publicidad
viernes, 20 de junio de 2025 (12:44 h.) – Número 5.288 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2021

Casi 15.000 parados menos en un mes de junio de “récord”, el 72% del sector servicios; un alivio de temporalidad para la provincia gaditana

Redacción Firmado por Redacción
2 de julio de 2021
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Con el verano a las puertas y muchas ganas de olvidar la pandemia del coronavirus, pese a que sigue ahí, los datos del paro en Cádiz han ofrecido una alegría esperable aunque “atípica” por su magnitud. Así, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contabiliza en junio 14.981 personas desempleadas menos en sus oficinas de la provincia gaditana (más de 10.000 pertenece al sector servicios, evidenciando la poca calidad de ese empleo), lo que significa una reducción del 8,5% respecto a mayo. Se convierte, simbólicamente, en la tercera provincia española en la que más cae el paro en números absolutos, por detrás de Barcelona y Málaga.

El total de registrados en Cádiz se queda en 160.495, que son unos 13.000 menos que hace un año (pero 22.000 más que en junio de 2019). Además, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido de media en 12.575 personas; se alcanzan los 392.165 cotizantes (unos 26.300 más que hace un año).

A nivel andaluz, baja el paro en 58.281 personas y el total de desempleados es ahora de 897.655. Mientras en el global del país, el paro registrado también cae en 166.911 desempleados (con lo que el total de desocupados registrados en el Inem se sitúa en 3.614.339, una cifra que no contempla las personas en ERTE por la pandemia). En todo el Estado, la Seguridad Social ganó en junio una media de 233.000 afiliados y actualmente habría superado los 19,5 millones de ocupados cotizando.

Volviendo a la provincia gaditana, este junio “histórico” supone el cuarto mes consecutivo de bajada del paro. Desde marzo, Cádiz ha recortado en 28.752 personas su número de demandantes de empleo. En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la delegación territorial de Empleo subraya no obstante que trata de una evolución del mercado de trabajo algo “atípica”, influida por la reactivación del sector servicios y por ajustes técnicos en el registro del paro tras finalizar en mayo la renovación automática de la demanda.

 

Por género, el desempleo se reduce en mayor medida entre las mujeres: 8.155 frente a 6.826 hombres han salido de la ‘cola’ del paro. Por tramos de edad, incluyendo ambos sexos, baja el paro especialmente entre las personas jóvenes en términos porcentuales (un 14,3% menos que en mayo). Aunque en términos cuantitativos, desciende por grupos de la siguiente manera: 2.229 personas paradas menos para los menores de 25 años; 8.606 menos para quienes tienen entre 25-44 años; y 4.146 desempleados menos para los mayores de 44.

Todos los sectores de la actividad económica en Cádiz ven disminuir su desempleo en este último mes, aunque la mayor bajada la protagonizan los servicios, con 10.758 demandantes menos que el mes anterior, con lo que absorbe el 71,8% del recorte total mensual.

Desde un análisis interanual, el paro desciende en 12.943 personas, lo que supone un 7,4% menos. Sería el segundo mes de descenso consecutivo del desempleo en la provincia tras el estado de alarma a causa de la pandemia (declarado en marzo de 2020), y el mayor de todos desde diciembre de 2017. El único colectivo que ve crecer su paro interanual es el de las personas (hombres y mujeres) de más de 44 años, que este junio cuentan con 194 parados registrados más que en junio de 2020.

CASI 8.000 PARADOS MENOS EN LA BAHÍA

Repasando el comportamiento de las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en este sexto mes de 2021 con la vacunación masiva avanzando, olvidadas las restricciones de tiempos no muy lejanos y con ganas de volver a tomas las calles, se registran, como en el resto de la provincia, bajadas notables, sobresaliendo Jerez y Chiclana.

Así, en Jerez hay 2.239 desempleados menos (el SAE local registra ahora 29.674 inscritos); en Chiclana, 1.478 personas han salido de la ‘cola’ (11.072 hay en total); Cádiz registra 1.142 menos (13.579); El Puerto, 1.120 menos (10.749); en San Fernando bajan los registros en 987 demandantes (11.899); en Puerto Real existen estadísticamente 470 parados menos que hace un mes (5.496 en total); y en el caso de Rota hay 466 anotados menos en el SAE (2.944 en total ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro decrece en 7.902 personas, y el total cae a los 85.413 demandantes; unos 7.000 menos que hace un año, ya con la crisis del Covid-19; y a la vez, casi 10.000 más que hace dos años en tiempos pre-pandemia), alrededor del 53,2% del paro provincial.

VALORACIONES

UN “BUEN” DATO QUE TIENE UNA “LECTURA DOBLE” PARA LA JUNTA

El delegado territorial de Empleo de la Junta en Cádiz, Alberto Cremades, sobresale que el descenso del paro este junio en la provincia representa el mayor de toda la serie histórica. Además, “se trata de la cifra de paro más baja desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020”.

Cremades, colocado por Ciudadanos, también subraya que se consolida el descenso interanual del desempleo: “consideramos que este dato tiene una lectura doble: por una parte, muestra que se está produciendo cierta recuperación del empleo perdido; y, por otra, no podemos olvidar que es una cifra que se compara con un periodo de fuerte destrucción de puestos de trabajo, como fue el estado de alarma y los ajustes que trajo para el mercado de trabajo (renovación automática de la demanda de empleo, etc.)”.

