio y, el azar también se basa en ellas.  Un hecho histórico muy interesante es que el mismo precursor de la máquina de calcular -considerada como la más primitiva máquina vinculada a los ordenadores- también es el creador del primer prototipo de la ruleta. No sólo queda allí, sino que ese mismo genio matemático, filósofo e inventor está vinculado con el inicio de la teoría de las probabilidades. Estamos hablando de Blaise Pascal (1623-1662), polímata francés de una genialidad extraordinaria, que expresó desde muy temprana edad.

Del movimiento perpetuo al juego perfecto

Pascal no tenía intención de crear un juego con la ruleta. Su propósito era construir un artefacto de movimiento perpetuo, es decir, que no se detuviese jamás. Para ello fabricó un aparato en forma de rueda que giraba con base en unos engranajes. Buscó la mejor distribución y equilibrio, el mínimo roce y desarrolló ideas sobre la geometría de las curvas. Pero como era de esperar, sin una fuerza adicional que la impulsara, la “roulette” en algún momento se detenía.

No todos los historiadores coinciden con este origen de la ruleta, algunos esgrimen que antes de Pascal ya existían ruedas de la fortuna y prototipos similares. Otros aseveran que lo que formuló fue un tratado general de geometría de curvas en búsqueda del movimiento perpetuo. Sin embargo, según la historia de la creación de la ruleta por parte de Pascal se maneja que, debido a la profusa popularidad de los juegos de azar en la época, el invento de Pascal se convirtió en el popular juego donde las apuestas tienen un valor probabilístico.

Genialidades aplicadas para lograr la equidad y el equilibrio

La ruleta que se le atribuye a Pascal tiene varias particularidades geniales. Una es lo concerniente a su mecánica: el cilindro de bajo roce que le permitía girar por más tiempo y la estructura giratoria de la rueda, expuesta a la vista en colores rojos y negros, generando inmensa emoción a la espera de donde caería la bola.

Por otra parte, en sus inicios, la ruleta estaba formada por 36 números, distribuidos en un orden especial que asegurara el equilibrio de la aleatoriedad y la equidad. Por una parte, no hay números contiguos. Por otra, al dividir con base en un eje, quedan a cada lado 18 dígitos con la misma posibilidad de ganar en ambas partes del plató, considerando ese eje divisor cuando se apuesta par/impar; rojo/negro; pasa/falta. Una genialidad de equilibrios para garantizar las mismas posibilidades en cada jugador y en cada jugada.

La ruleta online digna sucesora de la reina de los casinos

Luego, al comercializarse el juego y para aumentar sus ganancias, los casinos europeos le agregaron un 0 dando origen a las actuales ruletas francesa y europea y, posteriormente los casinos americanos le añadieron, además de ese 0, el 00, originando así la ruleta americana. En ambos casos, de caer la bola en los espacios con 0, gana la banca.

Según la historia, a quienes se les ocurrió agregar el 0 para la banca fue a los hermanos Blanc, en su casino llamado de Bad Homburg en 1848. Luego, la implementaron en otro casino, gracias a una licencia obtenida por uno de ellos (Francoise Blanc) para operar en Mónaco, logrando la ruleta un gran éxito y ganancias extraordinarias.

De allí en adelante la ruleta se instaló en todos los casinos del mundo, es un juego, no solo famoso, sino encantador, representa el glamour y la suerte.

Desde Pascal, a estos tiempos, han transcurrido varios siglos y la ruleta sigue reinando, moderna, actualizada y tecnológica, ahora en los casinos online. La matemática subyacente, que asegura la jugada con la suerte, fascinaría supremamente a un genio como Pascal.

Tags: ..provincia de Cádiz
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Por qué la tecnología de cámara AI de HONOR lidera el mercado

30 de junio, 2025
siguiente noticia

Las demoradas ayudas municipales de urgencia para autónomos y pymes llegan a 63 de 507 solicitantes; el 50% se descarta por errores

Localizado y detenido en El Puerto un fugitivo reclamado por EEUU por abusar sexualmente de una menor durante 12 años

Obras en la plaza Lazareto y en el entorno del barrio Jarana gracias a 95.000 euros de la última edición del Profea

Mejoras sobre la marcha en la Barriada de la Paz en paralelo a las obras del carril bici

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.