La Junta de Andalucía convocó este miércoles una rueda de prensa en Cádiz para presumir de su “apuesta decidida y constante” por “la mejora” del sistema educativo público, al tiempo que para hacer balance del último curso escolar y resaltar las “novedades” del curso 2025/2026.
Pero más allá de la rutinaria retahíla de números fríos mezclando cifras autonómicas y provinciales, y la autocomplacencia, la noticia ha saltado cuando la delegada territorial de Desarrollo Educativo y FP, Isabel Paredes, acompañada de la delegada del Gobierno andaluz Mercedes Colombo, ha anunciado su dimisión “por motivos personales”.
Esta política del PP ha señalado que “ante una situación complicada a nivel personal y familiar” que le iba a impedir “entregarse al 100%” ha optado por dejar el cargo que asume desde septiembre de 2022 tras las últimas elecciones andaluzas; anteriormente también estuvo colocada como delegada territorial de Salud, tras su paso como concejala en el Ayuntamiento de Jerez.
En esta última etapa como máxima responsable de Educación en la provincia gaditana no son pocas las veces que diferentes voces han cuestionado su gestión y han pedido su cese. Por ejemplo, a finales del curso 2023/2024, la Junta de Personal Docente no Universitario de Cádiz (integrada por Anpe, CSIF, Ustea, CCOO, Asadipre, UGT y CGT), hablaba de “falta de actuación, comunicación y eficacia” y demandaba su sustitución. Semanas antes, varios de estos sindicatos llegaban a lamentar su “actitud despótica” con asesores, personal, familias, sindicatos y alcaldes que no son del PP.
A finales del reciente curso 2024/2025, en mayo, la Marea Verde de Cádiz promovía su enésima manifestación, bajo el lema ‘Encadenados por la pública’, para exigir al Ejecutivo de Moreno Bonilla una “apuesta decidida” por la escuela pública, rechazando el recurrente cierre de líneas y colegios de la red pública (con la excusa de la bajada de la natalidad) mientras se mantienen conciertos con la privada “innecesarios”, y al tiempo “se privatiza la Formación Profesional y la Universidad, y se realiza un ERE encubierto con interinos”.
“LA EDUCACIÓN PÚBLICA ANDALUZA ESTÁ MEJOR QUE NUNCA”
Como respuesta a dicha movilización, y como es habitual, la delegación territorial de Desarrollo Educativo y FP sacaba a relucir su “inversión histórica”. Básicamente como los mismos argumentos y números que se han repetido en la convocatoria de este miércoles como triunfalista balance del curso.
A decir de la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, la plantilla de docentes en Andalucía ha crecido en 6.600 profesionales en los últimos seis años, mientras que el número de alumnos ha descendido en 125.000 en Infantil, Primaria y Secundaria: “contamos con más profesores que nunca y plantillas cada vez más estables, lo que redunda en una atención educativa de mayor calidad”.
“Demostramos que cuando hay voluntad política, se pueden cambiar muchas cosas. La educación pública andaluza está mejor que nunca y seguiremos trabajando para que sea una herramienta de equidad y de futuro para nuestros jóvenes”, ha interpretado Colombo antes del anuncio de Paredes.