publicidad
19 °c
Cádiz
19 ° Lun
19 ° Mar
20 ° Mié
21 ° Jue
22 ° Vie
22 ° Sáb
domingo, 28 de mayo de 2023 (11:00 h.) – Número 4.763 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Por el Día Mundial de las Aves se destaca que casi 12.000 parejas de 44 especies acuáticas nidifican en los 46 humedales gaditanos

Redacción Firmado por Redacción
4 de octubre de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Junta de Andalucía ha conmemorado en la provincia de Cádiz el Día Mundial de las Aves (que se celebra los días 30 de septiembre y 1 de octubre) con la suelta en parajes de Puerto Real de un ejemplar de águila calzada y tres de milano negro que han sido recuperados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Dunas de San Antón, de El Puerto, tras haberse hallado en malas condiciones de salud en municipios como Arcos, Tarifa y Vejer, y que ya estaban preparados para volver a su hábitat natural.

El delegado territorial de Medio Ambiente, Ángel Acuña, ha aprovechado esta suelta para recordar que el objetivo de esta celebración es” dar a conocer y promover el respeto y conservación de las aves de nuestro entorno”, uno de los valores naturales “más destacados de los espacios protegidos de Andalucía”.

También ha destacado que las especies liberadas, el águila calzada y el milano negro, son rapaces forestales que cuentan con poblaciones reproductoras de interés en la provincia de Cádiz y que son migradoras, por lo que lo lógico es que tras el invierno vuelvan en primeravera a establecerse en sus mismos territorios de reproducción de años anteriores.

Asimismo, se ha puesto de relieve que los humedales de la provincia gaditana albergan una numerosa y rica comunidad de aves acuáticas. Así lo ponen de relieve los datos de la temporada estival de este año 2017 (aún no ha variado el periodo reproductor), que arroja que en los 46 humedales censados han criado más de 11.900 parejas de 44 especies.

 

A pesar de no haber sido un año muy abundante en precipitaciones y que numerosos humedales no han ofrecido las mejores condiciones para la cría, los datos muestran unas buenas perspectivas de las tendencias poblacionales. “La intervención de la consejería de Medio Ambiente en los últimos años en la mejora y restauración de algunos humedales está contribuyendo de manera positiva a que estas poblaciones no solo se mantengan, sino que se encuentren en crecimiento”, anota Acuña en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

Así, es destacable la reproducción de más de 50 parejas de seis especies incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas: garcilla cangrejera, porrón pardo, focha moruna, cerceta pardilla, malvasía cabeciblanca y águila pescadora. Algunos humedales destacan por su numerosa población reproductora de aves acuáticas o las especies que albergan: Bahía de Cádiz, marismas de Trebujena y Sanlúcar, marismas de Las Mesas, lagunas de El Puerto de Santa María, Chiclana y Espera o los arrozales de La Janda.

En el caso concreto de águila pescadora, en el periodo reproductor 2017 se han contabilizado nueve parejas reproductoras en los humedales gaditanos, volando un total de 10 pollos. Aunque el águila pescadora no se reproduce en la Laguna de Medina, es frecuente ver a ejemplares inmaduros y adultos en casi cualquier época del año, haciendo uso de este humedal como zona de descanso y alimentación.

Entre las especies por las que sobresale la provincia se destaca el ibis eremita (en peligro crítico de extinción a nivel mundial, con una colonia de cría en Vejer), el águila imperial ibérica, el alimoche o el águila pescadora entre otros.

TURISMO ORNITOLÓGICO

El delegado territorial de Medio Ambiente también ha aprovechado para recalcar que las aves son “buenos indicadores de la salud ambiental de un ecosistema” y ha destacado que “superan en número de especies pero, sobre todo, en la facilidad de observación a otras clases de vertebrados como los mamíferos, peces o reptiles por lo que su avistamiento se ha convertido en una afición que moviliza a miles de personas en todo el mundo y es soporte de una nueva modalidad de ecoturismo, el denominado, turismo ornitológico, fuente de empleo verde”.

En palabras de Acuña, “no es solo la existencia de especies en nuestro territorio, sino el tamaño de sus poblaciones lo que convierte a esta comunidad autónoma en la primera potencia nacional y europea para turismo ornitológico, lo que supone un extraordinario ejemplo de que las políticas de conservación y el desarrollo sostenible van siempre de la mano dando pie a una actividad sostenible generadora de riqueza y empleo”.

Al respecto, ha subrayado la posición de la región como destino líder nacional en este segmento con un centenar de aves consideradas especies de interés turístico, que son por las que generalmente se decantan los ornitoturistas internacionales.

Tags: Junta de Andalucíamedio ambienteprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Traslado de cabinas electorales en Cádiz en los últimos días / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Hasta 535.936 vecinos de la Bahía de Cádiz están llamados este 28-M a elegir a sus siete alcaldes

26 de mayo, 2023
Carmen de Lara participa en Cruz Roja desde su juventud / FOTO: Cruz Roja
El resto del mundo

Relevo en Cruz Roja en la provincia de Cádiz: Carmen de Lara sustituye a Rosario García

25 de mayo, 2023
El resto del mundo

Beneficios de los videojuegos online para los jugadores jóvenes

25 de mayo, 2023
Marchando desde el Parque de Bomberos de Cádiz, semanas atrás / FOTO: Eulogio García
2023

El conflicto en el Consorcio de Bomberos de Cádiz se cierra por 200 euros más al mes; el acuerdo es “fruto de las propuestas de todos”

24 de mayo, 2023
sello ROMDA

publicidad

ecoembes Ayto. Cádiz (hasta finales junio23)
LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.