publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
17 ° Mié
17 ° Jue
16 ° Vie
sábado, 1 de abril de 2023 (5:28 h.) – Número 4.724 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Cádiz ‘muestra’ por el 8-M que “somos muchas personas feministas combativas, diversas y unidas; peleando por una vida digna para todes”

Actos, manifiestos, declaraciones, gestos y huelgas simbólicos, y manifestaciones han protagonizado el Día Internacional de la Mujer en Cádiz y su Bahía.

Redacción Firmado por Redacción
8 de marzo de 2023
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
Varias de las muchas pancartas de la mani / FOTO: Eulogio García

Varias de las muchas pancartas de la mani / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Cientos de personas arropaban en la tarde del Día de la Mujer, en la capital gaditana, la manifestación festiva y reivindicativa promovida por colectivos feministas, mostrando unidad pese a la diversidad. Por la mañana, las instituciones (Ayuntamiento, Subdelegación, Junta y Diputación) hacían justo lo contrario, convocando cada una sus actos y trasladando sus propios mensajes.

Una manifestación tras el lema ‘Feminismos diversos unidos y en lucha’ ha puesto el broche en la capital gaditana a un intenso Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el que se han multiplicado los actos, actividades y gestos alrededor del 8-M, y las diferentes instituciones han vuelto actuar cada una por su cuenta. Cientos de personas se han sumado a la convocatoria celebrada por la tarde desde la plaza Asdrúbal hasta la plaza de la Catedral, donde se ha leído el manifiesto consensuado por la Coordinadora Provincial de Colectivos Feministas, que también ha promovido otras marchas en Jerez, El Puerto y Algeciras.

“Salimos a las calles otro año más, otro mes más, otro día más para celebrar los derechos conseguidos, para exigir los derechos que nos tienen secuestrados y para mostrar que somos muchas personas feministas diversas, unidas y combativas”, subraya este manifiesto, recogido por DIARIO Bahía de Cádiz.

Un texto (que en pos de un lenguaje inclusivo, reemplaza la letra ‘o’ por la ‘e’ en los genéricos) que incide en que el 8 de marzo “es el día de las mujeres, de todas las mujeres”. Y que reivindica los feminismos “desde los márgenes”, porque “es necesario nombrar las realidades y violencias que siguen invisibilizadas, porque el dolor que le atraviesa a une hermane nos debería atravesar a todes: sea cual sea nuestro color de piel, nuestra cultura; nuestra identidad, expresión y orientación sexuales; el trabajo que hacemos, nuestra edad; nuestra capacidades físicas, sensoriales o intelectuales; el lugar en el que nacimos, el lugar en el que vivimos, o nuestra situación administrativa. A todes. Y aquí estamos, celebrando todo el poderío que juntes tenemos para seguir peleando por una vida digna para todes. Aquí estamos, uniendo lazos para romper cadenas”.

La coordinadora, entre las reivindicaciones expresadas en este manifiesto, reclama “el fin de la presión social para encajar en unos roles de género que nos violentan de mil maneras”; considera prioritarias “la autodefensa feminista y la justicia feminista ante la oleada creciente de asesinatos machistas de mujeres y sus hijes, ante la constante violencia lesbófoba y transfoba, ante la lacra de la trata de personas, y también ante la violencia sexual que no para”, aunque al tiempo pide “no criminalizar el trabajo sexual, porque eso provoca más acoso y agresiones”; y reflexiona que “no creemos que más penas de cárcel para algunas personas vaya a resolver un problema estructural, como es la violencia machista y lgtbfóbica, no creemos en la justicia patriarcal”.

 

Por otro lado, las entidades y colectivos que integran la coordinadora exigen la derogación de la ley de extranjería y de la ley mordaza; la accesibilidad para todas las personas “independientemente de nuestras capacidades intelectuales, sensoriales y físicas”; una educación pública desde el primer ciclo de infantil “para permitir una conciliación real”, sin recorte de líneas, y en cuyas aulas “se fomente la igualdad, el respeto y la educación afectivo-sexual”; y una sanidad pública “para todas las personas, con un tratamiento adecuado de la salud mental, con más investigación a las enfermedades feminizadas, con el derecho al aborto garantizado”.

