sábado, 12 de julio de 2025 (7:45 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

El complejo medioambiental de Miramundo afronta su “segunda modernización”

Se mejorará la eficiencia de una planta con más de dos décadas mediante su automatización y dos nuevas líneas clasificación y tratamiento, y se ampliará el vertedero. Se encarga de la basura de una treintena de municipios gaditanos.

Redacción Firmado por Redacción
12 de marzo de 2024
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Bajo las vallas informativas de las tres obras a acometerse / FOTO: Diputación

Bajo las vallas informativas de las tres obras a acometerse / FOTO: Diputación

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La planta de tratamiento de residuos de Miramundo, en el término municipal de Medina Sidonia, se construyó en 1999, con una inversión superior a los 30 millones de euros. Desde entonces hasta ahora, se han producido diversos cambios tecnológicos y normativos que han llevado al Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia de Cádiz a abordar una “segunda modernización” de estas instalaciones que dan cobertura a una treintena de municipios gaditanos, entre ellos gran parte de los de la Bahía.

En concreto, esta modernización de la planta supondrá una inversión de 20,9 millones de euros (contando con fondos europeos Next Generation), con los que se ejecutarán tres proyectos: la automatización de las instalaciones; la construcción de una nueva línea independiente para el tratamiento de residuos orgánicos; y la mejora del proceso de recuperación del vidrio.

Las tareas para la puesta en marcha de los tres proyectos acaban de comenzar, según se señala en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz. En desglose, la inversión prevista para la automatización es de 12,1 millones de euros. Esta actuación supondrá la introducción de una nueva tecnología en el proceso de tratamiento de las basuras, diseñada con el objetivo de maximizar la recuperación de materiales reciclables. Para ello, se instalarán una serie de nuevos equipos.

Por otro lado, para la construcción de la nueva línea de tratamiento de la fracción orgánica (la que hay que depositar en el nuevo contenedor marrón, inexistente todavía en la mayoría de localidades de la provincia) se invertirán más de 6,8 millones, y permitirá el procesamiento de unas 20.000 toneladas de residuos al año. El equipamiento contará con tres áreas diferenciadas. En la de pretratamiento y selección se realizará una clasificación de los residuos concentrando la parte orgánica y eliminando la mayor presencia posible de impropios como plásticos, bolsas y metales. En el área de tratamiento biológico habrá un sistema de compostaje con trincheras aireado bajo lona, que permite la salida del aire pero retiene los compuestos que producen olores. Por último, habrá un área de afino de compost.

 

Finalmente, se contempla dotar a la planta de una línea de recuperación de vidrio en fase de afino de compostaje, para la que se invertirán casi 2 millones de euros. Esta infraestructura incrementará los porcentajes de recuperación actuales del complejo hasta las 3.595 toneladas al año, disminuirá el material destinado actualmente a vertedero y fomentará, por tanto, la economía circular. Por otro lado, retirará del flujo los residuos de metales ferrosos por medio de un separador magnético que se situará previo al paso del material por una criba de barras y por la cascada final de ópticos.

“FOMENTAREMOS LA ECONOMÍA CIRCULAR”

Para detallar estos proyectos, la presidenta de la Diputación Almudena Martínez ha visitado la planta junto al diputado provincial colocado como presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia, Agustín Muñoz.

En palabras de la presidenta jerezana, “con esta macrointervención aumentaremos los porcentajes de recuperación de residuos actuales, disminuiremos el material que se desecha y fomentaremos la economía circular”.

Un compromiso, el de la “sostenibilidad”, que dice asumir el nuevo gobierno provincial de derechas, y que, además de con esta actuación (que ya se venía planificando por parte del anterior ejecutivo socialista), se “evidencia” en otras iniciativas “como el fomento de la movilidad sostenible en los municipios más pequeños, el turismo sostenible, programas de investigación y producción ecológica, la eficiencia energética, el apoyo a la agricultura y la ganadería y la sostenibilidad aplicada al agua con un proyecto para la construcción o mejora de estaciones depuradoras”.

Por su lado, para Agustín Muñoz, estas actuaciones “son fruto del esfuerzo y el compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente del Consorcio”, consecuencia a su vez de la colaboración y dedicación del conjunto de entidades locales que lo conforman, el resto de administraciones públicas, entidades mercantiles y otros agentes sociales cuya labor ha agradecido.

El Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia de Cádiz, al que pertenece la Diputación, tiene como objetivo la gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos procedentes de más de una treintena de municipios (cubriendo a una población de más de 600.000 gaditanos, sin contar a visitantes y turistas). La planta de Miramundo es gestionada por la empresa Bioreciclaje (detrás está Sacyr Circular), concesionaria del servicio público de transferencia, transporte, tratamiento y disposición de dichos residuos.

En la actualidad, este complejo de Miramundo dispone de una planta de tratamiento de residuos urbanos y vertedero, con disponibilidad de tres celdas clausuradas (se llama celda a cada subdivisión de un vertedero delimitada y aislada de las otras), una celda activa y terrenos adquiridos para una quinta celda. En 2023, se recepcionaron en las instalaciones 275.000 toneladas de basuras de la fracción resto (el contenedor gris); 30.550 toneladas de residuos voluminosos (maderas, muebles, enseres, chatarras, etcétera) y 2.780 toneladas de orgánicos.

Tags: Diputación de Cádizprovincia de Cádiz
Tweet119compartir190enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Oficina del SAE en Jerez / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Trabajo en Cádiz?: últimas ofertas de empleo

11 de julio, 2025
Ortiz, en un pasado pleno provincial / FOTO: Eulogio García
-- en portada

UGT exige a la presidenta de la Diputación de Cádiz el cese del vicepresidente Ortiz; del “posible nepotismo” a la “persecución sindical”

10 de julio, 2025
FOTO: unsplash.com
El resto del mundo

Cómo mejorar tu calidad de vida en casa con poco dinero

10 de julio, 2025
Concentrados ante el Hospital de Jerez / FOTO: CSIF
-- en portada

“Hay miles de profesionales atrapados mientras no se cubren vacantes”: concentración en Jerez ante el “caos” de la Bolsa de Empleo del SAS

10 de julio, 2025
siguiente noticia
Recepción al alcalde de Cádiz y sus concejales en San Fernando / FOTO: Ayto.

Cádiz y San Fernando alquilarán una planta portátil que les permita aprovechar el agua tratada de la depuradora para baldeo y riego

Compañeros de Acerinox han participado en la concentración de apoyo / FOTO: Eulogio García

Los detenidos durante la huelga del metal en la Bahía serán juzgados por la Audiencia Provincial; “pueden ir a prisión por defender sus derechos”

Una pasada concentración de protesta / FOTO: CSIF

El Colegio de Médicos de Cádiz registró 25 agresiones a sus profesionales en 2023, “sólo el iceberg de las que se sufren, son muchas más”

Posado tras el acto de reconocimiento / FOTO: Ayto.

Cádiz mantiene por el 8-M el acto de ‘Ilustres Anónimas’: homenaje a mujeres y asociaciones que “ayudan a crear oportunidades para todas”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.