publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (1:49 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

El Sistema VioGén mantiene activos en Cádiz casi 3.100 casos de mujeres víctimas de la violencia de género, 52 de ellas adolescentes

Redacción Firmado por Redacción
11 de agosto de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La provincia de Cádiz mantiene activos en el Sistema VioGén un total de 3.092 casos de mujeres víctimas de la violencia de género a 30 de junio, según el último informe estadístico elaborado a partir de los boletines oficiales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Desde que estallara la pandemia del coronavirus en marzo de 2020 y el primer estado de alarma, la media diaria de altas en este sistema por denuncias de malostratos, objeto de seguimiento por la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz (que coordina la información y los recursos estatales existentes destinados a proteger a las mujeres en situación de riesgo), ha pasado de 2,55 en la segunda quincena de ese mes de marzo, a 7,81 en junio de 2021.

Antes de decretarse la alerta sanitaria, la media de altas era de 3,84 casos al día, por lo que ha habido un aumento de cuatro casos diarios. Este ascenso en el número de altas por denuncias no supone, sin embargo, un incremento brusco en el número de casos activos, ya que en marzo de 2020 se contabilizaban 3.032 víctimas, frente a los 3.092 casos en junio de este año.

El rango de edad donde se aglutinan mayor número de casos es el comprendido entre los 31 y 45 años, con un total de 1.202 activos. El rango de edad relativo a menores (14-17 años) reúne en el último informe un total de 52 casos.

 

En cuanto al 016, servicio de atención telefónica y online, gratuito y profesional, que funciona las 24 horas del día los 365 días de año, en el mes de junio se atendieron en Cádiz 203 llamadas (un 6,3% más que en el mismo período del año anterior). Por su parte, el servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (Atenpro) tenía dadas de alta a finales de junio un total de 383 usuarias activas en la provincia, lo que supone un 15% de incremento interanual.

Además, en un año ha aumentado significativamente el número de dispositivos de seguimiento por medios telemáticos (pulsera de control) para verificar el cumplimiento de las medidas cautelares de alejamiento del agresor a la víctima, impuestas en los procedimientos judiciales por violencia de género en que se estime oportuno, al pasar en el ámbito provincial de 94 colocadas en mayo de 2020 a 155 en mayo de este año (un incremento del 64,9%).

SEGUIMIENTO DE CASOS

Respecto a los datos de vigilancia de los casos, figuran en el ecuador del presente año en Cádiz 3.092 víctimas con seguimiento, en su gran mayoría con riesgo bajo o no apreciado. El número total de denuncias presentado a 31 de diciembre de 2020 fue de 5.027, son 542 más que en 2019 y casi mil más que el año anterior, un incremento valorado positivamente “ya que las denuncias son el primer paso para proteger a las víctimas”.

En concreto, de esos 3.092 casos activos hay uno en riesgo extremo; 26 en riesgo alto; y 258 en riesgo medio. Estos casos requieren una protección permanente de la víctima por parte de la Policía Nacional, la Guardia Civil o la Policía Local (en aquellos municipios adheridos a la red VioGén), en función del nivel de riesgo para la integridad física y psíquica de la mujer amenazada.

La estadística elaborada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad, tiene como fin tener un conocimiento de la evolución de la violencia de género en el Estado y determinar las prácticas más eficaces en su prevención, así como integrar y coordinar a todos los usuarios para reducir los casos.

“ESTE PROBLEMA QUE NO ES UNA CUESTIÓN MERAMENTE POLÍTICA”

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, ha incidido a colación que “debemos implicarnos todos y acabar de una vez con este problema que no es una cuestión meramente política, como algunos quieren hacer ver, sino una cuestión sociológica que no podemos tolerar. El Gobierno de España seguirá luchando desde todos los frentes: educación, recursos, coordinación institucional y especialización de los profesionales para erradicar la violencia de género de nuestras vidas”.

Además, este político socialista recuerda a las víctimas que es fundamental que denuncien para terminar con la situación de maltrato y pide “todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes. Los mecanismos de protección pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad”.

Tags: provincia de CádizSubdelegación del Gobiernoviolencia de género
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Por qué la tecnología de cámara AI de HONOR lidera el mercado

30 de junio, 2025
Foto de familia tras la entrega de premios / FOTO: AJE
El resto del mundo

Estíbaliz Núñez y Grupo Burlesque destacan en el 25 aniversario de los Premios AJE Cádiz

29 de junio, 2025
siguiente noticia

El consejero de la Presidencia también se pasea de la mano de Teófila Martínez por el Puerto de la Bahía de Cádiz: “tiene mucho que decir”

Pancarta reivindicativa en la barriada, meses atrás / FOTO: de archivo

“El Río San Pedro existe, son insensibles con nuestro problemas”: vecinos de la barriada puertorrealeña explotan contra el Ayuntamiento

Advierten del “deterioro” de la restaurada salina de San José, en El Puerto, y del “bloqueo” de su explotación “por la ineptitud de la Junta”

Los clientes con perro son “bienvenidos” al centro comercial Bahía Sur

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.