También el feminismo gaditano repasa que “ahora pagamos más y acceder a un trabajo asalariado es más difícil”. Además, “la explotación y discriminación laboral, la brecha salarial y las tasas de paro entre lesbianas, mujeres trans y cis y personas no binarias es escalofriante, y más si venimos empobrecidas o rurales. de otros países, de zonas”. Por ello, se termina reclamando “trabajos dignos también si tenemos más de 50 años, o si curramos de jornaleras o de vendedoras ambulantes; queremos trabajos accesibles a nuestras capacidades diversas; queremos dignificar las profesiones feminizadas como la ayuda a domicilio, la limpieza o el trabajo en residencias”.

Por su lado, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) llamó a la “participación masiva” en las movilizaciones convocadas en la Bahía y provincia por el 8-M, y reflexionaba que “las actuales polémicas (la aprobación de la Ley Trans, la reforma de la Ley del Aborto o la reacción a la Ley del Sólo sí es sí) no deben afectar a la capacidad de convocatoria de un feminismo diverso y plural que, en la mayoría de las localidades se manifiesta unitariamente”. Este colectivo vuelve a defender “un feminismo pro derechos e inclusivo, sin dejar a ninguna atrás en el derecho a tener derechos, de todo tipo”.

Plano general de la marcha a su paso por la avenida / FOTO: Eulogio García

“QUEDAN MUCHOS MAÑANAS POR CONQUISTAR”

Más allá de la multitud de actividades convocadas por los ayuntamientos y colectivos y entidades del resto de municipios de la Bahía, sin dejar la capital, repasamos los actos más institucionales, cada uno por su lado.

Desde el Ayuntamiento de Cádiz, la concejala de Feminismos, Lorena Garrón, también instó a participar y sumarse a los actos convocados con motivo del Día de la Mujer. Y el mismo Consistorio programó una concentración matinal, que se celebró dentro de San Juan de Dios por la lluvia, con representantes de los diferentes grupos municipales.

En este acto, el alcalde José María González ‘Kichi’ incidía en que “la lucha tiene que seguir vigente para alcanzar la consecución de los derechos”. “Desde el Ayuntamiento nos planteamos como horizonte y desafío la construcción de un mundo feminista en el que la precariedad a la que se ven obligadas las mujeres en el mundo laboral desaparezca, donde se acabe con las violencias machistas y donde los cuidados sean compartidos por hombres y mujeres”.

A decir del primer edil de Adelante Cádiz, “la lucha por los derechos de las mujeres atesora muchos ayeres, con muchas victorias conseguidas. La situación de nuestras madres y de nuestras abuelas, afortunadamente, no es el presente de nuestras compañeras. Pero aún así, quedan muchos mañanas por conquistar”. “Teniendo presente los ayeres, tenemos que seguir luchando por la consecución de los derechos”, ha reiterado.

“ESPAÑA SE CONSOLIDA, AÑO TRAS AÑO, COMO UN PAÍS FEMINISTA”

A su vez, la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz ha organizado su propio acto frente a su sede (y ha inaugurado la exposición de pintura ‘Mujeres atrapadas’), manifestando un “firme compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y con la lucha contra la violencia de género”.

El subdelegado, José Pacheco, ha reivindicado el trabajo del Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos “para igualar entre mujeres y hombres las cuotas de poder o de toma de decisiones, para eliminar la brecha salarial por medio de la reforma laboral o la subida del SMI, apoyando a las mujeres que, por desgracia, ocupan puestos peor cualificados y remunerados, y en favor de los derechos sexuales y reproductivos”.

Además, este político socialista ha leído un manifiesto con motivo del 8 8-M junto con representantes de diversos sectores y profesiones. Texto en el que se afirma que “España se consolida, año tras año, como un país feminista, gracias al impulso de la sociedad y de un Gobierno que da pasos firmes para que la igualdad de género sea la piedra angular de la transformación social, y materializa este compromiso en el reconocimiento de derechos y en el desarrollo de políticas públicas”.

Leyendo un manifiesto en la Subdelegación / FOTO: Eulogio García

“DEBEMOS DEJAR A UN LADO LAS IDEOLOGÍAS QUE NOS SEPARAN”

También la Junta de Andalucía en Cádiz ha promovido su acto institucional por esta efeméride, presidido por la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Mercedes Colombo, quien ha subrayado la importancia de celebrar esta jornada para que “nos sirva de unión y fuerza de todos para alzar la voz contra los discursos negacionistas y de odio que atentan contra los derechos humanos de mujeres y niñas”.

