publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (18:22 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2016

Luz del mar como “alimento” por vez primera en la historia; el cocinero gaditano Ángel León muestra su “hallazgo” al mundo

Redacción Firmado por Redacción
6 de noviembre de 2016
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Laboratorio de Investigación Gastronómica Chef del Mar ha hecho posible “sacar la luz de mar y darla a comer”. El sueño del gaditano Ángel León se ha hecho realidad: “hemos conseguido secar un microrganismo que produce luz y con ese polvo iluminar cualquier sopa o cualquier caldo en la cocina. Para nosotros es un momento mágico y estamos realmente emocionados”. El afamado cocinero, dos estrellas Michelin, ha presentado su descubrimiento al mundo en varios actos en EEUU. Su restaurante en El Puerto lo ofertará a partir de marzo de 2017.

El Laboratorio de Investigación Gastronómica Chef del Mar, I+D de Aponiente, ha hecho posible “sacar la luz de mar y darla a comer”. El sueño del cocinero gaditano Ángel León se ha hecho realidad y gracias a su descubrimiento, el ser humano podrá alimentarse por vez primera vez en la historia de la luz del mar.

“Los esfuerzos, el trabajo y la convicción de que el mar tiene mucho por enseñarnos”, han hecho posible que este afamado chef “haga emerger la luz del mar y su aplicación para la gastronomía”. Este jerezano, dos estrellas Michelin, realizaba la demostración de su hallazgo recientemente en EEUU, en la Universidad de Harvard, donde junto a su jefe de cocina, Juan Luis Fernández, impartía una conferencia ante un grupo de científicos, en la que ha mostrado en primicia al mundo el resultado de su descubrimiento de la luz marina como uso y aplicación para la gastronomía.

Tras esta primera presentación, Ángel León también ha realizado estos días una demostración práctica en Washington, en el Restaurante Minibar (dos estrellas Michelin) de su amigo y cocinero español José Andrés, donde cocinaba un menú para una decena de periodistas de la ciudad, y posteriormente en Nueva York, donde llevaba a cabo una presentación de este fenómeno en la redacción del Times y en el Culinary Institute.

 

Las preguntas ¿es comestible la luz marina? o ¿podría ser un alimento humano? ya tienen respuesta gracias este cocinero “con los pies en la tierra y la cabeza en el mar”, a quien “su humildad, pasión, trabajo y muchas horas de investigación” le llevan a lograr hitos como éste, que marcan su trayectoria para entrar a formar parte de la historia de la gastronomía, subrayan desde Aponiente en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

Cocinero e “investigador” de vocación a partes iguales, su obsesión por la mar le ha llevado a descubrir una línea de trabajo única y personal sin precedentes. Comprometido con el medio ambiente marino y la pesca sostenible, lleva trabajando en este proyecto más de cinco años. La idea surgió en sus escapadas a pescar el pez limón, al fijarse cómo al devolver al mar el agua de guardar los calamares de la ‘carná’, ésta era luminiscente. Aunque había visto la luminiscencia en el mar antes, esta reacción le hizo “desear y soñar” poder llevar esa luz al plato de sus clientes.

CONSEGUIR LUZ A NIVEL GASTRONÓMICO

El objetivo de conseguir luz a nivel gastronómico era un reto enorme, se asegura. El trabajo de investigación propio, y en colaboración con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), que lidera la Universidad de Cádiz, le ha llevado a entender por qué hay luz en el mar, y son tres los motivos: por amor -con fines reproductivos-, para huir de los depredadores y para atraer a sus presas. Algunos calamares guardan en una parte de su anatomía, la cripta, bacterias luminiscentes.

Sorprendidos de que las responsables de la bioluminiscencia fueran una enzima, la luciferasa, y una proteína, la luciferina, que cataliza la oxidación de un sustrato que emite luz, tuvieron que realizar un trabajo de selección de las únicas comestibles: seleccionaron cinco bacterias y cinco especies de fitoplancton luminiscentes. El siguiente paso fue encontrar el caldo de cultivo adecuado, así como las condiciones idóneas de temperatura, pH, nutrientes y salinidad para que no se mueran.

“Es una luz que viene del mar, para que se entienda, de alguna forma hemos conseguido secar un microrganismo que produce luz y con ese polvo iluminar cualquier sopa o cualquier caldo en la cocina. Para nosotros es un momento mágico y estamos realmente emocionados”, afirma Ángel León, añadiendo que “lo más bonito de todo es que esa luz llegará al mundo desde Aponiente, desde Cádiz, y seremos los primeros en el mundo en poder dar esa oportunidad de dar a probar la luz a nuestros clientes”.

De este modo, en la próxima temporada, a partir de marzo de 2017, el restaurante Aponiente, en El Puerto de Santa María, ofrecerá en primicia al público la degustación de esta luz marina que formará parte del ‘Gran Menú Luz de Mar’.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Ángel LeónEl Puertoinvestigaciónprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Actuando en un fuego en Conil / FOTO: CBPC
El resto del mundo

La mayoría de incendios forestales-urbanos se inician “por descuidos humanos”: los Bomberos de Cádiz llaman a la responsabilidad colectiva

3 de julio, 2025
Detalle de la planta en Medina / FOTO: bioreciclaje.es
El resto del mundo

Desconvocada la huelga de los trabajadores de Bioreciclaje tras “un acuerdo histórico temporal”

3 de julio, 2025
El resto del mundo

Hacienda se prepara para poder embargar toda clase de criptoactivos

3 de julio, 2025
El Mentidero, en la capital, tomado por las terrazas / FOTO: Eulogio García
2025

Cádiz lidera la bajada del paro en Andalucía en junio: el verano y los servicios tiran del empleo

2 de julio, 2025
siguiente noticia

El PP sobresale de los cuatro ministros andaluces su “brillante preparación” y sus competencias “muy vinculadas con Cádiz”

El plan Invierte de la Diputación, ya validado al completo, destina 8 millones de euros a 189 actuaciones en 55 localidades gaditanas

Los diez estudiantes “extraordinarios” de la provincia de Cádiz

Una quincena de propuestas alrededor del Día del Flamenco 2016

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.