publicidad
27 °c
Cádiz
29 ° Sáb
25 ° Dom
22 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
26 ° Jue
viernes, 12 de agosto de 2022 (16:56 h.) – Número 4.567 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La Diputación gaditana entrega a la Universidad de Granada las primeras muestras de ADN de familiares de represaliados para su cotejo

Villamartín, Espera y Arcos han sido las primeras escalas del proyecto ADN, promovido para identificar restos de asesinados por el franquismo.

Redacción Firmado por Redacción
19 de julio de 2022
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
La Diputación gaditana entrega a la Universidad de Granada las primeras muestras de ADN de familiares de represaliados para su cotejo

En plena recogida de saliva de un vecino de Espera / FOTO: Diputación

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El servicio de Memoria Histórica y Democrática iniciaba en primavera una campaña para obtener ADN de familiares de represaliados en la provincia. Villamartín, Espera y Arcos han sido las primeras escalas del proyecto, que ya ha recopilado un centenar de muestras para su comparación con los restos óseos procedentes de fosas que se van abriendo.

Villamartín, Espera y Arcos han sido las primeras escalas del proyecto ADN, promovido por la Diputación de Cádiz para identificar restos de personas represaliadas por el franquismo a raíz del golpe de Estado del 18 de julio de 1936, desencadenante de la Guerra Civil española previa a largos años de dictadura fascista.

El servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación iniciaba la pasada primavera una campaña para obtener ADN de familiares de represaliados en la provincia. Ese perfil genético se podrá comparar con fragmentos óseos procedentes de las fosas comunes recuperadas en diferentes municipios gaditanos. Con este cotejo, que se llevará a cabo en el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, se podrá determinar si hay vínculo familiar entre ambas muestras.

En las tres localidades citadas se han tomado ya muestras de saliva a descendientes de desaparecidos que fueron víctimas de ejecuciones consumadas tras la sublevación militar. La Sociedad de Ciencias Aranzadi (adjudicataria de esta asistencia técnica) se está encargando de esta recopilación de muestras biológicas, su custodia y entrega a la Universidad de Granada. Y este último paso acaba de resolverse: la transferencia de las cien primeras muestras obtenidas.

El historiador y arqueólogo Jesús Román, junto al antropólogo forense Juan Manuel Guijo, las han entregado al equipo del laboratorio granadino que dirige el catedrático José Antonio Lorente, según se informa en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

En esta primera recopilación también se han incorporado muestras procedentes de otras provincias españolas, e incluso otros países, que se interesaron en participar en este proceso y a los que se les envió el kit necesario.

Las campañas en Villamartín, Espera y Arcos han permitido además recabar muestras de poblaciones limítrofes; por ejemplo, a Villamartín acudieron familiares de cinco personas asesinadas cuyos restos, según los testimonios orales, fueron sepultados en la fosa de Benamahoma; en esta localidad del municipio de Grazalema fueron exhumadas todas las fosas y el estudio genético de los fragmentos enviados a la Universidad de Granada ya está en curso.

“ganamos tiempo, de vital importancia a tenor de la avanzada edad de los parientes más directos”

El procedimiento es fácil e indoloro y consiste en la obtención de saliva de la cavidad bucal mediante un hisopo. Este material biológico se cotejará con el ADN que se extrae de los fragmentos óseos procedentes de las fosas comunes que se localizan y exhuman. En esencia se completa un banco genético con las dos piezas necesarias que establecen si hay concordancias y, por tanto, vínculo familiar entre las muestras.

La originalidad de la propuesta de la Diputación de Cádiz radica en invertir el orden que hasta ahora se cumplía en los proyectos de búsqueda de represaliados. Hasta hace poco tiempo, las muestras de saliva se recogían una vez que se hallaban las fosas; con este proyecto ADN, este paso se practica aunque los enterramientos aún no se hayan localizado. “Se gana tiempo, de vital importancia a tenor de la avanzada edad de los parientes más directos de los represaliados y cuyas muestras son más fiables en el cotejo biológico”, se resalta.

Los municipios interesados en sumarse a esta iniciativa pueden adherirse a través del teléfono 956 240 190 o en el email: memoriahistoricaydemocratica@dipucadiz.es

Actualmente se incluyen 130 enterramientos colectivos de la provincia en el mapa de fosas y al menos unas 4.000 víctimas. Hoy día, se han recuperado los restos de 625 asesinados por los fascistas. La Diputación, entre otras intervenciones, ha promovido o participado en la recuperación de fosas en El Bosque, Grazalema, Jimena, Paterna, Puerto Real, Cádiz, Benamahoma, Trebujena, Setenil o San Fernando.

Tags: Diputación de Cádizmemoria históricaprovincia de Cádiz
compartir188Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La Iniciativa Legislativa Popular por la bajada de ratios en los colegios andaluces logra 13.000 firmas más de las exigidas para su tramitación
-- en portada

La Iniciativa Legislativa Popular por la bajada de ratios en los colegios andaluces logra 13.000 firmas más de las exigidas para su tramitación

11 de agosto, 2022
El Gobierno andaluz le busca un cargo a Loaiza
-- en portada

El Gobierno andaluz le busca un cargo a Loaiza

11 de agosto, 2022
Los planes Invierte de la Diputación reparten 36 millones este 2022 entre todos los ayuntamientos gaditanos en pos de “la recuperación”
El resto del mundo

Los próximos 40 millones de inversión de la Diputación entre todos los ayuntamientos gaditanos “generarán hasta 11.000 empleos”

9 de agosto, 2022
El gaditano Chano Domínguez, “uno de los grandes representantes del jazz-flamenco”, se lleva el Premio Nacional de Músicas Actuales 2020
El resto del mundo

La UCA es la novena universidad “más transparente” de España

9 de agosto, 2022
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
banner vicente ferrer
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2022
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2022 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.