publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Jue
17 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
miércoles, 29 de marzo de 2023 (9:28 h.) – Número 4.721 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2017

“Crecimiento lento pero positivo” de la economía gaditana

Redacción Firmado por Redacción
12 de enero de 2017
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Economistas gaditanos aprecian un “proceso de crecimiento lento pero positivo” de la economía en Cádiz. Es una de las conclusiones de dos encuestas realizadas a colegiados de este colectivo profesional durante 2016. Un 37% considera que la situación provincial es mejor frente a un 33% en 2015, y un 8% cree que es peor frente a un 19% un año antes. Y si el 71% otorgaba un suspenso, el pasado ejercicio este valor desciende sensiblemente hasta un 56%. Se incide en dos aspectos como negativos para la “recuperación”: el nivel formativo (se cuestiona incluso “el compromiso, el esfuerzo y la madurez” de quienes buscan empleo) y las condiciones del mercado laboral.

Los economistas gaditanos aprecian un “proceso de crecimiento lento pero positivo” de la economía en la provincia de Cádiz. Es una de las principales conclusiones de dos encuestas realizadas a 136 colegiados de este colectivo profesional durante 2016 y cuyos resultados han sido comparados con las de 2015, cuando el sentir del colectivo era que se vivía una etapa “de estancamiento”.

El objetivo de este estudio es conocer la percepción que se tiene en el sector sobre la situación actual y las perspectivas de evolución a corto plazo en el ámbito gaditano, “de manera que se puedan analizar posibles fórmulas que puedan permitir crear expectativas de futuro para la recuperación económica”.

Al igual que las anteriores, en las encuestas han participado 136 economistas de la provincia, lo que supone una representación del 26,4% de los colegiados que ejercen su actividad en distintos ámbitos tales como empresas privadas, empresas públicas, administración pública, despachos o negocios particulares o por cuenta ajena, y también jubilados y desempleados.

 

Si bien los consultados consideran que su situación económica personal se “ha estabilizado” a lo largo del pasado año en comparación con el anterior, los datos recabados durante el primer trimestre reflejan una ligera mejoría, consideración que resultó contrarrestada durante el segundo semestre dada la influencia y expectativas negativas que supusieron para determinados miembros de colectivo acontecimientos como el Brexit, la existencia de un Gobierno central en funciones y la convocatoria de segundas elecciones, así como las variaciones significativas que se produjeron en el IBEX a consecuencia de los valores vinculados a entidades financieras tras el anuncio de una necesaria segunda reforma del sistema financiero, entre otros, según exponen desde el Colegio de Economistas en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

Respecto a la percepción de la situación económica de la provincia gaditana, los datos recabados en el sondeo durante el primer semestre de 2016 reflejaban opiniones ligeramente más negativas que las de la encuesta realizada a finales de 2015. Sin embargo, en la del segundo semestre del pasado año los resultados se invirtieron. Ello se atribuye a la destacable influencia que ejercen el sector del turismo y el consumo interno como factores estructurales de la economía de la provincia y a que los resultados de la campaña turística fueron “los mejores de la última década”, al igual que el consumo en el mismo período a consecuencia fundamentalmente de las fiestas navideñas.

En concreto, en relación al año anterior los datos interanuales muestran que en 2016 un 37% de los encuestados considera que la situación en la provincia es mejor frente a un 33% en 2015, un 56% que es igual (un 48% en 2015) y un 8% considera que es peor (un 19% un año antes).

Mientras que el ejercicio 2015 el 71% de los economistas participantes en el estudio otorgaba un suspenso a la situación económica gaditana, en 2016 este valor desciende sensiblemente hasta un 56%. Entre aquellos que otorgaban un aprobado en 2015, el 48% la calificaba con un 5, el 45% con un 6 y el 7% con un 7. En el ejercicio recién finalizado, se observa una leve mejora en esta magnitud: un 42% le otorga un 5, un 51% le otorga un 6 y un 2% valores superiores a 7, sin superar el 8 de puntuación. A partir de estos datos, para el Colegio, queda justificada su conclusión: “la evolución de la economía provincial es positiva en 2016 con un crecimiento lento”.