Cádiz es la tercera provincia de España con mayor descenso del paro en este mes de junio respecto a las cifras de mayo, sólo por detrás de las provincias de Barcelona y Málaga. En el caso andaluz, la consejería de Empleo vincula los “buenos” datos de Málaga y Cádiz al peso que el sector servicios representa sobre el total de su empleo en ambas provincias.

“MUY BUENAS NOTICIAS” PARA CCOO, QUE INSTA A APOSTAR POR LA INDUSTRIA

Por su lado, CCOO Cádiz ante los datos de junio, se congratula de que “un número importante de personas hayan conseguido un contrato de trabajo, suponiendo un alivio para sus familias”. No obstante, se refleja que esta acusaba bajada del paro “se ha producido sobre todo en sectores relacionados con el turismo que, sin duda, es una gran fuente de riqueza para la provincia pero cuyos contratos están sujetos a la temporalidad como consecuencia del periodo del año en el que nos encontramos”.

A colación, para este sindicato es “primordial” que, en el sector del turismo, la Administración actúe para que los contratos, salarios, jornadas se ajusten a los convenios colectivos “para conseguir empleos de calidad, con duración y derechos”.

Asimismo, espera una apuesta por la industria “porque desde hace unos años se está produciendo una deslocalización y falta de trabajo en un sector estratégico para Cádiz como es el industrial”, y exige una vez más a las administraciones públicas “que hagan una apuesta por la provincia”.

“No debemos olvidar que tenemos una tasa muy superior de desempleo a la del resto del país. Esta es una lacra que venimos padeciendo desde décadas y que los sucesivos gobiernos central y autonómico han sido incapaces de poner unas bases mínimas que nos hagan salir de la cola del desempleo, la precariedad, la inseguridad laboral y la falta de futuro para nuestros jóvenes”, se remarca.

En este punto, la nueva dirección de Comisiones en Cádiz reclama “políticas de empleo realistas y eficaces y que no se destruyan más puestos de trabajo”. “Es prioritario y urgente que tanto Estado y Junta concreten cuánto, cómo y dónde se van a invertir los fondos europeos tan necesarios en nuestra provincia para sostener a flote las empresas y los empleos que ellas generan”, sentencia.

En parecidos términos, UGT Andalucía apostilla que “los datos son buenos, pero tenemos que continuar haciendo un importante esfuerzo para, no solo generar empleo, sino también para acabar con la precariedad de nuestro mercado laboral”. El 94,8% de los contratos firmados a lo largo de junio en la comunidad autónoma han sido temporales.

CSIF REITERA QUE CÁDIZ “NO PUEDE DEPENDER DE LA ESTACIONALIDAD DE DETERMINADOS SECTORES”

Y desde CSIF Cádiz, su presidente Enrique Estévez ha valorado el descenso del paro en casi 15.000 personas en el mes de junio, y ha confiado en que “esta bajada en las cifras se consolide y marque una senda real de recuperación del mercado laboral”.

No obstante, anota que “aunque sea una buena noticia, hay que ser prudentes ante estos datos oficiales, ya que el descenso del paro viene motivado por la potente reactivación del turismo en estos meses, que suele cubrirse con contrataciones temporales y en precario, que no sirven para cambiar el tejido productivo que necesita la provincia”.

“Es importante cada persona que sale de las listas del paro”, si bien Estévez aboga por adoptar medidas que permitan estabilizar la generación de empleo “para no depender de la estacionalidad de determinados sectores”.

Asimismo, este sindicato reseña que “es necesario impulsar medidas específicas para estimular el mercado laboral y cambiar el modelo productivo”, una tarea en la que entiende que “el sector público debe ser clave, apostando por pilares como la sanidad y la educación, así como por ámbitos estratégicos como la industria y la innovación”.

Tags: CCOOCSIFdatos del paroJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

FOTO: pixabay
El resto del mundo

Cómo la reserva inteligente de salas de reuniones mejora la productividad en la oficina

20 de junio, 2025
Ventiladores instalados hace unos años en un cole de Jerez
-- en portada

La bioclimatización no alcanza “ni a treinta” colegios gaditanos: alumnado y profesorado despiden el curso entre temperaturas extremas

19 de junio, 2025
Sede de Bioreciclaje en Miramundo / FOTO: Diputación
El resto del mundo

Trabajadores de Bioreciclaje también convocan huelga desde julio por el bloqueo del convenio

19 de junio, 2025
El diputado Ramón Galán durante el pleno telemático / FOTO: IU
El resto del mundo

El PP y sus socios linenses impiden que la Diputación de Cádiz exija a España la ruptura de relaciones con el Estado genocida de Israel

18 de junio, 2025
siguiente noticia

Camarón ya tiene Museo: “convierte La Isla en un destino único”

Cádiz espera a los turistas este verano

¿Qué ventajas tiene contratar un abogado de Cádiz?

Vuelven a Cádiz las carreras populares, con la playa como escenario

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.