Para Colombo, “debemos avanzar hacia una provincia más igualitaria y libre de violencias machistas. Las mujeres de la provincia son, somos, parte esencial de la construcción política, económica, cultural o social, y partícipes fundamentales del progreso de nuestra comarca”.

Según esta política de derechas, “celebramos un día en el que debemos dejar a un lado las ideologías que nos separan para hacer de la igualdad entre hombres y mujeres la bandera de todos y todas”. Eso sí, no ha desaprovechado para, siguiendo el argumentario del PP y olvidando su papel institucional, atacar a un Gobierno de España “de Pedro Sánchez” que, interpreta, “ha hecho ya un daño irreparable a la mujer con la Ley del Sí es sí”, porque esta ley “con una intensa carga ideológica” está “permitiendo que los violadores salgan de la cárcel sin cumplir sus condenas”.

Quien pertenece al mismo partido que no le hace ascos a pactar con la ultraderecha machista, ha sentenciado que el actual Gobierno autonómico es consciente “del drama de la desigualdad entre hombres y mujeres, y trabajamos para combatirla con el firme propósito de hacer de Cádiz una tierra de iguales”.

“LAS MUJERES SOMOS LA MITAD DEL MUNDO”

Y la Diputación de Cádiz ha celebrado igualmente un acto propio, sumándose al promovido por los sindicatos UGT y CCOO, en el que ha participado la vicepresidenta tercera y responsable del Área de Igualdad, Carmen Collado. En este caso se ha defendido un manifiesto en el que se han querido señalar los viejos problemas laborales a los que las mujeres se enfrentan cada 8 de marzo: “subrepresentación, temporalidad, parcialidad, problemas en el desarrollo profesional por conciliar, acoso sexual, violencia de género a través de las redes, desarrollo tecnológico y digital sin presencia femenina, segregación en la elección de los estudios y un largo etcétera”.

Ante esta situación, desde los sindicatos mayoritarios se ha reivindicado “que las mujeres no podemos ser trabajadoras de segunda, que estamos capacitadas para ocupar el 50% de todos los puestos, para ser la mitad de quienes deciden, para cobrar lo mismo y para promocionar igual, puesto que somos la mitad del mundo”.

Además, ‘Sin pausa hacia la igualdad’ es el lema en torno al cual se han reunido este Día Internacional de la Mujer las personas que han querido secundar las concentraciones convocadas por la institución provincial en los municipios menores de 20.000 habitantes, las mancomunidades y las entidades locales autónomas (ELAs) de la provincia. “Las mujeres hemos visto cómo a lo largo de la historia cualquier movimiento social reivindicativo de sus derechos ha sido mayoritariamente ridiculizado, menospreciado y utilizado”, por eso, “insistimos en que es imprescindible impedir el retroceso que algunos pretenden”, apostilla el manifiesto leído en estos actos.

Tags: AyuntamientoCádizcoordinadora de Colectivos Feministas de CádizDiputación de CádizJunta de Andalucíaprovincia de CádizSubdelegación del Gobierno
compartir190Tweet119enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Uno de los rincones del museo / FOTO: Ayto.
-- en portada

“La pasión, la garra y la fuerza” de la “eterna” Lola Flores ya tienen museo en su Jerez natal

31 de marzo, 2023
La alcaldesa anunciando el acuerdo junto al propietario del inmueble / FOTO: Ayto.
-- en portada

El Ayuntamiento pagará 1,5 millones por el antiguo Cine Alameda, donde proyecta un “gran auditorio” en pleno centro de San Fernando

31 de marzo, 2023
Los terrenos de CASA donde se proyecta desde hace años el hospital / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Está cerca de ser una realidad”, vende ya la Junta: del ‘Juanma lo haría’ al plan funcional del nuevo hospital de Cádiz cinco años después

31 de marzo, 2023
'Vistiendo' uno de los escaparates del centro con ocasión del Congreso / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Frente al Bicentenario para una élite, el Congreso de la Lengua se ha sentido en todo Cádiz”; Adelante proyecta exprimir este “éxito”

31 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.