Por otro lado, se extrae del análisis que aún cuando las expectativas de mejora de la situación a corto plazo de la economía gaditana han disminuido en 2016, “existe una mayor consolidación de la opinión de estabilidad de la misma”.

DEFICIENTE NIVEL FORMATIVO Y FALTA DE EXPERIENCIA LABORAL

En las mismas encuestas se han analizado también los dos principales factores considerados negativos para la recuperación de la economía provincial, tras años de crisis-estafa, y que se pusieron de manifiesto en el sondeo anterior, como son el nivel formativo de la población y las condiciones del mercado laboral.

En cuanto al nivel de formación de la población, en opinión del 75% de los economistas encuestados, el conocimiento y dominio de idiomas es deficiente, un aspecto que consideran imprescindible ante el grado de internacionalización de las empresas asentadas en Cádiz y teniendo en cuenta que las estadísticas oficiales reflejan que la provincia es la primera de Andalucía en volumen de exportaciones y la décima del país, gracias principalmente al Puerto de Algeciras.

Otro factor negativo que destaca el 43% de los economistas gaditanos es la falta de experiencia laboral entre la población activa con formación, lo que atribuyen al escaso contenido práctico de los planes de estudios y a su desvinculación con las necesidades reales de las empresas. En este sentido también ponen de manifiesto la falta de mano de obra cualificada en los niveles de formación profesional, a su juicio, consecuencia de una falta de atención de los sistemas educativos en estos niveles.

Por lo tanto, según los resultados de las encuestas de este Colegio profesional, el nivel formativo en enseñanzas medias, formación profesional y superiores, universitarias, “presentan déficits para la incorporación de sus titulados en el mercado laboral”, citando entre otros “la falta de consonancia de los contenidos de los planes de estudio con las necesidades del mercado laboral, la falta de conocimientos prácticos indispensables para su aplicación en el desempeño laboral y la falta de valores y actitudes consonantes con el desempeño de una actividad laboral tales como el compromiso, el esfuerzo y la madurez”, en lo que coincide el 52% de los consultados.

CONTRATOS TEMPORALES Y A TIEMPO PARCIAL

En cuanto a las condiciones del mercado laboral (el año se cerró con 13.500 parados registrados menos en la provincia) y según los datos recabados entre los economistas, se detecta un “uso intensivo” de contratos de duración temporal a tiempo parcial, lo que supone el 56% del total de contrataciones, seguido de los temporales por obra o servicio, un 35%, y sólo el 6% corresponden a relaciones laborales indefinidas, datos que coinciden con los oficiales del Ministerio de Trabajo.

Ante estas circunstancias, el colectivo considera que la temporalidad y la parcialidad son característicos, tanto en el mercado laboral español como en el de la provincia y que “deben ser tenidos en cuenta a la hora de generar empleo estable, de calidad y beneficioso para el crecimiento de nuestra economía”.

Entre otras propuestas del colectivo destaca por mayoría la eliminación de algunas modalidades de contratación para simplificar el sistema y el 75% apoya la “equiparación de los derechos de todos los trabajadores independientemente del vínculo contractual laboral que tengan”. Finalmente, el 70% de los economistas gaditanos encuestados también proponen una reducción de las cargas sociales y los costes laborales de las contrataciones como fórmula que permita fomentar la creación de empleo. Y es que el 48% reconoce que los “elevados costes” han llevado en alguna ocasión a desistir de realizar un contrato.

Este análisis “cobra un especial interés para la sociedad, que en épocas de incertidumbre espera una respuesta de los profesionales que puedan arrojar algo de luz sobre cuestiones de especial interés y preocupación para los ciudadanos, convirtiéndose en un instrumento que permita transmitir la valoración de los profesionales de nuestra provincia”, apostillan desde el Colegio en su informe de 2016.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Colegio de Economistas de Cádizprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Presentando los detalles de las jornadas / FOTO: UCA
El resto del mundo

Más de 14.000 potenciales universitarios de toda la provincia están llamados a las XIII Jornadas de Orientación de la UCA

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista?

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

Procedimientos de cirugía plástica que te harán lucir como deseas

26 de marzo, 2023
Las tres mareas confluyendo tras pasar las Puertas de Tierra / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz ‘inunda’ sus calles este 25-M en defensa de “lo público” y de “nuestro presente y futuro”

25 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.