publicidad
jueves, 3 de julio de 2025 (6:32 h.) – Número 5.297 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Cómo ha sido la evolución del hentai

· Firmado por ·
4 de septiembre de 2021
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Conocer la evolución del anime hentai es fundamental para conocer un poco mejor sobre este tipo de dibujos eróticos. Aunque la gran mayoría de los investigadores consideran que el manga erótico se remonta al siglo XVII, momento en el que surgieron las impresiones Ukiyo-e.

Evolución del hentai

Centrándonos ya en el siglo XX, a pesar de que pudiera surgir en ese momento en los 80 el anime hentai fue clave en la relación que se estableció entre el manganime y España, puesto que fue en este momento cuenta la serie ‘Dragonball’ llegó hasta nuestro país para dar un empuje definitivo a la corriente de anime que posteriormente acabó implantándose con fuerza. De hecho no es extrañar que se pueda ver hentai sub español con facilidad.

Esta corriente ya existía a principios de los años 80, pero lo cierto es que a España llegó algo más tarde. Este boom supuso que la tendencia llegara a una audiencia más amplia, logrará el género en sí mismo una mayor atención y también logró que hubiera una mayor demanda de este tipo de género, lo que acabó traduciéndose también en más impacto, una mayor oferta al crecer su popularidad y también en más dinero para la tendencia. Para saber más sólo tienes que entrar en https://nuevatribuna.publico.es/articulo/varios/hentai-sub-genero-anime-adultos/20210423113148186953

Más allá de eso, fue en 1984 el momento en el que se lanzó la serie de anime que se identifica como hentai y también coincide con el momento en el que se inicia la franquicia de obras de cream lemon.

 

Siguiendo una cronología, ya a finales de 1980, el mercado de Doujinshi creció de manera exponencial, de tal modo que, según se considera, la mitad precisamente de este mercado era contenido erótico. Fue precisamente también a finales de los 80 cuando llegó uno de los animes eróticos que fueron más controvertidos: Urotsukidoji La Blue Girl. Se trata de una publicación que en 1989 y que para muchos es la cinta que popularizó el género.

Fue en esa década cuando el género tuvo que ingeniárselas para sortear la censura. Por ello no era de extrañar que los diferentes autores del género intentaran superar la censura colocando en determinadas zonas grafismos como monstruos, robots, y tentáculos en los que los genitales se representaban de un modo muy diferente al de los humanos, ayudando a eludir la censura y cuyo resultado fueron las primeras obras de hentai legales para importar y de relevancia.

Las escenas más elevadas de tono que se pueden ver en el hentai suelen estar representado a través de empleadas domésticas, enfermeras, etc. En cuanto a las localizaciones en las que se veía el mayor número de representaciones, se encuentran escuelas, trenes o apartamentos.

Limitaciones del hentai

Además hay que tener en cuenta que existían también organizaciones que se encargaban de regular los títulos que se le ponía a las obras, siendo necesario que no fueran explícitos para así evitar infligir las leyes. En este sentido, destaca un juicio tan mediático como reciente: el que vivió Suwa Yuuji por su obra Misshitsu. En un primer momento recibió una multa de 500.000 yenes y logró no ir a la cárcel al declararse culpable. Tras apelar ante la Corte Suprema de Japón y argumentar que el manga era más decente que el material que se podía encontrar en internet le triplicaron la multa. Un juicio que sirve para tener una idea de cómo llegó a ser la situación de censura.

Ya a comienzos del año 2000, el hentai vio cómo se publicaban buenos títulos a la venta como era el caso de Kanojo x Kanojo x, Kanojo y Boku no Pico. Todo ello, la creciente demanda, el hecho de encontrar el modo de ir sorteando la censura y que salieran a la luz excelentes títulos ha hecho que se convierta en un género que ha acabado experimentando un rápido crecimiento, siendo líder en entretenimiento moderno y consiguiendo que repare en un género tan peculiar una audiencia tan amplia como diversa que exige títulos cuidados.

En definitiva, el hentai es un género que realmente se remonta mucho tiempo a atrás pero es cierto que la gran eclosión se produjo a finales del siglo XX, mientras que ya en el XXI aparecen títulos más que relevantes que consolidan todavía más al género como una opción con gran demanda y consumo en todo el mundo.

Tags: ..provincia de Cádiz
Tweet129compartir206enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El Mentidero, en la capital, tomado por las terrazas / FOTO: Eulogio García
2025

Cádiz lidera la bajada del paro en Andalucía en junio: el verano y los servicios tiran del empleo

2 de julio, 2025
Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
siguiente noticia

TPV: qué son y por qué instalarlos con empresas profesionales

Danas, climas y equidistancias falsas

Que se cumpla la ley LGTBI de Andalucía en materia de educación

Se estudia crear en Cádiz un centro de alto rendimiento de fútbol playa

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.