publicidad
17 °c
Cádiz
16 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
17 ° Mar
18 ° Mié
jueves, 23 de marzo de 2023 (13:20 h.) – Número 4.717 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2022

El contenedor marrón ya es obligatorio, pero ¿en Cádiz dónde están?

Desde este mes de julio los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes están obligadas a la recogida separada de la fracción orgánica de las basuras.

Redacción Firmado por Redacción
5 de julio de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El 1 de julio ha entrado en vigor en España la obligación de recogida separada de los biorresiduos, pero es evidente el “incumplimiento generalizado” por parte de los ayuntamientos gaditanos. Ecologistas en Acción emplaza a las administraciones locales “a asumir con presteza estas obligaciones”.

A raíz de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, desde este mes de julio las entidades locales de más de 5.000 habitantes están obligadas a la recogida separada de la fracción orgánica de las basuras (biorresiduos), bien mediante el sistema puerta a puerta o por el quinto contenedor con control de usuario (el contenedor marrón).

Sin embargo, Ecologistas en Acción deja constancia de que a excepción de los municipios de la Sierra de Cádiz, comprometidos en el proyecto de economía circular (con fondos europeos de la ITI) y “donde ya están obteniendo un compost de excelente calidad”, el incumplimiento de esta obligación legal “es generalizado en toda la provincia gaditana”.

En el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, Ecologistas reconoce ser consciente del “desafío enorme” que suponen estos compromisos para los ayuntamientos, “con limitaciones en medios técnicos y recursos humanos”, pero insiste en que “asumir estos retos es inaplazable, porque su incumplimiento acarreará una subida insoportable de los costes de gestión y, por ende, de los recibos a pagar por la ciudadanía”.

De este modo, se emplaza a las administraciones locales gaditanas “a asumir con presteza estas obligaciones legales, con programas ambiciosos de concienciación para la ciudadanía y revisiones en profundidad de todos los factores implicados en la gestión municipal de los residuos”. De no actuar con prontitud, “las sanciones económicas, el encarecimiento de la prestación del servicio, el pago del impuesto por vertido y el colapso en las plantas de tratamiento mecánico biológico, es el nefasto horizonte que sobrevendrá”, se alerta.

 

EN LA BAHÍA, A LA ESPERA DE FONDOS EUROPEOS

En el ámbito de la Bahía de Cádiz se conocen los pasos que van dando algunos de sus siete ayuntamientos. El de Puerto Real anunciaba a finales de junio que iba a iniciar la implantación poco a poco y por zonas, de este contenedor marrón, comenzando por la colocación de “cuatro” de ellos en la urbanización Marina de la Bahía. Se ha solicitado a las líneas de fondos europeos Next Generation abiertas para ello una subvención de casi 239.000 euros. La empresa pública GEN se ha marcado como objetivo la recogida separada de biorresiduos a pleno rendimiento en 2023, siempre que se logre dicha ayuda.

También está pendiente de estos fondos de la UE el Ayuntamiento de la capital. Calcula que comenzar a implantar en la ciudad el quinto contenedor de residuos supondrá unos 227.000 euros, y a través del área de Medio Ambiente concurre a dicha convocatoria para la puesta en marcha inicial del sistema de recogida selectiva de la materia orgánica sólo en el casco histórico, con una población estimada de menos de 35.000 personas, con un sistema puerta a puerta como el que ya existe para la fracción de restos.

E igualmente, el Ayuntamiento de San Fernando ha solicitado a las líneas de fondos europeos abiertas para ello una subvención de más de 427.000 euros para la instalación del contenedor de color marrón. En total, este proyecto si sale adelante contaría con una inversión de unos 638.000 euros. La idea es que cuando se logre cubrir al cien por cien las calles con ese nuevo contenedor, se digitalizaría el proceso con la entrega a las familias de una tarjeta para abrir los mismos, que permita controlar el reciclaje y ofrecer recompensas.

Mientras, el Consistorio jerezano ha solicitado una subvención de un millón de euros a esta convocatoria de fondos Next Generation con objeto de poder comprar unos 1.800 contenedores de color marrón.

OTROS INCUMPLIMIENTOS

Con todo, Ecologistas en Acción también repasa otros incumplimientos de los ayuntamientos gaditanos. Por ejemplo, tampoco están haciendo frente a la obligación, contenida también en esa nueva Ley, de disponer de una tasa o, en su caso, una prestación patrimonial de carácter público no tributaria, diferenciada y específica para los residuos, tasa que debe tender hacia el pago por generación. “Ello implica la elaboración de nuevas ordenanzas fiscales, en las que la tasa cubra todos los costes de la gestión correcta de los residuos”, se detalla.

Al no hacer frente a este compromiso, “inevitablemente la tasa de basura se incrementará, al tener que pagar el nuevo impuesto por vertido, 40 euros la tonelada, de los residuos que no hayan sido objeto de valorización”.

Las carencias de los municipios se extienden “a las ordenanzas actualizadas de gestión de residuos, mayoritariamente obsoletas, y a no contar con programas de gestión de residuos para las entidades locales con una población superior a 5.000 habitantes. Y adaptar todos los contratos de prestación de servicios a esta nueva normativa”.

Además, avisa este colectivo, las administraciones locales “tienen que fijar un calendario de implantación de nuevas recogidas separadas, aparte de los biorresiduos”: textiles, aceites de cocina usados, residuos domésticos peligrosos y residuos voluminosos. Llevar los residuos sin tratamiento previo a su depósito en vertedero “queda completamente prohibido”.

“Y deben renegociar sin demora los convenios leoninos con Ecoembes, asumiendo esta ‘sociedad sin ánimo de lucro’ el coste de recogida de los envases de la fracción resto y de la recogida viaria, a cargo injustamente hasta ahora de los ayuntamientos, en base al principio de la responsabilidad ampliada del productor”, entienden desde Ecologistas.

También deben elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, incluyendo un calendario que planifique su retirada en el plazo de un año.

Para rematar esta “situación calamitosa”, sentencian desde Ecologistas, las sanciones de la Unión Europea se sumarán a los costes de gestión: “al no alcanzar el 50% de recuperación de los residuos que exige Bruselas desde 2020 y, de no aplicar con rigor estas obligaciones legales, no conseguiremos tampoco en 2025 la preparación para la reutilización y el reciclado del 55% en peso, ni del 60% en 2030, como nos exige la Ley”.

Tags: Ecologistas en Acciónmedio ambienteprovincia de Cádiz
compartir191Tweet120enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Prestar atención al cuidado bucodental es esencial para nuestra salud

23 de marzo, 2023
El resto del mundo

Por qué usar crema de manos para hombres

23 de marzo, 2023
Detallando la iniciativa sobre los planos / FOTO: Ayto.
-Bahía

Proyectada la ampliación y mejora del tanatorio del cementerio municipal de Puerto Real

22 de marzo, 2023
Uno de los pasillos centrales de la plaza / FOTO: DBC
-Bahía

El PP concluye que Cavada “ha fracasado en su intento por revitalizar” el mercado central isleño

22 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.