publicidad
domingo, 15 de junio de 2025 (19:57 h.) – Número 5.283 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Calviño se asoma por Cádiz para anunciar la llegada a España de los primeros 9.000 millones de los fondos europeos post-coronavirus

Redacción Firmado por Redacción
17 de agosto de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño, se ha dejado ver este martes por la capital gaditana de refilón para ofrecer una rueda de prensa en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, aunque la misma comparecencia también se podría haber llevado a cabo en Burgos o en Cogollos de Guadix, sin que se desvirtuase el contenido.

La todopoderosa ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital no vino a Cádiz para hablar de Cádiz; de hecho, cuando se le preguntó por el conflicto de Airbus y el parece que irremediable cerrojazo de su planta de Puerto Real, no pudo más que contestar de forma genérica, mostrando el compromiso del Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos “con el mantenimiento y la protección del empleo de calidad”.

El objetivo de esta convocatoria de Calviño, respaldada por el subdelegado del Gobierno de Cádiz, José Pacheco, sólo era confirmar la llegada de los primeros 9.000 millones de euros de los fondos europeos post-coronavirus. Una noticia “importante” que considera que demuestra el “apoyo” que la Unión Europea está dando al programa económico del Gobierno de Pedro Sánchez. Este primer pago de la Comisión Europea equivale al 13% de los 70.000 millones de transferencias directas que recibirá el Estado español hasta el año 2026 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco del Next Generation, programa que cientos de ayuntamientos (y otras administraciones públicas) de todo el país confían en que ‘riegue’ también a sus territorios.

Y por pedir que no quede: la provincia de Cádiz aspira a más de 41.600 millones de euros (138 veces el presupuesto anual de la Diputación, que no llega a los 300 millones) de estos fondos de recuperación de la UE. Ayuntamientos, mancomunidades y la propia institución provincial junto a otros organismos públicos, colectivos profesionales y asociaciones esbozaron a finales de 2020 en tiempo récord más de 1.200 propuestas, que se trasladaron a la Junta para que a su vez las tramitara ante el Estado, que tendrá la última palabra.

 

En el caso concreto de los 45 ayuntamientos gaditanos y sus 10 entidades locales autónomas son artífices de 884 propuestas que requieren una financiación de 11.163 millones (por ejemplo, la capital aspira a 190 millones, Jerez a más de 600, o San Fernando a 365); las mancomunidades de municipios promueven 60 iniciativas estimadas en algo más de 1.000 millones (la de la Bahía de Cádiz ha solicitado más de 32 millones); y la Diputación, por su lado, ha diseñado 14 programas “de interés provincial” que “recogen demandas generalizadas, en virtud de las necesidades de los ayuntamientos, así como proyectos propios” que conforman un previsión de 3.800 millones.

FONDOS PARA CONSEGUIR “UN PAÍS MÁS VERDE Y DIGITAL”

Este primer desembolso, según concretan desde el Ministerio de Asuntos Económicos en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, llega después de que el pasado 13 de julio el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas aprobase el Plan de Recuperación español, que ha recibido la máxima calificación por parte de las autoridades europeas. La recepción de estos 9.000 millones de prefinanciación permite al Gobierno “continuar con el despliegue del plan realizado hasta la fecha”. De hecho, ya se incluyeron partidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021.

Además, ya se ha asignado y acordado la distribución de más de 7.250 millones a las comunidades autónomas entre las diferentes conferencias sectoriales, para la realización de inversiones en materias como la transición ecológica, la vivienda, la educación o la sanidad. Estas inversiones están centradas, principalmente, en apoyar la implementación de la normativa de residuos, corregir tendidos eléctricos que eviten daños a la fauna, la renovación de edificios, la mejora de los servicios de saneamiento y depuración de aguas, el incentivo de la movilidad eléctrica, la modernización de la FP y reducción de la brecha digital, el refuerzo de la economía de los cuidados, las políticas de igualdad e inclusión social, y la mejora de los equipos de alta tecnología sanitaria.

La Comisión Europea tiene previsto realizar un nuevo desembolso a España este mismo año que ascenderá a 10.000 millones “por los hitos y objetivos alcanzados por nuestro país hasta la aprobación del plan”. El calendario de desembolsos semestrales permitirá que el Estado español reciba entre 2021 y 2023 el 80% de las transferencias previstas.

Este Plan de Recuperación incorpora 212 grandes inversiones y reformas que, se vende, “van a permitir la transformación económica y social de España incrementando la productividad y la cohesión social, el nivel de competencias de la población, la innovación y la competitividad” tras la crisis económica y social que ha provocado la pandemia del Covid-19. El objetivo es conseguir “un país más verde y digital y reducir las brechas sociales, territoriales y de género”.

EL ALCALDE DE MADRID “ENTUSIASMA” A MILITANTES DEL PP GADITANO

Y este mismo martes de agosto con medio país de vacaciones (y muchos de ellos en las costas gaditanas), la provincia también ha sido testigo de la visita de otro político de más allá de Despeñaperros, José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de Madrid, pero se supone que en su calidad de portavoz nacional del PP.

Además de hacerse la foto en Algeciras y de ofrecer “el apoyo de la capital española” al ramal ferroviario Bobadilla-Algeciras, se reunía en un hotel de Jerez con militantes de su formación de derechas, “entusiasmados por escuchar a uno de los referentes nacionales del partido”.

En este acto partidista, según el relato que hace el propio PP gaditano, Martínez-Almeida ha repasado su experiencia como alcalde en Madrid, poniendo sobre la mesa varias de sus “recetas” en la gestión como la “rebaja de la carga fiscal, la bajada de los impuestos” y el apoyo a los sectores más castigados, posibilitando que “el dinero estuviera en el bolsillo de aquellos que tenían que sobrevivir a la pandemia. Dar oxígeno era fundamental”. Ha arropado a este político conservador, entre otros, el presidente del PP provincial, Bruno García.

Tags: fondos Next GenerationPPprovincia de CádizSubdelegación del Gobierno
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Doctora desahogándose en la manifestación de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Sin condiciones dignas no podemos curarte”: los médicos de Cádiz también van a la huelga

13 de junio, 2025
Oficina del SAE en la capital gaditana / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Trabajo en Cádiz?: últimas ofertas de empleo

13 de junio, 2025
El resto del mundo

¿Por qué las camisetas de fútbol retro se han convertido en una colección imprescindible para los aficionados?

13 de junio, 2025
El resto del mundo

Comprar lotería de Navidad online: tradición, familia y digitalización

13 de junio, 2025
siguiente noticia

El IFEF abre la selección de hasta 13 profesionales para poner en marcha el proyecto Pórtico-Dipuforma, de inserción socio-laboral

Aprobada la demolición de una finca ruinosa en la plaza Belén, “paso decisivo” para iniciar la construcción del Centro Cultural de Lola Flores

El Gran Teatro Falla ya tiene programación para otoño: “diversa, ecléctica y de calidad”, buscando “atraer a todos los públicos”

Cádiz se ofrece como “ciudad refugio” para mujeres afganas: “somos tierra hospitalaria, nunca nos ponemos de perfil ante las injusticias”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.