publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (4:24 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2018

Cádiz suma 2.705 parados más tras las navidades

Redacción Firmado por Redacción
2 de febrero de 2018
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El nuevo año 2018 se inicia, como es habitual (coincidiendo con el final de las contrataciones navideñas), con subida del desempleo en España, Andalucía y la provincia de Cádiz. En este último caso, el paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha crecido durante enero un 1,7%, lo que supone 2.705 parados más que el mes anterior. De esta manera, el total de desempleados gaditanos se eleva hasta las 159.918 personas. Son 12.384 menos que hace un año, eso sí.

En el caso de Andalucía, el desempleo subió en 11.130 personas (el total se sitúa en 836.494) y en el conjunto de España, también creció en el último mes en 63.747 personas (el total ahora es de 3.476.528). Además, la Seguridad Social perdió en enero una media de 178.000 afiliados, contabilizándose un total de 18.282.031 cotizantes.

Desde la consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía se evidencia en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que enero es un mes en el que, coyunturalmente, sube el desempleo, ya que “está muy influenciado por el final de las contrataciones de Navidad”. En el caso de la provincia gaditana, de hecho, se trata del único sector que incrementa su paro y, por tanto, el responsable de que al final las cifras globales resulten de subida. El sector servicios aporta 4.136 desempleados; si bien, como en el resto de los sectores en el caso de Cádiz el paro baja, el saldo final del mes es que el paro sube en 2.705 demandantes.

La mayor bajada por sectores tiene lugar en el colectivo de demandantes sin empleo anterior, que ven reducirse su paro en 1.002 personas. Le siguen la construcción, con 300 personas paradas menos que en diciembre; la agricultura, que pierde 69 demandantes; y la industria, con 60 personas desempleadas menos.

 

Por grupos de edad, el paro de enero desciende entre las personas menores de 25 años, en un 8,2% (1.115 jóvenes desempleados menos que en diciembre). Por el contrario, sube en el resto de los tramos, especialmente, entre las personas con edad comprendida entre los 25 y los 44 años. Y por género de las personas demandantes, el desempleo se incrementa entre hombres y mujeres, pero lo hace con especial intensidad en este último grupo, que ve crecer su paro un 2,9%, con 2.641 inscritas más en el SAE que hace un mes. Más del 95% sobre el total de nuevos demandantes que se incorporan al paro en enero en Cádiz son mujeres.

Y al contrario de lo que sucede a nivel mensual, en el caso de la comparativa interanual, el paro registrado de Cádiz baja un 7,1%, que en números absolutos son 12.384 personas. Por perfiles, quienes más se benefician de este descenso son los hombres (para quienes baja su paro en un 11,6% respecto a hace un año); las personas (incluyendo ambos géneros) menores de 25 años, que ven reducirse su desempleo en un 20,5%; y el grupo de personas sin empleo anterior (-14,3% de paro) junto a la construcción (-13,3%), las actividades que más despuntan en la reducción por sectores.

La provincia suma ya 53 meses consecutivos de bajada en las cifras del paro interanual, o, dicho en otros términos, cuatro años y medio seguidos de descensos interanuales. Cádiz es la segunda provincia andaluza, tras Sevilla, en la que más se reduce el desempleo en términos interanuales.

EN LA BAHÍA, SUBIDAS

Repasando exclusivamente el comportamiento en las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en enero se registran cifras positivas generalizadas.

Encabeza esta subida en los datos del desempleo Jerez, que contabiliza 551 parados más (29.210 en total); y le siguen la capital, con 349 demandantes de empleo más (el SAE local registra ahora 13.760 inscritos); El Puerto, con 292 personas más en la ‘cola’ (10.550); Chiclana, con 206 más (11.301); San Fernando, con 118 más (11.271); Rota, donde crece el paro en 112 personas (3.502); y en Puerto Real se contabilizan 42 anotados más en el SAE (5.049 desempleados ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro registrado sube en este primer mes de 2018 en 1.670 personas, y el total se queda en 84.643 demandantes de empleo (unos 6.900 menos que hace un año), el 52,9% del paro provincial.

