La oposición en el Ayuntamiento de Cádiz lleva meses denunciando el retraso de las ayudas municipales (hasta 200.000 euros) anunciadas durante el primer estado de alarma enfocadas a pequeños comerciantes, hosteleros y autónomos de la ciudad afectados por el Covid-19. Al fin ha salido la resolución provisional, tras casi un año de tramitación, y PP, PSOE y Ciudadanos siguen cuestionando al Gobierno local.
Según ha avanzado Cs, esa resolución “deja fuera al 87,4% de los solicitantes”; alcanzando en principio a sólo 63 de los 507 pymes y autónomos que aspiraban a este dinero. Es más, tacha de “inadmisible” que se deja fuera a 254 solicitantes por motivos relacionados con la tramitación como por ejemplo no atender requerimientos de subsanación, no subsanar correctamente errores o concurrir en la línea de ayudas equivocada para su actividad económica.
En el mismo sentido, el PSOE local entiende que “es inconcebible” que esas más de 250 solicitudes, prácticamente la mitad del total, “hayan quedado fuera por procesos administrativos; si realmente queremos evitar que nadie quede atrás en esta terrible crisis, la administración local debe poner más medios al alcance de los gaditanos, y prestarles esa labor de orientación y asesoría”.
“Todo el día dando la brasa con no dejar a nadie atrás y que está solo el Ayuntamiento ayudando y es el único que no ha soltado un euro”, afirma por su lado el concejal del PP Juan José Ortiz. “No creen en el sistema de ayudas y esta resolución dejando fuera a tanta gente que lo pasa mal, después de nueve meses esperando, es la prueba: 63.000 euros, menos del 30% de lo solicitado por los autónomos del comercio y la hostelería que ven, casi un año después que el que tanto habla de ayudas lo único que da es coba”, remarca este edil de derechas.
Desde la otra derecha minoritaria, la de la franquicia naranja, su portavoz municipal, Lucrecia Valverde, considera un «fracaso estrepitoso y sin precedentes» la gestión municipal de esta línea de ayudas, convocadas además como “ayudas de emergencia”, y acusa al alcalde, José María González ‘Kichi’, y a su concejal de Fomento, Carlos Paradas, de «abandono institucional» a los afectados. Y anuncia que va a pedir al primer edil de Adelante una reunión urgente para rendir cuentas de lo sucedido porque «es intolerable» y «una bofetada sin manos» a «quienes sustentan la economía local de la ciudad».
Mientras, la portavoz municipal del PSOE, Mara Rodríguez, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, incide en que “si las ayudas no están llegando a los destinatarios se debe a la ausencia de gestión, de voluntad política y a la cerrazón del alcalde”; y repite que se han desestimado gran parte de las solicitudes a estas ayudas del IFEF “precisamente porque han presentado errores en la tramitación que podían haber sido fácilmente subsanables”. A colación, recuerda que su formación planteó en abril de 2020 la puesta en marcha de una ventanilla única empresarial para ofrecer un servicio integral de orientación y asesoramiento para la tramitación de ayudas, ya sean de ámbito municipal, regional o nacional, “una medida útil pero que ni el alcalde ni su equipo han querido implantar”.
La convocatoria, que se lanzaba a mediados de junio de 2020 y que cerró el plazo un mes después, se dividía en tres líneas: una destinada al comercio minorista, otra a la hostelería y restauración, y otra al resto de actividades suspendidas durante el primer estado de alarma decretado por el Gobierno central ante la crisis sanitaria. Según las bases, podían acceder autónomos y microempresas de la ciudad con un máximo de cinco trabajadores, con un local abierto al público y que se hubieran visto afectados por el cierre obligatorio impuesto aquellos meses iniciales de la pandemia.