publicidad
10 °c
Cádiz
11 ° Lun
12 ° Mar
11 ° Mié
12 ° Jue
12 ° Vie
13 ° Sáb
domingo, 29 de enero de 2023 (22:40 h.) – Número 4.684 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

¿Cómo influye la industria online en la ecología mundial?

· Firmado por ·
14 de diciembre de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El mundo en el que vivimos está cada vez más informatizado. La tecnología avanza a pasos agigantados y es que, a día de hoy, sería impensable vivir en una sociedad sin tecnología. Obviamente, estos avances tienen repercusiones, sobre todo, en la ecología mundial. En este artículo hablaremos de cómo Internet, y la industria online, influyen sobre la ecología de nuestro planeta.

¿Internet contamina?

Mucha gente no es consciente de esto, pero Internet contamina, bueno, para ser más exactos, las tecnologías de la información (TIC) generan gases de efecto invernadero. Cerca de un 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero son causadas por las TIC. Esto, como puedes esperar, es el precio que tenemos que pagar por vivir en una sociedad tan avanzada y tan dependiente de la tecnología.

Existe un concepto que recibe el nombre de “huella digital de carbono” que hace referencia al impacto negativo que tiene en nuestro planeta tener un perfil de Instagram, hacer una compra por Internet o jugar en un casino online. Estos últimos han aumentado considerablemente en los últimos años y son más populares que nunca. Puedes ver una lista de casinos para conocer cuales son los más punteros del momento. En definitiva, toda la actividad que se realiza en la Red de Redes tiene repercusión en nuestro planeta. Cuanto más avance la tecnología, más contaminación generaremos y, por desgracia, es algo prácticamente irremediable.

¿Cómo podemos reducir la contaminación?

Como hemos visto en el apartado anterior, las TIC generan contaminación y es algo que tenemos que asumir si queremos vivir en una sociedad tan avanzada. Lo que se puede hacer es compensar la contaminación que la tecnología genera reduciendo la contaminación que generan otras actividades humanas.

 

– Utilizar cada vez más el transporte público. Está más que demostrado que el uso de vehículos genera gran parte de la contaminación de nuestro planeta. Obviamente, dependemos del transporte para desplazarnos, pero reducir el uso de transporte personal y empezar a utilizar el transporte público es una muy buena forma de reducir la contaminación. En algunas grandes ciudades, por ejemplo, se ha prohibido el uso de coches en las zonas más céntricas, con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

– Comprar productos locales. Las grandes industrias generan una inmensa cantidad de gases efecto invernadero. El adquirir productos locales reduce en gran parte el trabajo de las grandes industrias y, con ello, la contaminación generadas por estas. Además, de esto, aunque no vaya relacionado con la contaminación, comprar en negocios locales ayuda a mantener la economía local, que también necesita ayuda.

– Usar energías renovables. No siempre es posible, pero siempre que lo sea, utilizar energías renovables es perfecto para nuestro planeta. Las energías fósiles no solo contaminan, sino que son limitadas. Utilizarlas sin control es muy negativo para nuestro planeta y tenemos que ser conscientes de ello. Las energías renovables, por el contrario, no solo son renovables, como su nombre indica, sino que son mucho más limpias para el planeta.

– Reducir el uso de electricidad. Muchos piensan que la electricidad no contamina, pero nada más lejos de la realidad. El uso de electricidad en nuestras casas no consume, pero sí que lo hacen las industrias encargadas de generarla y llevarla hasta tu hogar. Controlar el consumo de electricidad, apagar las bombillas cuando no se están usando, aprovechar las horas valle para los electrodomésticos que más consumen…no es solo una forma de ayudar a reducir la contaminación, sino también ahorrarás mucho dinero.

– Reciclar. Una de las cosas que siempre se ha recomendado para ayudar a que haya menos contaminación es el reciclaje. Se trata de una tarea muy sencilla que todos podemos hacer en nuestras casas sin apenas esfuerzo. Si todo el mundo reciclara, se reduciría considerablemente la contaminación.

¿Acabaremos con la contaminación?

Siendo sinceros, no, es imposible que el planeta vuelva a su punto de partida, porque el simple hecho de que haya humanos en el planeta ya contamina. Internet, es solo una pequeña parte de todo lo que genera contaminación en nuestro planeta.

Hay cosas que no podemos evitar, cosas que contaminan pero que son imprescindibles en nuestra vida, sin embargo, si que hay cosas que podemos reducir. Debemos de trabajar como un grupo para combatir la contaminación de nuestro planeta y reducirla lo máximo posible, ya que jamás podremos deshacernos de ella. Tenemos que aprender a convivir con ella y tratar de que nuestro planeta sea habitable el mayor tiempo posible y, para ello, es necesario que lo protejamos.

Conclusión

La industria de Internet influye en la ecología del planeta, eso es un hecho. La gente no es consciente de ello, pues siempre se ha pensado que solo los coches y las grandes industrias son las causantes de los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. Es hora de generar conciencia en la gente sobre lo importante que es proteger nuestro planeta a toda costa, ya que, a fin de cuentas, es el sitio donde vivimos. Es nuestra tarea como humanos cuidar el planeta a toda costa, porque al ritmo que vamos, terminará por ser un lugar inhabitable.

Tags: ..provincia de Cádiz
compartir189Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Un Mercadona en la capital gaditana / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Empresarios gaditanos salen en defensa del multimillonario dueño de Mercadona ante “una agresión directa” de políticos del Gobierno

27 de enero, 2023
Montando una terraza en la Viña, en la capital / FOTO: Eulogio García
2023

La provincia de Cádiz despide 2022 con 6.700 parados menos y 1.100 ocupados más que hace un año, pese a un último trimestre malo

26 de enero, 2023
Edificio en la Cuesta de las Calesas / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Diputación gaditana reclamará a la Junta en los juzgados que le abone un alquiler por el edificio de la Audiencia Provincial

25 de enero, 2023
Posado previo a la reunión / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Se alcanza el 80% de los fondos comprometidos de la ITI de Cádiz en su último año de aplicación

25 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.