VALORACIONES

LA JUNTA RELACIONA EL FIN DEL PEAJE CON EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA

La delegada territorial de Economía, Gema Pérez, más que valorar la evolución del paro, aprovecha para volver a vender las políticas autonómicas al respecto, y ha recordado “apuestas” como el Pacto por la Industria y el Programa de Empleo Industrial, que, en la teoría, “tienen la finalidad de paliar el carácter coyuntural de la contratación, puesto que el empleo industrial presenta mayores índices de estabilidad y calidad que el empleo en otros sectores”.

Igualmente, subraya como los presupuestos andaluces para 2018, negociados únicamente con Ciudadanos, “van a reforzar los planes de empleo y la formación en Cádiz, entre otras áreas, puesto que una de sus prioridades es el empleo, especialmente el de aquellas personas más vulnerables desde el punto de vista social”.

“Pido que el Gobierno central sea igual de claro con los andaluces y los gaditanos en particular respecto al peaje de la autopista AP-4, que une Cádiz con Sevilla. No podemos permitir que esa vía de conexión tan importante para nuestra provincia sea de pago. Estoy convencida de que la liberación del peaje contribuiría al desarrollo socioeconómico de esta tierra”, termina señalando Pérez.

EL PP DEMANDA A LA JUNTA POLÍTICAS DE ACTIVAS DE EMPLEO

En el caso del PP, este mes ha sido la exalcaldesa de Cádiz y diputada nacional, Teófila Martínez, la encargada de evaluar las cifras del desempleo: “en enero de 2017 había en la provincia 172.302 parados mientras que a día de hoy el número es de 159.918, es decir, 12.384 desempleados menos en un año, que si tenemos en cuenta desde enero de 2016, el número asciende a casi 25.000 menos, ya que en esa fecha el paro alcanzaba un número de 184.774”.

Asimismo, Martínez ha valorado los datos de desempleo en menores de 25 años, que desde diciembre de 2011, desde que Gobierna Rajoy, “ha disminuido en 8.097 personas, una cifra importante”.

Y ha insistido en que desde que la derecha gobierna “se han recuperado 43.700 empleos en la provincia”, obviando la precariedad en general de ese “empleo recuperado”; al tiempo que afirma que el PP aspita a que las tasas de paro estén en el año 2020 “a los niveles que estuvieron en 2004, cuando eran 75.000 los parados que había en Cádiz”.

Para ello, Teófila Martínez ha demandado a la Junta de Andalucía que invierta en políticas activas de empleo “todo lo que se le envía desde el Estado y tener una mejor política de inversión pública para que se genere empleo, cosa que no está haciendo en la provincia”. Asimismo, ha exigido a Susana Díaz “que ponga en marcha instrumentos con los que los empresarios y autónomos de la provincia generen ese empleo y sumen medidas a las ya impulsadas por Gobierno de España a fin de continuar remando en la buena dirección”.

La “ecuación” es bastante clara para esta política santanderina: “si hay un mismo partido en el Estado y en el gobierno autonómico, el empleo crece”.

“EL SUPUESTO CRECIMIENTO ECONÓMICO PASA DE LARGO EN LA PROVINCIA”, INSISTE CCOO

CCOO, por su lado, señala que las cifras del SAE publicadas este viernes son indicadores que “vuelven a darnos un baño de realidad frente a algunos mensajes macroeconómicos fuera de la realidad de lo que soportan los ciudadanos. Cádiz sigue sosteniendo datos de desempleo por encima del 30% de la población activa, nuestra población joven sigue decreciendo, y los números nos indican que 67,17% de las personas paradas están en el sector servicio, y seis de cada diez son mujeres”.

Para ese sindicato es realmente preocupante la caída de la contratación con respecto al mes anterior, sobretodo en el sector servicio: “en este sector se concentra el 67,8% del total de las contrataciones, y la industria sólo absorbe un 7,83% de las contrataciones”.

