El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha anunciado, tras su traslado a los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, los números de su Plan de Verano 2025 para la provincia de Cádiz, tratando de que no se noten mucho los recortes y habituales cierres de ambulatorios, y de camas con las obras como excusas.
Así, defiende que mantendrá un volumen en la oferta de contrataciones “similar a años anteriores”, según la planificación de actividad y cobertura en Atención Primaria y Hospitalaria; sin embargo, los números lo desmienten.
En concreto, se contemplan en Cádiz, de junio a octubre, un total de 5.820 contrataciones “autorizadas por el SAS” para cubrir las vacaciones de los profesionales de la sanidad pública. Hace un año, esas contrataciones estivales previstas eran 6.182, según difundió en su momento la misma Junta.
O lo que es lo mismo, 362 contrataciones menos sobre el papel. De hecho, UGT entiende que faltan más de 400 con respecto al verano pasado que “fue ya un caos” por el déficit de contrataciones.
Para las contrataciones en toda la comunidad autónoma hay previstos inicialmente más de 135 millones de euros, la misma cuantía ejecutada finalmente en 2024.
“Esta previsión económica inferior a la del año pasado no supone una reducción del esfuerzo asistencial, sino que responde a un contexto de mayor estabilidad en las plantillas”, se defiende desde el Gobierno de Moreno Bonilla. E insiste en que a medida que el sistema sanitario consolida empleo fijo, “disminuye la necesidad de recurrir a contrataciones extraordinarias para cubrir ausencias estivales, ya que se cubren con los propios recursos del centro, reduciendo así el refuerzo coyuntural del verano”.
“SI LA DEMANDA SUPERA LO PREVISTO, SE ACTIVARÁN RECURSOS ADICIONALES”
Estas estimaciones, remarcan desde la consejería de Salud en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, se han realizado tomando como referencia los datos de demanda asistencial registrados en los últimos veranos y están diseñadas para adaptarse en todo momento: “si la demanda supera lo previsto, se activarán todos los recursos adicionales que sean necesarios para garantizar la atención”.
En cuanto a la Atención Primaria, en la provincia gaditana se ‘vende’ que permanecerán abiertos hasta 38 en horario de tarde, de 15 a 20 horas; sin embargo, no se informa de cuántos estarán fuera de servicio en verano en horario vespertino. Se sabe, por las denuncias de sindicatos, que por ejemplo en El Puerto, localidad turística con gran incremento poblacional estos meses, volverá a sufrir el cierre de dos de sus ambulatorios. Por otro lado, los 46 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la provincia mantendrán su horario habitual del resto del año.
Por otro lado, la programación hospitalaria durante los meses de verano “se centra en la adecuación de las camas disponibles a la ocupación hospitalaria y la programación quirúrgica prevista en cada centro para dar respuesta a la ciudadanía”, se expone. Sin concretar cuántas camas se cerrarán en cada hospital público gaditano, se apunta que en el conjunto de todos los centros habrá “1.628 camas funcionales”. Y se añade la coletilla habitual: “el resto de las camas se mantendrá en reserva por si se produjese algún pico de demanda”.
La actividad en los hospitales de la provincia prevista para este verano es de 12.900 intervenciones quirúrgicas (ninguna de ellas en San Carlos, en San Fernando, que se quedará sin quirófanos por obras…), 470.271 pruebas diagnósticas y 495.919 consultas externas, “unas cifras que superan a las del pasado año”, cuando se registraron 9.399 operaciones, 416.466 pruebas ó 412.178 consultas de especialidades.
En definitiva, este Plan de Verano 2025 contempla para Cádiz un total de 5.820 contrataciones. Por meses, se prevé que se realicen 153 contrataciones en junio, 1.793 en julio, 2.284 en agosto, 1.367 en septiembre y 222 en octubre. Por categorías, supone una previsión de 205 contrataciones para médicos, 1.780 para enfermeras, 1.799 para TCAE y otros técnicos y 2.036 contrataciones para personal de gestión, mantenimiento u hostelería.
“LAS PREVISIONES DEL SAS CONDUCEN AL CAOS ASEGURADO”
El primer sindicato que ha rebatido este Plan de Verano del SAS es UGT, resaltando que “lejos de mejorar, los números empeoran, y lo que para el conjunto de la comunidad andaluza podría ser un mal menor, en la provincia de Cádiz se convierte en un castigo, en un nuevo recorte que desangra el ya maltrecho sistema sanitario”.
En este sentido, se reitera que “si el verano pasado fue un caos por la falta de contrataciones, en este 2025 Cádiz tendrá 403 contratos menos; 400 profesionales menos de todas las categorías que no estarán para atender a una población que ya sabe lo que es sufrir la precariedad de la sanidad pública”. Para más inri, “la Bahía, en particular, será la más perjudicada”.
Para este sindicato, “no vale escudarse en las reformas de algunos centros, el cierre de los quirófanos del Hospital de San Carlos y los previsibles cierres tradicionales en diversos servicios del Puerta del Mar de Cádiz aportan gran parte de este despropósito”. “No, no es cuestión de excusas sino de voluntad. Lo que se está perpetrando es un sablazo a una provincia ya de por sí castigada, siendo Cádiz la que más recortes sufre, la que más disminuye sus contrataciones; parece haber sido señalada para pagar el precio más alto de esta crisis silenciosa”.
A partir de la denuncia de UGT, desde el PSOE gaditano ya se exige a la Junta que rectifique los planes estivales del SAS: “esas previsiones conducen al caos asegurado en asistencia sanitaria en la provincia de Cádiz que duplica su población en verano; se está poniendo gravemente en riesgo la vida de los gaditanos”.
“Es una verdad como un templo que Cádiz es la provincia de toda Andalucía donde más disminuyen las contrataciones y mucho nos tememos que eso tiene que ver con el cierre encubierto de San Carlos”, considera el secretario general del PSOE provincial, Juan Carlos Ruiz Boix.
El también diputado nacional apostilla que “hay un clamor unánime sobre el deterioro de la sanidad que comparten todos los sindicatos, UGT, CCOO, CSIF, Satse y ahora también se une el Sindicato Médico Andaluz, porque la situación es insostenible”.
“En el Puerta del Mar, la falta de dietistas ha hecho que los pacientes reciban dos horas más tarde la cena cuando la mayoría toma su medicación y han tenido que esperar a que les llegasen las bandejas de comida; en Puerto Real llevan todo el mes con un solo intensivista por guardia; San Carlos lo quieren dejar con solo 22 camas en verano y cerrar los quirófanos; el hospital de la Janda está a medio gas; el hospital de Jerez tiene un problema cronificado en las Urgencias; y en el Campo de Gibraltar también han denunciado que el SAS va a dejar sin refuerzos las Urgencias del hospital de Algeciras y alertan del colapso sanitario”, repasan desde el PSOE: “son sólo algunas de las noticias de esta misma semana a las que se suman el cierre por las tardes de los centros de salud”.