“Estos indicadores concuerdan con los datos de afiliación y de la caída de la ocupación en 25.600 personas con respecto al trimestre anterior, tal y como se refleja en los datos de la EPA, indicadores que demuestran un estancamiento del empleo y de una estacionalidad de nuestro mercado de trabajo”, se insiste, aludiendo a “fracaso absoluto de las reformas laborales que han venido a empobrecer nuestra economía, a incrementar su precariedad y a generalizar una bajada de salarios”. “Que el 95,24% de los contratos sean temporales no es un mal endémico, manifiesta un modelo fracasado para generar un empleo estable y con derechos”, sentencia CCOO.

La afiliación media también indican los mismos parámetros con respecto a la media del mes de diciembre, una caída de la afiliación en cerca de 5000 personas, especialmente en el Régimen General, “dato que refleja la alta estacionalidad del empleo que se crea: temporal y precario”.

Una vez más, comisiones entiende como “absolutamente prioritario” subir los salarios y acabar con la temporalidad y la desigualdad. CCOO es consciente que para acometer estas reivindicaciones hay que reforzar y tensionar los procesos de negociación colectiva y más en una provincia como Cádiz que ha soportado durante la última década una ínfima inversión pública, acumulando la falta de desarrollo de inversiones productivas y de comunicación.

A esto se añade que del total de las personas registradas como paradas en Cádiz, más de la mitad, el 52% (más de 87.000) no perciben ninguna prestación.

CSIF RECLAMA “MEDIDAS EFICACES” PARA COMBATIR LA ESTACIONALIDAD DEL EMPLEO

Mientras, CSIF-Cádiz lamenta que los datos del paro del mes de enero vuelvan a demostrar que la estacionalidad y la temporalidad del sector servicios, además de la precariedad, supongan el principal lastre para el empleo en la provincia.

Para el presidente de CSIF Cádiz, Enrique Estévez, es “dramático” que cada vez que termina una temporada alta para la hostelería y el comercio, la lista del desempleo se vea tan castigada. De hecho, este sector ha aumentado el paro en enero en 4.136 personas, mientras que ha bajado en el resto de sectores (agricultura, industria y construcción).

Con un total de 159.918 parados, “Cádiz difícilmente puede abandonar los puestos de cola del desempleo en el país” y, tal y como reclama este sindicato, “es indispensable que los agentes políticos y económicos pongan en marcha medidas eficaces que incentiven el consumo y la economía”. Para Estévez, estas medidas podrían centrarse en la creación de empleo público, tan necesario para garantizar unos servicios públicos de calidad, y en políticas que favorezcan un cambio del tejido productivo de la provincia, a través, por ejemplo, de ayudas fiscales que permitan la implantación de nuevas industrias que generen puestos de trabajo estables y de calidad.

Desde CSIF se exige también que se analice qué condiciones tienen los empleos que se crean y reclama a la Junta que esté vigilante y combata la precariedad y temporalidad de los nuevos puestos de trabajo que puedan generarse.

Tags: CCOOCSIFdatos del paroJunta de AndalucíaPPprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Actuando en un fuego en Conil / FOTO: CBPC
El resto del mundo

La mayoría de incendios forestales-urbanos se inician “por descuidos humanos”: los Bomberos de Cádiz llaman a la responsabilidad colectiva

3 de julio, 2025
Detalle de la planta en Medina / FOTO: bioreciclaje.es
El resto del mundo

Desconvocada la huelga de los trabajadores de Bioreciclaje tras “un acuerdo histórico temporal”

3 de julio, 2025
El resto del mundo

Hacienda se prepara para poder embargar toda clase de criptoactivos

3 de julio, 2025
El Mentidero, en la capital, tomado por las terrazas / FOTO: Eulogio García
2025

Cádiz lidera la bajada del paro en Andalucía en junio: el verano y los servicios tiran del empleo

2 de julio, 2025
siguiente noticia

Comparsa: ‘Juan sin miedo’

“Qué importa ya donde entierren a Franco”

Chirigota: ‘Los sirenitas’

Gris empate a nada en Tarragona

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.